Articulo extraído de Tribuna Dos Trabslhadores #8, editado por la Organización
Comunista Internacionalista CORCI Brasil
Cancelación de los ejercicios militares con Estados Unidos en la Amazonia.
Defensa del derecho del pueblo venezolano a su soberanía nacional.
Defensa de la soberanía nacional brasileña.
El 11 de agosto, muy bien instalado en un club de campo de su propiedad, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, gruñó su furia belicista contra Venezuela:
«Tenemos muchas opciones respecto a Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es (…) Tenemos tropas en todo el mundo, en lugares que están muchos distantes (…) Venezuela no está lejos … «.
El ex canciller de Brasil en los gobiernos Lula declaró a la revista Carta Capital, en su edición del 30 de agosto: «Es una declaración totalmente irresponsable«. Y advirtió : «Los gobiernos de la región parecen no tener noción de la importancia de la estrategia de las Fuerzas Armadas. Un discurso de esas en el gobierno de Lula era el caso de convocar a UNASUR. Amorim dijo temer un «nuevo Vietnam».
El hecho es que, aunque los gobiernos de América Latina han mostrado preocupación por las palabras de Trump, la UNASUR (Unión de las Naciones Sudamericanas, que reúne a 12 países) no ha sido convocada a reunirse hasta el momento.
En la escalada de cerco e intento de injerencia del gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela – donde el presidente de la CIA reconoció la intención de sacar a Maduro del gobierno a través de un golpe – el 25 de agosto el presidente Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo nuevas sanciones económicas al país, esta vez prohibiendo futuras operaciones con bonos venezolanos y de la empresa estatal de petróleo PDVSA en el mercado estadounidense. El juez de Nueva York sentenció por el embargo de 1.200 millones de dólares de una cuenta de Venezuela en el Bank of New York Mellon a favor de la empresa minera canadiense Crystallex, estatizada en el gobierno de Hugo Chávez.
Se trata del viejo método imperialista de asfixia económica de un país para exacerbar sus contradicciones internas, y en esta circunstancia facilitar la injerencia como fuerza salvadora y humanitaria.
Es en este escenario que tropas de Estados Unidos participarán, a invitación del gobierno brasileño de Temer, de inéditos ejercicios militares en la Amazonia, en noviembre. Según el sitio web del evento, llamado AMAZONLOG, la actividad se presenta así:
«En el período del 6 al 13 de noviembre de 2017 la ciudad de Tabatinga, ubicada en el Estado de Amazonas, triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, será escenario de un» Ejercicio de Logística Multinacional Interagencias, el AMAZONLOG. El Ejercicio será conducido por el Comando Logístico del Ejército Brasileño y contará con la presencia de militares de Colombia, Estados Unidos de América y Perú, de observadores militares de Naciones Amigas, fuerzas policiales, órganos y agencias gubernamentales, y empresas brasileñas y extranjeras. Durante ocho días, las tropas y agencias en un escenario táctico limitado y basado en los problemas de la región de la triple frontera van a probar y desarrollar soluciones logísticas colectivas, así como evaluar la interoperabilidad de sus equipos, sistemas y procedimientos. Todo ello, a través de la estandarización de procesos en campaña. En el transcurso del período del AMAZONLOG se realizará una Operación Conjunta, Multinacional e Interagencial), en las siguientes condiciones:
– Planificación operacional y actividades de inteligencia centralizadas en el mando combinado; y
– Apoyo Logístico, a partir de una Base Logística Multinacional, Interagencias, con actuación en toda el área de operaciones.
Incluso si el número de militares del Comando Sur de Estados Unidos-al que está subordinada la IV Flota, reactivada en 2008 cuando Brasil descubrió el pre-sal – no es divulgado, se comenta la presencia de 800 militares de la tropa de élite de la elite Marina, los Seals. El contingente brasileño estar compuesto de 1053 militares. Según el material de la revista Carta Capital ya mencionada, el diario Zero Hora, de Porto Alegre, del 5 de mayo, habría divulgado un mensaje de insatisfacción que estaba circulando entre los reservistas en los cuarteles del Ejército.
Este mensaje advertía:
«Invitar a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para hacer ejercicios conjuntos con nuestras Fuerzas Armadas en la Amazonia, es como un crimen de lesa patria. Enseñar al enemigo como combatir en la Selva Amazónica es alta traición».
La misma Carta Capital da cuenta del siguiente comentario del general Eduardo Villas Bôas, comandante del Ejército brasileño, en un debate en el Senado Federal:
«Estoy de acuerdo en que vivimos en un mundo de absoluta incertidumbre, y las acciones, por ejemplo, del Presidente Trump, en Estados Unidos , están aumentando esas incertidumbres, lo que refuerza la idea de fortalecer nuestro poder – nosotros tenemos el proyecto – y de aumentar nuestra capacidad de disuasión»
Por otro lado, el general de brigada brasileño, militar de la reserva (retirado) y anciano político del golpe de 1964, Bolivar Marinho Soares de Meirelles, divulgó una nota el 11 de mayo donde critica la decisión del gobierno Temer por las maniobras militares conjuntas con los Estados Unidos
«En la actualidad, la mayor hipótesis de guerra es que Brasil tenga que confrontarse con las Fuerzas Armadas norteamericanas en acto de defensa contra invasión de nuestras fronteras en busca de la reserva acuícola brasileña, del pulmón amazónico, ese gran, productor de oxígeno para la atmósfera mundial, el intento de EEUU de ratificar el Petróleo Brasileño, el Niobio que Brasil posee el 97 por ciento de las reservas mundiales, otros tantos minerales, la biodiversidad de nuestra fauna y flora, nuestro suelo y subsuelo. Las Fuerzas Armadas Brasileñas sirven de profesores, didatas especializados en territorio nacional, a los invasores potenciales, es un hediondo crimen. El Gobierno de traición nacional del Usurpador Michel Temer procesa ese crimen de lesa Patria al abrir el conocimiento desmentido de nuestro territorio nacional al Imperio del Norte. El mapeo de nuestras tácticas defensivas pasa a ser el absurdo de los absurdos «.
Según dijo el jefe del Ejército brasileño a los senadores, la estimación de los militares es que hoy la Amazonia posee una riqueza natural valorada en 23 billones de dólares, es decir, más de 60 billones de reales. Algo de estas proporciones, equivalente al 30% del PIB mundial, ciertamente no pasa desapercibido de los
intereses de las multinacionales y del mercado financiero de Estados Unidos.
Al mismo tiempo que estos ejercicios militares van a dar a las fuerzas armadas de Estados Unidos la posibilidad de por primera vez tener una tropa sobre el teatro de operaciones en la Amazonia, en el otro lado, la política de ajuste fiscal del gobierno Temer, aplicada por exigencia del gobierno, capital financiero y del propio gobierno estadounidense, está cortando fondos del ejército y comprometiendo las acciones de seguridad en las fronteras brasileñas.
Los efectos de las maniobras militares de noviembre, apeladas de «operación Tabatinga», sin lugar a dudas, son un serio riesgo para la paz y la soberanía de los pueblos en la región, ya que Estados Unidos puede servirse de ella para aplicar un plan de inoculación de la guerra en el territorio de Venezuela, lo que traería un rascador de consecuencias para todos los países de América del Sur, a ejemplo de lo que ocurre en Oriente Medio. Pero también, con el pretexto de presión sobre el gobierno de Maduro, estos ejercicios sirven para ampliar los conocimientos militares de cómo proceder sobre una vasta área geográfica tan particular como la Amazonia.
La ejecutiva municipal del PT de Curitiba, Paraná, aprobó, en su reunión del 30 de agosto, una resolución por la cancelación de los ejercicios militares de noviembre que termina proponiendo: «
- a) Pronunciación inmediata de nuestra bancada en el Senado por la cancelación de los ejercicios militares, proponiendo al final convocar al Ministro del Ejército para explicaciones;
- b) Pronunciamiento de nuestra bancada de Diputados Federales.
- c) Nota del PT Nacional por la cancelación de los ejercicios militares y por el derecho de Venezuela a su soberanía;
- d) Construcción de una delegación nacional al Ministerio de Defensa para llevar un manifiesto nacional firmado por entidades y personalidades intelectuales, políticas y democráticas proponiendo la cancelación de los ejercicios;
- e) Construcción de comités amplios en todos los lugares contra la intervención militar en Venezuela y por la soberanía del pueblo venezolano.
Es urgente que una amplia campaña en esta vía sea realizada a nivel nacional.