· ¡Únete a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Media Superior (CNTEMS) para frenar -con las movilizaciones unitarias- los ataques de los gobiernos contra nuestras conquistas históricas!
· *¡Contra el USICAMM, rechazamos el régimen de excepción laboral y los intentos de liquidar a los sindicatos por parte del gobierno actual! ¡Estemos alertas contra la robotización y el teletrabajo que provocaría masivos despidos!
Por: Fernando Serrano Monroy. Secretario General del SITAACOBACH. Chiapas.

Los ataques del capitalismo, a través del neoliberalismo con sus reformas estructurales, agredieron y agreden los derechos de los trabajadores de los distintos sectores y eliminan y buscan liquidar las conquistas históricas arrancadas por la clase trabajadora en décadas de lucha de clases.
Se profundiza más la crisis económica contra los trabajadores por las políticas macroeconómicas (T-MEC, pago de la deuda externa, pago el IPAB-FOBRAPOA, mantener las privatizaciones, etc.) que impone desmantelar los bienes nacionales y sobreexplotar a los trabajadores con salarios de miseria y condiciones laborales de semiesclavitud, para intentar salvar a un régimen capitalista en putrefacción mundial (recesión), protegiendo este gobierno los intereses de los grandes capitales que han venido precarizando el trabajo a través de las reformas de desregulación laboral heredadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, al gobierno autodenominado de la Cuarta Transformación, encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Quien no ha cumplido con sus promesas de campaña, como “la creación de empleos para todos”, la abrogación total de las reformas estructurales. Las once que impulsó el gobierno anterior: la reforma energética, la educativa, la reforma laboral, la fiscal, entre otras. Lo único que ha realizado son pequeñas derogaciones de reglamentos, las cuales maquillan y simulan las verdaderas intenciones de proteger la propiedad privada (capitalismo), AMLO caé en un discurso falaz de ad hominem, haciendo de su retórica, la comparación del antes y el ahora para confundir al pueblo. (liberales y conservadores, recordando que ambas corrientes son ideología capitalista),
GOBIERNO DE AMLO NO ABROGÓ LA REFORMA PEÑISTA, LA MODIFICÓ
En este marco de promesas incumplidas por AMLO, al magisterio fue engañado con la falacia, que de llegar a la presidencia abrogaría totalmente la mal llamada reforma educativa, de la cual “no quedaría ni una coma”, por tal razón la CNTE hizo una tregua con el gobierno de la 4T, éste utilizo una táctica dilatoria estableciendo 18 Mesas de Trabajo sin dar respuesta ni siquiera a las demandas más sentidas de la CNTE, aprovechando esta coyuntura infiltró a la CNTE, cooptando a los dirigentes de la sección 22 de Oaxaca y a la 18 de Michoacán con el propósito de corporativizarla, pero no lo logró del todo, por la resistencia de la bases que buscan defender la independencia política y sindical. Estas ilusiones en Morena, se deben a que la clase trabajadora mexicana aún no tiene su propio partido de clase, ni tiene su Central Sindical Independiente; lo que lleva a los trabajadores y dirigentes a confiar en los aparatos que defienden al capitalismo.
LA RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMS EN MÉXICO: ¡IA ORGANIZARSE!
Ante las reformas que ha impuesto la burguesía y sus gobiernos serviles, algunos sectores de trabajadores de la Educación Media Superior, se incorporaron a la lucha acompañando a la CNTE contra la mal llamada reforma educativa. En Chiapas estuvieron presente el bloque democrático del Suicobach ahora SITAACOBACH, SIDET-CECyTECH y preparatorias del estado; del estado de Guerrero se incorporó el SUTCOBACH y la fracción democrática de los CECyTES, del estado de Michoacán estuvo presente el CECyTES, y del estado de Jalisco el SUTCOBAEJ, nos conocimos varios representantes sindicales estatutarios y no estatutarios en los saludos fraternos de las Asambleas Nacionales Representativas de la CNTE, y en la participación de las Asambleas nacionales representativas (ANR) realizadas en la sección IX de La Ciudad de México, de ahí, surgió la idea de impulsar una organización que aglutinara a los trabajadores de la Educación Media Superior, ya que ha sido un nivel muy disperso y corporativizado por “uniones nacionales” y frentes oficiales, que han mantenido inmovilizadas a las bases por siempre, ayudados por el pensamiento pequeño burgués de los trabajadores del nivel, que por no tener una formación normalista se consideran una élite o una “clase media”.
Para impulsar la organización y aglutinar a los trabajadores de la Educación Media Superior a nivel nacional, se llevó a cabo un Encuentro en Acapulco, Guerrero a finales de 2016, para construir la agenda de este nivel educativo y ponerla sobre las Mesas de Trabajo que se generaron durante el movimiento, a ese encuentro asistieron delegaciones del SUTCOBACH y la fracción democrática del CECyTES como anfitriones, de Chiapas asistieron el Bloque democrático del Suicobach ahora SITAACOBACH, CECyTECH y preparatorias del estado, de Michoacán asistió el CECyTES, y una representación de un Cobach de la CDMX, se perfilaron algunos puntos coincidentes para la construcción de la Agenda de luchas del nivel, así mismo, se acordó el lugar y la fecha del siguiente Encuentro, quedando como sede Chiapas.
Tal Encuentro se efectuó la primera semana de septiembre de 2017: el evento se desarrolló en el auditorio de la sección VII del SNTE-CNTE, asistiendo Guerrero, Michoacán y Chiapas, constituyéndose la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Media Superior (CNTEMS). Un acuerdo fue realizar el Primer Congreso en Morelia Michoacán, donde se establecieron Mesas de Trabajo de la problemática que atraviesa la EMS como organismos públicos descentralizados pertenecientes en su mayoría al Apartado “A” del artículo 123 Constitucional
Ante los nuevos ataques que se preparan contra los trabajadores, como privatizar las pensiones, anular la bilateralidad de los Contratos Colectivos, eliminar conquistas laborales, con el nuevo riesgo de la robotización y el teletrabajo que provocará masivos despidos de las plantillas laborales, la carestía y la recesión económica cuyos costos siempre pagamos los trabajadores… se tiene la necesidad de retomar esta organización para que los trabajadores hagamos pesar nuestra fuerza nacional organizada, pues en cada estado o sector será difícil resistir en forma efectiva y contundente: por lo pronto se está contemplando una reunión nacional en donde participaran los estados de Guerrero, Morelos, Jalisco y Chiapas, con la posibilidad de que se incorporen Michoacán y otros estados que abracen esta organización de la EMS. Los invitamos a adherirse a la CNTEMS, sólo unidos y movilizados podremos frenar los ataques que a diario se desatan contra nosotros, en cada sector, en cada estado y en cada Centro de Trabajo. Informes: 9611557355.