HUNGRIA ¡“Para el gobierno el lugar de las mujeres es el quehacer en el hogar, los hijos y la iglesia”!

imagesPoblada de 10 millones de habitantes, Hungría sufre frontalmente de las consecuencias
de las privatizaciones de los años 1990, de su adhesión a la Unión Europea en 2004 y de la política del gobierno reaccionario de Orban.

Mujeres trabajadoras han respondido a la encuesta internacional lanzada por el Comité Obrero Internacional. Trabajadoras, jubiladas, sindicalistas, madres de familia y campesinas dan su testimonio.

Concerniendo a los derechos a la maternidad 

Están en constante disminución: tanto las subvenciones para los niños como las ayudas
maternales fueron congeladas desde hace diez años. Las mujeres interrogadas también
se quejan del difícil acceso y de los precios elevados de los contraceptivos, de la carente
atención durante el embarazo (en particular en el campo). Muchas maternidades han sido cerradas, los hospitales carecen de recursos y se suprimen camas… Por lo que concierne el derecho al aborto, con frecuencia los gastos están a cargo de las mujeres.

Concerniendo el derecho de las mujeres a organizarse libremente 

En Hungría, tanto para los hombres como para las mujeres los sindicatos, con frecuencia, son prohibidos en las fábricas que pertenecen a las multinacionales y son raros en las pequeñas empresas.

Según las estadísticas, 9% de los trabajadores y de las trabajadoras están organizados, particularmente en el sector público. Existen secciones femeninas por ejemplo en los sindicatos de los ferroviarios o en la federación MSZSZ.

Concerniendo la igualdad de salarios entre hombres y mujeres 

Una mujer gana 14% menos que un hombre, un poco menos que el promedio europeo según Eurostat. Pero en algunos sectores de trabajo (la salud, la educación, la alimentación las bibliotecas), lo salarios de las mujeres son mucho mas bajos. La MSZSZ lanzó una campaña nacional en 2016 sobre esta cuestión. En la población Rom (la población cíngara de Hungría – ndlt) las madres tiene varios hijos, con frecuencia viven solas, siendo las más expuestas al rechazo a ser contratadas.

Concerniendo el derecho a la salud

El sistema de protección social Las mujeres aún disponen de ciertos derechos: mamografía, detección de cancerología gratuitos, pero el cierre de hospitales y las tarifas de transporte para viajar a un hospital restringen en realidad esos derechos.

Por el contrario, no existen estructuras para recibir a las mujeres que son víctimas de violencias conyugales. La cantidad de expulsiones por sobreendeudamiento aumenta y hay carencia de viviendas sociales, por haber sido privatizadas en los años 1990.

Concerniendo el derecho a la instrucción 

No existen suficientes guarderías infantiles, escuelas. El gobierno favorece financieramente a las escuelas privadas y religiosas.

En diez años, 2 000 escuelas públicas fueron cerradas (sobre todo en los pueblitos), y 800 escuelas privadas fueron abiertas. La formación profesional para los adultos ha disminuido. Para dar un ejemplo: habitantes de pueblitos, antiguamente obreras en el
sector público, siguieron una formación de reconversión para el mantenimiento de los espacios verdes. Ellas reciben en total 200 euros durante dos meses de su “formación”.

Para el gobierno, el lugar de las mujeres en la sociedad es ¡el quehacer en el hogar, los hijos y la iglesia! Pero el 8 de marzo, Jornada internacional de lucha de las mujeres trabajadoras, sigue vivo en la consciencia colectiva en Hungría.

Corresponsales (Tomado del boletín del Comité Obrero Internacional numero 71 2 de febrero de 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s