El pasado mes de octubre en París, se realizaron dos eventos a los que acudió una delegación de activistas mexicanos, integrada por Israel Cervantes, Liliana Plumeda, Lidia Suarez, Marisela Ortega y María de Lourdes Diaz Cruz “Lula”.

La Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras reunió a delegadas de 19 países Fue adoptado un llamamiento para el 8 de marzo de 2023 y se decidió la constitución del Comité Internacional por la Defensa de las Mujeres Afganas.
La Conferencia Mundial contra la Guerra y la Explotación, por la Internacional Obrera, contó con la participación de delegados de 32 países. Los delegados de otros 11 países no pudieron asistir debido a la denegación de visados, a las condiciones represivas de sus países o por otros motivos . (véase la lista de firmantes del Manifiesto).
Ha decidido convocar iniciativas contra la guerra en todo el mundo los días 9, 10 y 11 de diciembre (a continuación).
El Manifiesto refrendado por los participantes está disponible para su firma (páginas 2, 3 y 4).
La Conferencia también registró las iniciativas y campañas presentadas durante las 47 intervenciones (página 5).
La delegación mexicana participó activamente explicando las condiciones de explotación que existen en México, las luchas de los trabajadores por su sindicalización, por la democracia sindical, la defensa de los recursos naturales y la soberanía. Se presentó de manera electrónica El Himno contra la Guerra, “somos guerreros de Paz” de la compañera Olga Lidia del sindicato de Músicos del estado de Chiapas, que no tuvo la posibilidad de acudir de manera presencial.
Esta conferencia decidió impulsar unas jornadas contra la guerra en todo el mundo los días 9, 10 y 11 de diciembre, que tuvieron eco en muchos países, donde decenas de jóvenes, mujeres y trabajadores se manifestaron contra la invasión de Rusia a Ucrania, al tiempo que hacían patente la responsabilidad de la OTAN y del gobierno de Biden en este conflicto, en dichas manifestaciones se difundió el Manifiesto acordado en la conferencia.

La Conferencia también decidió apoyar las siguientes campañas:
1. Las iniciativas de la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, en particular la formación del Comité Internacional de Apoyo a las Mujeres Afganas.
2. El llamamiento para apoyar a las familias de los presos en Rusia y la campaña internacional para la liberación del militante sindical ruso Kirill Ukratsev
3. El llamamiento para apoyar la campaña internacional por la sindicalización de los trabajadores de Amazon.
4. El llamamiento de los militantes chinos para que « los trabajadores de todos los países se levanten contra los preparativos de la guerra contra el pueblo chino ».
5. El llamado a la solidaridad y a la campaña financiera para apoyar la Casa del Obrero del Bajío en México.
6. El llamamiento a la supresión incondicional de las sanciones internacionales contra Zimbabue.
7. El llamamiento a oponerse a cualquier intervención de Estados Unidos y la ONU en Haití.
8. El llamamiento de los delegados de la India y de Pakistán para denunciar la opresión de la que son víctimas las mujeres de Cachemira que padecen la guerra permanente.
9. El llamamiento del delegado británico para apoyar la huelga de los estibadores de Liverpool por sus reivindicaciones salariales.
10.El llamamiento del representante de la asociación Palestina Laica – que combate por una Palestina laica y democrática y por el derecho al retorno de los refugiados – para apoyar la lucha del pueblo palestino por sus derechos.
11. El llamamiento lanzado por una delegada húngara en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras contra la opresión del pueblo gitano en Europa, que merece la solidaridad de los trabajadores del mundo.
Si quieres saber más sobre la conferencia escanea el código QR con tu celular, te invitamos a sumarte al comité mexicano de seguimiento, al grupo mexicano de apoyo a las mujeres afganas y a sus campañas.
