Entrevista con Heinz-Werner Schuster, presidente del Comité de Trabajadores del Partido Socialdemócrata (SPD) en Düsseldorf, extraída del semanario del Partido Obrero Independiente Democrático de Francia Tribuna de los Trabajadores( numero 192 5 de junio de 2019)

26 de mayo, en las elecciones europeas y regionales, el electorado obrero del SPD -(Partido Socialdemocrata Aleman) rechazó votar por el Partido Socialdemócrata, expresando su rechazo a la participación del SPD en el gobierno de «Gran coalición» con Merkel. El líder del SPD, Andrea Nahles, ha anunciado su renuncia.
Esta renuncia no resuelve nada, porque lo causa de la revuelta de los votantes de los trabajadores del SPD, esta es la Participación en el gobierno de “gran coalición” con el principal partido de la burguesía, el de Angella Merkel.
Es desde la tarde de las elecciones que envie una carta dirigida a mis compañeros – con copia a la prensa de Düsseldorf. Los Trabajadores y los jóvenes tienen derecho a tener su propi0 partido, que tome en cuenta sus propios intereses, y no los del capital, como es lo que sucede con la «gran coalición». Es por eso que la carta dece: «Tienes que dejar la “gran coalición” Nos dirigimos a la dirección nacional de la comisión de trabajadores del SPD para exigirle que se comprometa a la Unidad con sindicalistas en la lucha por una política obrera. Nos hace falta absolutamente una política y un gobierno para trabajadores y jóvenes! La mayoría de las reacciones a mi carta fueron muy positivas.
¿Por qué acabar con la gran coalición?
Porque su política lleva a la destrucción de nuestros derechos . En el acto de los sindicalistas del 1 de Mayo en Berlin, resonó el reclamo «Anulación de Hartz IV * y de las jubilaciones a los 67 años! » «Fortalecimiento de la ley contra los despidos! » «Por igual trabajo, igual remuneración para las mujeres y hombres al oeste y al este! » «No a las privatizaciones «; «¡Viviendas asequibles y de calidad para todos! », Etc. Todos estos reclamaciones van en contra del gobierno de Merkel-SPD. Si el SPD no quiere Sufrir el destino del PASOK en Grecia o el PS en Francia, debe salir de la gran coalición! Y presentar en las próximas elecciones a candidatos socialdemócratas que defiendan una política de romper con la austeridad, basado en un programa de satisfacción de las demandas de los trabajadores y de la juventud, a partir de la cancelación del plan Hartz IV y jubilacion a los 67 años. La renuncia de Andreas Nahles debe allanar el camino a la convocatoria de un congreso extraordinario del SPD y la elección de una nueva dirección que rompa con la «Gran coalición».
Usted es coordinador del Comité Europeo de Enlace contra las privatizaciones, la desregulación y precariedad laboral , que constituimos en el Mitin Internacionalista de Estrasburgo, el sábado 11 de mayo. ¿Qué relación tiene esto con lo que acabamos de mencionar?
Los alcaldes de Manchester y Liverpool (Gran Bretaña), miembros del Partido Laborista, acaban de impulsar la «Renacionalización» de los ferrocarriles privatizados. Ellos tienen toda la razón! Vivo en la región metroólitana del Rhin y de la Ruhr. 10 millones de personas dependen del Transporte regional privatizado en aplicación de los dictados de la Unión Europea. La explotación de las líneas.
está sujeto a licitación: el Deutsche Bahn (la aerolínea nacional) compite con siete operadores privados: este es el reinado de la lucha a la muerte por las ganancias y el lucro y en este son siempre los trabajadores lo que pierden. Y siempre son los empleados quienes pagan el precio: si «su» compañía pierde la licitación, se encuentran en el paro y deben solicitar la contratación a la compañía que ganó, cuyos contratos de trabajo son obviamente menos favorables y por supuesto, sabemos todo lo que los alcaldes de Liverpool y Manchester denuncian en el servicio privado: vagones «Cajas de sardina», retrasos regulares y trenes a menudo eliminados.
En Berlín, debemos romper con la «gran coalición «con Merkel, con la Unión Europea, romper con la «gran coalición» con la privatización y desregulación de la Comisión Europea.
* Las leyes de privatización y eventualización de Hartz se aprobaron bajo el gobierno de Schroeder (SPD) y luego se mantuvieron por Merkel y la gran coalición. La Ley Hartz IV penaliza a los desempleados.