Llamamiento para la jornada internacional de las mujeres 8 de marzo de 2019

En todo el mundo, las mujeres trabajadoras están confrontadas y combaten contra sus condiciones de explotación y de opresión.

En Pakistán

– Todas las mujeres que trabajan en las fábricas, en el sector agrícola, en las fábricas de ladrillos están explotadas

– El acoso sexual en el trabajo, sobre todo hacia las obreras de la confección (este sector emplea 42% de mujeres); rechazo a pagarles su salario, a pagarles las horas suplementarias, acoso moral, sexual, bromas repugnantes, manoseos, comentarios desmoralizadores para las mujeres trabajadoras.

– Explotación y acoso contra las enseñantes, las doctoras y las enfermeras.

– Desigualdad de salario.

– En un número importante de empresas, donde trabaja una mayoría de mujeres, los sindicatos de hecho están prohibidos.

– Reducción del periodo de licencia por maternidad.

– Hay mujeres a quienes se les arroja ácido en la cara y el cuerpo.

– Violencias domésticas: las mujeres son golpeadas brutalmente por sus maridos y también por otros miembros de la familia del marido.

– El derecho de la Sharía existe aún en Pakistán (“Hudood”, la ley contra la blasfemia que permite condenar a muerte) con leyes que permiten explotar a las mujeres trabajadoras.

– Incremento de las violaciones cometidas a las niñas entre los 6 y los 12 años.

– Crímenes de honor.

– En la escena política, las mujeres no acceden a puestos elevados y son hostigadas por sus homólogos masculinos.

– Disminución del número de mujeres que participan en estructuras donde se toman decisiones.

En Afganistán

– Las mujeres no tienen ningún derecho a la instrucción;

– Las mujeres tienen un estatuto de segunda clase en la sociedad;

– Están enfrentadas a costumbres e instituciones que están contra ellas;

– Son víctimas de la violencia domestica;

– Se considera  aún a las mujeres como propiedad de los hombres, son vendidas por dinero. Por ejemplo, un hombre de 60 años puede casarse con una chiquilla de 10 años, en caso de que pague;

– La falta de equipamientos de salud. No existen maternidades y más de 5000 mujeres mueren al nacimiento de su hijo;

– Acoso sexual en el trabajo;

– Se arroja ácido sobre el rostro de las mujeres, en la escuela y en la universidad;

– En las regiones controladas por los talibanes no existen escuelas para las mujeres. Estas no pueden aparecer en público, se las secuestra y  utiliza como esclavas, sirvientas u objetos sexuales;

– En la mayoría de las regiones se casa a las mujeres entre 10 y 15 años;

– Las mujeres trabajan muy duro y en malas condiciones en las fábricas y en otras partes;

– En los últimos años, muchas mujeres jóvenes se han suicidado y algunas se han inmolado por el fuego, a causa de las presiones de la sociedad.

En Francia

Las mujeres sufren de la doble opresión: son explotadas en el trabajo, como el conjunto de los trabajadores y con mucha frecuencia están a cargo de las tareas domésticas y familiares.

Las diferencias de salarios entre hombres y mujeres se elevan al 15%.

Ellas están, mucho más que los hombres, confrontadas a la precariedad y deben soportan el trabajo precario impuesto.

Como consecuencia  del restablecimiento del trabajo nocturno en la industria, las mujeres corren un riesgo acrecentado de cáncer (de senos, gastrointestinal y de la piel).

Dos tercios de las maternidades han cerrado en 40 años (de 1400 a 512).

En consecuencia, los centros de interrupción voluntaria del embarazo también han cerrado, cuestionando de hecho el derecho al aborto.

Las plazas en las guarderías infantiles colectivas públicas son insuficientes, impidiendo a las mujeres poder trabajar.

En Francia, las mujeres combaten esta política en el marco del combate de conjunto de la clase obrera (en los partidos obreros y los sindicatos).

En todas partes, ayudemos a organizar este combate.

Por esto proponemos organizar una asamblea pública de mujeres trabajadoras, el 8 de marzo de 2019 con ocasión de la Jornada Internacional de Mujeres;

Rubina Jamil, (All Pakistan Trade Unión Federation, AFTUF)

Hassina Sadet (Left Radical of Afghanistan, LRA)

Christel Keiser (Parti Ouvrier Independent Democratique, POID)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s