Artículo extraído del Boletin Transición 24, agosto de 2020.
En marzo pasado el presidente López Obrador anunció que se cancelaba la construcción de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali debido al rechazo popular expresado en la consulta realizada días antes. AMLO se comprometió públicamente a negar cualquier permiso para el uso de agua por parte de la planta.
AMLO en campaña había prometido que de llegar a la presidencia pararía la construcción de la planta, porque el agua es un derecho y este proyecto estaba plagado de corrupción. En las semanas posteriores al anuncio de cancelación, se dio información que confirmaba que la CB había caído en actos de corrupción para conseguir los permisos de construcción y para la compra de terrenos, sin embargo, la postura del presidente fue de dialogar para llevar esta inversión a otra región del país donde sí existiera agua. La CB por su parte aceptó la negociación con el gobierno.
La OPT Baja California, celebró la decisión de López Obrador, que con ello cumple con parte del mandato popular que se le dio al elegirlo presidente de la república. Sin embargo, advertimos que la salida de la CB se debía dar sin compensación de ningún tipo o indemnización, que era necesario tomar acciones para parar la obra, en definitiva, así como se hizo con el aeropuerto, a diferencia de otros movimientos de resistencia, que se reducen a decir fuera CB de Baja California, nosotros sostuvimos que este tipo de empresas depredadoras no deben ser permitidas en nuestro país.
¿Qué ha pasado meses después de este anuncio?
Los compañeros de “las resistencias” de BC que se encuentran instalados en un campamento en las inmediaciones de la planta, han denunciado que las obras en la CB no han parado, si bien estas redujeron su rapidez, sigue construyéndose. El gobierno federal no ha procedido a realizar algún tipo de acción visible para impedirlo.
Por el contrario, el gobernador Jaime Bonilla ha hecho declaraciones en la prensa de que la CB negocia directamente con el gobierno federal para quedarse en Mexicali. El CEO de la compañía declaró a los inversionistas: “Seguimos en discusión con el gobierno mexicano para saber cuáles… habrá muchas oportunidades, llevamos más de 30 años trabajando con el gobierno mexicano tanto local como federal.”
Las autoridades locales han informado que buscaran que la inversión de la CB no se vaya , por lo cual están ofreciéndole opciones a la empresa, con la intención de que el agua que use no provenga de la destinada para producción agrícola, que según ellos fue la causa del descontento original, solucionado este problema no habría argumento para la salida de CB.
Las supuestas “alternativas”: el uso de las reservas de agua para la ciudad de Mexicali; compra de permisos de agua de ejidos de la Laguna Salada, Ensenada y Tecate; un acuerdo con la ciudad de Tijuana; inversión en desalación y hasta se habla de la importación de agua desde EUA. En todo caso hay que aclarar que el agua no se trasladará desde esas ubicaciones, sino que se tomará de Mexicali y después se compensará a través de “el intercambio de volúmenes de agua”.
Rechazar el mandato popular y continuar la política de saqueo
Como se puede observar, a pesar de la voluntad, del mandato popular, las autoridades y la empresa buscan alternativas para continuar con este proyecto, pasando por encima de lo que se expresó en la consulta buscan torcer la decisión de la salida de CB.
Otra “alternativa” manejada en los medios empresariales es hacer lo que con el aeropuerto de Texcoco, iniciar una querella jurídica interminable con la intención de retrasar la cancelación de la obra y esperar a ponerla en marcha cuando termine este sexenio.
No es de extrañarse que las autoridades locales colaboren con la empresa, aquellos que hoy gobiernan a nombre de MORENA son los mismos personajes y funcionarios del régimen panista, con fuertes intereses económicos en que la CB continúe, que autorizaron este y otros negocios ilícitos. Alrededor del gobernador Bonilla, son escasas las personas que no vienen del empresariado loca, del PAN o del PRI como lo hemos denunciado en múltiples ocasiones, llegaron al poder porque la población votó por MORENA para darle una lección al PAN, sin darse cuenta de que los candidatos provenían del mismo PRI y PAN, “la misma gata pero revolcada” y no representaban ni sus demandas ni sus intereses.
Es aquí donde se muestra la necesidad de que los trabajadores, las mujeres y los jóvenes tengan un instrumento político que represente fielmente sus intereses, que imponga sin titubear el mandato popular, que defienda nuestros recursos y derechos, situación que está a la orden del día del próximo proceso electoral.
Bajo la premisa de que no está enterado de lo que sucede en BC, algunos compañeros de las resistencias han enviado una carta a AMLO, pidiendo que tome cartas en el asunto, denunciando que las autoridades de BC no representan la 4T que él encabeza.
Sin entrar en la polémica de si el presidente está o no informado, es un hecho que la negociación se lleva desde el gobierno federal y es necesario exigir a este que se cumpla lo que se prometió sin ambigüedades, es necesario que la CB cese su construcción y se retire de BC lo más pronto posible.
Desde la OPT BC consideramos que el mandato popular debe ser respetado, la población dijo no a la CB y esta debe irse sin indemnización, ¡el agua no es una mercancía!