El llamado para una Conferencia Europea iniciada por militantes alemanes, franceses e italianos circula en cada vez más países.
Publicamos una contribución mandada de Portugal. Lia Santos, profesora, miembro del Sindicato de los Profesores de Gran Lisboa*, a título personal.
“Apoyo al llamado a una conferencia europea para la ruptura con el Tratado de Maastricht y la dictadura del Banco Central Europeo. En el caso de la Educación Nacional, después de la jornada nacional de lucha de los maestros, el 15 de noviembre del 2017, y la manifestación nacional de todos los trabajadores el 18 de noviembre del 2017, los objetivos a corto plazo es luchar por el derecho a una carrera y el reconocimiento del trabajo de los profesores. Nuestras reivindicaciones están enfocadas al deshielo de las carreras de los profesores. Los maestros rechazan cualquier pérdida de antigüedad, especialmente cuando desempeñan sus tareas con gran profesionalismo.
El ministro de Educación Nacional, aseguró la recuperación de al menos nueve años de aumento y no los doce años de retrasos (las carreras han sido congeladas después del 2005). Esta recuperación debería ser aplicada en la siguiente legislatura…sabiendo que este gobierno no sabe si formará parte de él. Dando marcha atrás, el Primer Ministro y el Presidente han declarado que es imposible desbloquear el desarrollo de cualquier carrera, y no sólamente para los profesores, sino también a los médicos, los enfermeros, la policía y el conjunto de la función pública en general. Esto a pesar del hecho que todos estos sectores están al borde de la ruptura. Este anuncio se suma a las medidas de “equilibrio presupuestario”. Donde nueve mil millones de euros deben ser pagados prioritariamente a los bancos y sólo de intereses de la deuda, como lo ha explicado un antiguo ministro de la Educación Nacional, Marçal Grilo.
Dicho de otro modo: la totalidad de las reivindicaciones de los profesores y de todos los trabajadores serán satisfechas… cuando haya dinero. Hoy, como en el pasado, la lucha que llevamos para ser respetados, tanto en el plan social como en el de nuestros derechos, está nuevamente subordinada al “respeto de los tratados europeos”.
*Afiliada a la FENPROF-CGTP, Federación de Maestros de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses.
MARRUECOS