Aumento del presupuesto al ejército tendencia que refuerza la militarización

Desfile del 16 de septiembre de 2022, 9 mil efectivos de la Guardia Nacional tuvieron participación
 

Artículo Extraído de Transición # 34

Por Raúl Ramos

Bajo el análisis de Stephanie Brewer, en el sitio web “WOLA Incidencia a favor de los derechos humanos en las Americas”, el avance del presupuesto al ejército mexicano ha sido reforzado, dentro del nuevo marco de colaboración en materia de seguridad por los gobiernos de México y Estados Unidos de América. Este nuevo acuerdo, conocido referentemente como el Entendimiento Bicentenario, el cual sustituye a la iniciativa Mérida del 2008, busca tratar los problemas con el crimen organizado y el tráfico de drogas.

Desde la iniciativa Mérida, se han destinado cantidades enormes de dinero al presupuesto armamentista, tan solo, el Congreso estadounidense aprobó de USD$3 mil millones bajo la Iniciativa Mérida (Brewer, 2021).

En teoría el aumento al presupuesto armamentista del ejército mexicano tiene por motivo buscar el control del flujo de drogas en México, reducir los índices de violencia que atraviesa el país y mantener la seguridad de la ciudadanía mexicana.

Pero el imperialismo tiene otras prioridades. Este aumento al presupuesto del ejército mexicano es simplemente una farsa; con esto solo se ha logrado que la militarización en el país, estrategia que no ha sido para nada eficaz en la reducción de la violencia, esta se ha prolongado y los índices de inseguridad aumentsn.

El pasado 10 de enero de 2023, los presidentes Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunieron en la Cumbre de Líderes de América del Norte para tratar diversos temas, uno de ellos: el asunto migratorio. Nos queda más que claro que a los mandatarios de América del norte no les interesa los problemas de seguridad que atraviesa México, pues la militarización solo es una estrategia por parte del gobierno para reprimir el flujo migratorio, entre otros asuntos.

La militarización del país solo ha servido como un medio represivo en contra de los derechos humanos, tanto de los ciudadanos mexicanos y migrantes que buscan mejorar su calidad de vida.

Debemos manifestarnos en contra del aumento al presupuesto armamentista en el país, exigir que se invierta en salud pública, educación, infraestructura, entre otras cuestiones para mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora.

¡Ningún peso más al Ejército!

¡Cero represiones en contra del pueblo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s