FRANCIA: De una u otra manera.

TT 386

EDITORIAL DEL PERIÓDICO TRIBUNA DE LOS TRABAJADORES 386

Por Daniel Gluckstein

De una u otra manera.

   En la plaza del Hotel de Ville, en la capital, la noche del anuncio de la decisión del Consejo Constitucional, escuchamos, entre otros, el siguiente slogan: “¡Paris, sublévate!”. Curiosa consigna, en verdad. Para empezar, porque no vemos por qué en Paris y no en otras ciudades. Habría que remarcar que desde hace más de tres meses Paris, pero también Marsella, Burdeos, Lille, Nantes, Lyon y cientos y cientos de comunas grandes y pequeñas, hasta el más pequeño de los pueblos, no han dejado de “sublevarse” para exigir el retiro de la reforma sobre las pensiones. Las grandes ciudades y sus alrededores, las zonas urbanas como las rurales, los jóvenes, los viejos, las mujeres y los hombres, todos unidos con sus sindicatos en una exigencia única: ¡el retiro de la reforma de pensiones!

   Si Macron, a fin de cuentas, pudo promulgar su ley, no es porque a los trabajadores y a los jóvenes les hubiera faltado determinación o voluntad de combate, o que tuvieran un insuficiente deseo de “sublevación”. Este comentario está dirigido a aquellos que lanzaron esa consigna. Pero también está dirigido a aquellos que, desde lo alto de sus responsabilidades como “altos dirigentes”, decretan que los trabajadores “no estaban listos”.

   Si Macron pudo promulgar su reforma, se debe principalmente a que esos mismos dirigentes, sea sobre el plano político como sobre el sindical, le han fijado al movimiento en curso un límite que no debe ser sobrepasado: no desestabilizar al régimen de la Va República.

   Es por eso que, en el plano sindical, no respondieron a los llamados, numerosos, que les fueron dirigidos por los trabajadores movilizados para que lanzaran la consigna de huelga general.

   Es por eso que, en el plano político, se rehusaron a cuestionar la legitimidad de Macron como presidente.

   Así las cosas, y precisamente por estas razones, la ley pudo ser promulgada. Y sin embargo nada está aún definido.

   “Desde la base”, a partir de la mañana del lunes 17 los trabajadores se reúnen y evalúan la situación. Las más de las veces reafirman la exigencia del retiro de la ley al mismo tiempo que definen sus reivindicaciones específicas decidiendo los medios para alcanzarlas.

   Una nueva fase de lucha de clase queda abierta”, afirma la declaración adoptada por el buró nacional del POID el 15 de abril. Una nueva fase portadora, bajo una forma que no se puede determinar por anticipado, de la continuación de la movilización por el retiro (o la abrogación) de la ley sobre las pensiones. Una nueva fase nutrida con la exasperación y la cólera frente al alza de los precios, el bloqueo de los salarios y el abandono bajo el cual han sido dejados las escuelas, los hospitales y los servicios públicos.

   De una u otra manera, el movimiento en curso construirá su camino. Si para eso precipita la caída de Macron y de la Va República -aún si algunos dirigentes no lo quisieran- pocos son los trabajadores y los jóvenes que se entristecerían.

   Ese es el sentido del llamado lanzado por el buró nacional del POID “Fuera Macron, su reforma de pensiones y su ley de programación militar”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s