A 31 años de la desaparición de José Ramón García, exigimos justicia y castigo a los culpables

3f57c0_7e1ac4dda66e420292a67e0b1156832a_mv2.jpgHoy 16 de diciembre se cumplen 31 años de la desaparición del militante trotskista José Ramón García Goméz, a manos de la policía estatal de Morelos, fue el primer desaparecido político de muchos que se darían en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Hoy los camaradas de la LCI, continuadores de su lucha por la Cuarta Internacional, le rendimos homenaje, y levantamos nuestra voz para exigir justicia y castigo a los culpables.

En el año de 1988, el Partido Revolucionario de los Trabajadores postuló a Rosario Ibarra a la presidencia de la república, obteniendo un resultado minoritario ante la ola popular que se volcó al apoyo a Cuauhtémoc Cárdenas del FDN, quien sufrió un fraude a manos del PRI; fue entonces que el PRT decidió apoyar la lucha por la defensa del voto .

José Ramón que en aquel momento militaba junto con su corriente (la Tendencia cuarta Internacional) al interior del PRT, retomado la bandera de la democracia, llamó a la población a organizarse de manera independiente en asambleas populares, siendo un militante con gran experiencia, logró aglutinar a cientos de personas y volverse un referente de lucha, construyendo mas de 60 comites en defensa del voto, en la zona oriente de Morelos.

El 16 de diciembre de 1988, José Ramón, salió de su domicilio en Cuautla Morelos, con rumbo a la Ciudad de México, para participar primero en una reunión del Frente en defensa del voto y después en una reunión de la dirección de su corriente política. Fue interceptado en la carretera por agentes del Estado que formaban parte del Grupo de Investigaciones Políticas de la Policía Judicial, creado por mandato del otrora gobernador Antonio Riva Palacio López, dirigido por los comandantes Antonio Nogueda y Apolo Bernabé Ríos García y ya no se le volvió a ver.

Desde días antes sus vecinos habían alertado a José Ramón de actividades inusuales fuera de su domicilio, que daban indicios de acoso y vigilancia de los órganos de inteligencia.

El Estado Mexicano, sus órganos de inteligencia, que responden a los intereses del sistema capitalista, privaron de la libertad al camarada, porque su acción política representaba un peligro para sus intereses y una firme oposición al establecimiento de un gobierno por medio del fraude, un gobierno que a la postre resultó ser el pilar de las políticas de restructuración capitalista del Estado mexicano (llamadas políticas neoliberales).

José Ramón fue un convencido de la necesidad de la organización internacional de los trabajadores y de la lucha por el socialismo, por ello puso todos sus esfuerzos en la reconstrucción de la Cuarta Internacional, a través del Centro internacional de Reconstrucción y después del Comité de Organización por la Reconstrucción de la Cuarta Internacional.

Siendo muy joven se integró a la militancia política en la sección francesa de la Cuarta Internacional (CIR) el  Partido Comunista Internacionalista, ahí comenzó su militancia que lo llevaría a España, donde participó con los militantes trotskistas en la etapa de la transición en la lucha contra la dictadura, después viajo a Canadá donde realizo actividad sindical  y a  su regreso a México se incorporó a las filas de la Liga Obrera Marxista (LOM), organización que en 1986 se fusionaría con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) conformando la Tendencia Cuarta Internacional.

La desaparición de José Ramón, no solo fue un golpe al movimiento por la defensa del voto y al PRT, represento también un ataque al movimiento trotskista y a la corriente a la cual el pertenecía, su conocimiento, su militancia internacionalista y su accionar practico, lo hacían un cuadro insustituible de su organización, un militante  con arraigo popular, que sabía traducir la línea política al lenguaje de los trabajadores y que representaba el cambio de estafeta generacional para garantizar la continuidad de su corriente.

A partir de su desaparición se realizó una amplia campaña nacional e internacional por su presentación con vida, a la cual respondió el estado con una campaña de difamaciones en contra de José Ramón, contra su esposa Ana Santander y de sus camaradas, tratando de criminalizarlos y de amedrentar a quienes luchaban en contra del fraude.

Después de varios foros internacionales, manifestaciones y huelgas de hambre se logró que la fiscalía retomara el caso, pero las investigaciones en cada momento fueron entorpecidas por las autoridades, mostrando la complicidad total con los responsables. 31 años después este crimen ha quedado impune y es un ejemplo de las actividades represivas del Estado y su política de encubrimiento, que sigue vigente, a pesar del cambio en el gobierno, como lo vemos hoy con la desaparición y asesinato de activistas sociales y militantes, con la falta de resultados en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los militantes de la Liga Comunista Internacionalista, continuadores de la línea política que él representaba, consideramos que la mejor forma de honrarlo es continuar con su lucha contra el capitalismo y por la reconstitución de la Cuarta Internacional.

Exigimos al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se reabra el caso y que se haga justicia, que se castigue a los culpables y que se reivindique la figura de nuestro camarada como uno de los luchadores por la democracia en esta nación.

¡José Ramón García Presente!

¡Justicia, castigo a los responsables de su desaparición!

Liga Comunista Internacionalista -CORCI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s