CATALUÑA |
Un artículo de la Tribuna de los Trabajadores 109 Semanal del Partido Obrero Independiente Democrático (POID, Francia)
Hemos elegido nuestro campo
El gobierno de la monarquía española ha respondido a la voluntad mayoritaria el pueblo catalán de proclamar la República catalana con un « requerimiento » por una parte, y con la represión por otra.
De un lado, millones de mujeres y de hombres, la mayoría trabajadores, jubilados, jóvenes. Organizándose para imponer el referendo el 1° de octubre, votando masivamente SI a la República catalana, realizando la huelga general del 3 de octubre, han expresado la voluntad del pueblo catalán de disponer libremente de su destino. En los últimos años, estos mismos trabajadores, al lado de los de todo el Estado español, hacían huelga contra los planes de austeridad impuestos por los gobiernos de derechas y de “izquierdas” (en Madrid como en Barcelona), a las órdenes de la Unión europea. Cuando millones de anónimos toman entre sus manos sus propios asuntos para barrer a un rey y cambiar el orden establecido, la revolución llama a la puerta.
Del otro lado… los « grandes » de este mundo.
El rey de España Felipe VI, cuyo padre, Juan Carlos, fue designado rey por Franco en persona. El Primer ministro español Rajoy, que “ordena” al pueblo
catalán que renuncie a la República.
La Comisión europea que, tras las violencias de la policía, justificaba “un uso proporcional de la fuerza”. Los Macron y los Merkel, sin olvidar a Trump que declara que “España (…) debe permanecer unida”.
Y los capitalistas de todas las nacionalidades – incluidos los catalanes – que, desde hace diez días, trasladan las sedes sociales de sus bancos y de sus
empresas fuera de Cataluña, conscientes de que las aspiraciones democráticas y nacionales de millones se combinan con la voluntad de los trabajadores de
acabar con los planes anti-obreros.
Y también – no podemos pasarlo bajo silencio – todos aquellos que dirigen las grandes organizaciones obreras y rechazan que sea proclamada una República catalana. Desde los dirigentes del Partido “socialista” (PSOE) que hacen bloque con Rajoy hasta los dirigentes de las confederaciones UGT y Comisiones obreras, pasando por Podemos, que pide recurso a una “mediación” europea.
Nadie puede prever el hilo de los acontecimientos, en el momento en el que el gobierno Rajoy acaba de encarcelar a dos responsables catalanes, última provocación para exigir del gobierno catalán que se rinda, la soga al cuello, como los burgueses de Calais.
Por nuestra parte, hemos elegido nuestro campo: incondicionalmente al lado del pueblo catalán, por su derecho a disponer de sí mismo. ¡Con los trabajadores y los jóvenes que constituyen sus Comités de defensa del referendo, por la liberación de los prisioneros, contra la represión, contra las “prisiones de pueblos” que son la monarquía franquista y la Unión europea¡
Miércoles 11 de octubre
Tras el referendo del 1° de octubre donde hemos podido ver, a pesar de la represión policial, al 90% de los 2,26 millones que han podido votar pronunciarse por la República catalana, tras la huelga general del 3 de octubre (¡700 000 manifestantes en Cataluña, lo equivalente en Francia de una manifestación de 6 millones!), el gobierno Rajoy exige que el gobie rno catalán renuncie a proclamar la República.
El 11 de octubre, el gobierno de la monarquía “intima” al jefe del gobierno catalán Puigdemont, “confirmar si alguna autoridad de la Generalidad
de Cataluña ha declarado la independencia de Cataluña”. Puigdemont tiene orden de responder “antes del 16 de octubre a las 10 de la mañana”. El
gobierno catalán tendría plazo hasta “el 19 de octubre a las 10 de la mañana” para renunciar definitivamente a la independencia y a la República;
sino, el gobierno español “propondrá al Senado la adopción de las medidas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales hacia la
Comunidad Autónoma (…) en virtud de las disposiciones del artículo 155”. Lo que significaría (artículo 155) que la autonomía de Cataluña sería suspendida y que el gobierno de la monarquía “retomaría las cosas entre sus manos”.
«El ejército se prepara a apoyar a la policía y a la Guardia civil en Cataluña» (El País, 11 de octubre)
Para el periódico ABC (pro-Rajoy), ya es demasiado tarde, y hay que pasar a “cláusulas constitucionales que prevén el estado de emergencia, establecidas en su artículo 116”. Se emprenden ya los preparativos para una represión masiva.
“Somos militares y nos gusta hacer planes y prever”, ha contestado el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando Ajejandre, cuando se le preguntó por los convoyes enviados durante los últimos días a Cataluña. De momento, lo que ha
hecho el Ejército es acumular material logístico, “para estar preparado ante cualquier contingencia”, según sus palabras. El objetivo, según fuentes
militares, sería apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si el Gobierno da la orden de activar el denominado Plan Cota de Malla”.
Viernes 13 de octubre
« Proclamar la República, es el mandato de más de dos millones »
(Carta de las CUP-CC a Puigdemont)
Ante el ultimátum lanzado por Rajoy, las Candidaturas de Unidad Popular-Llamamiento constituyente (CUP-CC, diez diputados en el parlamento catalán) se dirigen al jefe del gobierno catalán Puigdemont. La CUP-CC escribe: “Era, y sigue siendo tan necesario proclamar la República. Porque es el mandato de más de dos millones de personas que, a pesar de la ofensiva amenazadora judicial y represiva del Estado, han dicho SI a la independencia. (…) Solamente con la proclamación de la república seremos capaces de respetar lo que la mayoría ha expresado en las urnas (…). Responder de otra manera al requerimiento del presidente Rajoy supondría dar aval a todas y a cada una de sus amenazas, a su desprecio y a su represión, y supondría volver al girón de la tutela constitucional española, con la que ha decidido romper la mayoría social. El Estado, su poder judicial, su poder militar y policial, pero, sobre todo, los partidos políticos que en estos últimos días se han mostrado absolutamente contrarios a permitir el derecho a la autodeterminación (…) están dispuestos a seguir negando nuestros derechos y nuestras libertades, amparándose en una Constitución española ilegítima, sabiendo que tienen el apoyo de los poderes económicos y de la Unión europea (…). Si quieren aplicar el artículo 155 de la Constitución española, y si quieren seguir amenazándonos y amordazándonos, que lo hagan con la República ya proclamada.”
En Sabadell: primera reunión nacional de los Comités de defensa del referendo
En la ciudad de Sabadell se han reunido en la clandestinidad los delegados de
ochenta Comités por la defensa del referendo (CDR), asambleas populares constituidas por miles de voluntarios que han tomado entre sus manos la organización del referendo y que han estructurado la huelga general del 3 de octubre.
Uno de nuestros corresponsales, delegado por su CDR a la reunión de Sabadell, nos informa: «Muchos CDR no hacen aun parte de esta estructura nacional, pero estamos empezando a crear una red entre todos nosotros con el fin de coordinarnos en la próximas acciones. Se agita la amenaza del artículo 155 y la suspensión de la autonomía está cada vez más cerca, por eso impulsamos, a partir de los comités, una estructura de resistencia autónoma con autogestión y cooperación de las clases populares. Lo que se destaca con más claridad de esta reunión, es que en todo el territorio se impone una idea: los comités representan espacios de resistencia activa. A nuestras asambleas participan personas que tienen sensibilidades y tradiciones militantes diferentes, pero lo que nos une es la firme voluntad de ejercer la independencia desde abajo, de defendernos nosotros mismos contra los ataques y la represión del Estado español (con el espíritu del 1° de octubre). »
Es significativo que en el curso de esta reunión varios delegados hayan propuesto que los comités adopten la denominación de Comités de defensa de la República catalana, expresando la potente voluntad que asciende de proclamar ya la República.
Lunes 16 de octubre Nuevo ultimátum de Rajoy
Al cumplimiento del plazo, el 16 de octubre a las 10 de la mañana, Puigdemont
escribe a Rajoy: “Mas de dos millones de catalanes encomendaron al Parlamento
[catalán] el mandato democrático de declarar la independencia”, pero indica que “suspende el mandato” de proclamar la República inmediatamente.
Algunas decenas de minutos más tarde,Rajoy responde a Puigdemont, acusándole de sembrar “la confusión”. La monarquía española, prosigue Rajoy, tiene “derecho a saber con certeza si (el gobierno catalán) ha declarado la independencia”. Rajoy, portavoz de las instituciones de la monarquía franquista, exige, en conformidad con el artículo 155, una capitulación sin condiciones. Hay que mostrar al pueblo catalán que sus dirigentes aceptan renunciar al mandato confiado por el pueblo el 1° de octubre. Se fija un nuevo ultimátum: Puigdemeont dispone hasta el jueves 19 de octubre a las 10 de la mañana, para renunciar a cualquier independencia y a la República.
Los dirigentes del PSOE detrás de Rajoy
¿Qué es lo que proporciona a Rajoy tanta arrogancia? Recordemos que su partido, el Partido popular (neo-franquista) no tiene mayoría parlamentaria y que su gobierno debe su existencia a la decisión del PSOE de abstenerse en el momento de la investidura. Lo que da su fuerza al gobierno Rajoy es la dirección del PSOE. Así, revela La Vanguardia (16 de octubre), su secretario general “Sanchez se ha entrevistado esta mañana con Rajoy, después de recibir la no-respuesta de Puigdemont según los términos empleados por los socialistas (…) mas tarde, el jefe del PSOE ha presidido una reunión del ejecutivo del partido, tras la cual su portavoz ha juzgado como “particularmente grave” que el presidente de la Generalidad de Cataluña no quiera contestar al jefe del gobierno. Ha insistido sobre el hecho de que el gobierno tendrá el apoyo del PSOE en la aplicación del artículo 155 de la Constitución.”
El PSOE defiende la Constitución de 1978 y su artículo 155
El acuerdo en la cumbre Rajoy-PSOE no sale del vacío. Algunos días antes, Pedro
Sanchez declaraba que “el PSOE es el que ha contribuido más a la elaboración y a la edificación de la Constitución española de 1978” y que “ante cualquier amenaza que atente de manera grave al orden constitucional, el PSOE siempre se va a colocar del lado del Estado de derecho”. Sin embargo, esta constitución erigida en 1978, no solamente gracias a los dirigentes del PSOE sino también del Partido comunista (PCE), es la que ha restablecido la monarquía tal y como Franco lo había decidido, designando antes de morir al rey Juan Carlos de Borbón y preservando lo esencial de las instituciones franquistas bajo une fina capa de barniz “democrático”, perpetuando la dominación de los terratenientes y de la Iglesia, así como la opresión secular des los pueblos oprimidos.
Un consenso que reagrupa, además de los dirigentes del PSOE, a los dirigentes de las dos grandes centrales sindicales, UGT y CCOO, pero también a los dirigentes de Podemos y de Izquierda Unida (1), oponiéndose todos a la proclamación de la República catalana.
La represión golpea de nuevo…
Es precisamente gracias a ese consenso en torno a Rajoy que la represión va a golpear de nuevo. ¡Jordi Sanchez (Asamblea nacional catalana) y Jordi Cuixart (Omnium), dirigentes de organizaciones que cuentan 100 000 personas, favorables a la proclamación de la República catalana, están en detención preventiva acusados de “sedición”!
Están acusados del “crimen” de haber dado consignas, a fines de septiembre, para organizar el referendo del 1° de octubre, prohibido por el gobierno Rajoy. Han sido inmediatamente encarcelados en el penitenciario de Soto del Real, cerca de Madrid.
Al anuncio de esta noticia, en los barrios y en los pueblos, descienden por miles a las calles al llamamiento de los Comités de defensa del referendo: “¡Por la democracia y la República! ¡Liberad a los dos Jordi!”, proclaman los llamamientos que circulan todo el atardecer y toda la noche.
Martes 17 de octubre
“¡Por la democracia y la República! ¡Liberad a los dos Jordi!»
En el momento en el que cerramos este reportaje, decenas de miles de manifestantes se han reunido al mediodía en las grandes ciudades, en los barrios y en los pueblos.
Está convocada una manifestación a la tarde en Barcelona y un llamamiento de huelga general circula para el miércoles 18… sin el apoyo todavía de los dirigentes confederales.
Pero en toda Cataluña florecen carteles y pancartas: “¡Hacedlos volver a casa!” todo un pueblo se levanta contra una represión que recuerda la dictadura que Franco impuso a los trabajadores y a los pueblos de España
durante cuarenta años.
(1) Podemos es el movimiento político que procede del movimiento de los “Indignados”. Izquierda Unida es un reagrupamiento constituido hace varios años por el Partido comunista español