SERBIA Decenas de miles de jóvenes en las calles al día siguiente de la elección presidencial

SERBIA Decenas de miles de jóvenes en las calles al día siguiente de la elección presidencial

Extraído de la Carta del Comité Obrero Internacional número 43 

Al día siguiente de la elección presidencial del 2 de abril, que dio la victoria a Aleksandar Vucic con 55%de los votos, pero con una fuerte abstención, miles de jóvenes salieron a las calles de las grandes ciudades de Serbia.

A la manifestación de los jóvenes se sumaron trabajadores y ciudadanos, dándole un carácter de masa, con consignas escritas en las banderolas tales como “Abajo la autocracia”, “No a la dictadura del capital”, “Nosotros no somos mano de obra barata a explotar”. Vucic, antiguo nacionalista serbio reconvertido en “pro europeo”, fue Primer ministro de 2012 à 2017. Un corresponsal de Serbia nos envió su análisis sobre los acontecimientos.

¡Contra la dictadura!

El 31 de mayo, el nuevo presidente de Serbia Aleksandar Vucic fue entronizado. Al día siguiente de las elecciones del 2 de abril, se iniciaron las manifestaciones. Los manifestantes exigían acabar con la dictadura, que la elite política se fuera, elecciones libres y equitativas, medios de comunicación libres, mejora de la situación de los trabajadores y la protección de sus derechos, que el Estado financie integralmente la educación, la salud, con la garantía de acceso igual para todos. Eran miles los que salieron a las calles, el resultado de las elecciones fue sólo un pretexto para expresar su descontento respecto de la situación en el país. Sin embargo, de las decenas de miles de personas en las calles de Belgrado, al tercer día de las manifestaciones la cantidad de manifestantes se redujo rápidamente a algunas centenas y hoy, las protestas son inexistentes. ¿Por qué?

Confluencia de jóvenes y trabajadores, pero ausencia de sindicatos

Las reacciones a este movimiento son muy contradictorias. Algunos lo rechazaron inmediatamente estas manifestaciones, calificándolas de “revolución de color” (1). Otros, por el contrario, aprovecharon la oportunidad para poder actuar en el plano político. En las protestas se apreciaron signos de motivación. Por ejemplo, el apoyo y la confluencia de los trabajadores de Goša, así como la participación esporádica de una parte de los sindicatos de militares y de policías en las manifestaciones. En las manifestaciones, se escuchaban consignas planteando problemas de lucha de clase. Pero los sindicatos más importantes permanecieron ausentes de la movilización, acordándoles solamente un apoyo verbal. Pediendo la posibilidad de incrementar su potencial social, manteniéndose fuera de la confluencia que se operó entre la lucha de los estudiantes y la de los trabajadores.

¿Qué clases sociales apoyan al poder y a la oposición?

Los niveles más altos de abstenciones a la elección presidencial fueron registrados en las regiones más pobres de Serbia: la percepción de las elecciones burguesas depende ante todo de las condiciones sociales. Vucic es apoyado por la gran burguesía. Pero una parte de las clases inferiores también votaron por él. Estas no ven a la oposición como una alternativa, y ellas tienen razón, pero tienen miedo. La situación de los pobres no se ha mejorado, pero tampoco se ha deteriorado (cuando Vucic era Primer ministro de 2012 a 2017 –ndlr). Esta parte del electorado no se reconoce en una política socialista, ya ha apoyado, en el pasado, las corrientes nacionalistas reaccionarias y las políticas económicas neoliberales, en nombre de las grandes declaraciones nacionalistas que conducen a conflictos con los países vecinos.

La pequeña burguesía, por su parte benefició de los votos de la mayor parte de los liberales, de los miembros de la pequeña burguesía y de la “clase media”. Los resultados de su candidato, Jankovic (15,5% de votos), corresponden aproximadamente a lo que representan estas capas sociales en la sociedad.

Cuando el Partido Popular Serbio (SNS partido de Vucic) instauró su monopolio en el plano económico y político, la pequeña burguesía empezó rápidamente a perder sus privilegios, provocando en ella un movimiento de pánico. Ella está inquieta de ver su nivel de vida que se derrumba al nivel del de los trabajadores: ¡es su peor pesadilla! Es justamente por esta razón que en el plano político, ella no logró movilizar otras clases para apoyar sus propios intereses.

¿Elecciones libres? ¿Pero para poner a quién en su lugar?

Las reivindicaciones de los manifestantes eran serias. Pero la reivindicación de nuevas elecciones plantea un problema: ¿para poner a quién en su lugar? Nuevamente, el “centro” y la “derecha” que desde hace años en Serbia proveen el personal político al servicio del imperialismo, han conduciendo a una sucesión de gobiernos compradores (2) todos al servicio de una verdadera dictadura que se llama imperialismo. Una dictadura contra la mayoría de los ciudadanos, contra los trabajadores. Es por esto que nosotros ponemos mucha atención en la movilización de jóvenes y en el 50% de electores que se abstuvieron durante las elecciones. Una buena parte de la burguesía arruinada se encontrará a nuestro nivel y no cabe duda que una parte de ella se radicalizará.

¡Abajo la dictadura del capitalismo! ¡Por el socialismo!

Jacim Milunovic, sindicalista, signatario del Manifiesto de la Conferencia Mundial de Mumbai contra la guerra la explotación y el trabajo precario.

(1) “Revoluciones de color”: movimientos de protesta suscitados por las Fundaciones norteamericanas y europeas con el objeto de llegar a cambios de régimen, a imagen de la “revolución naranja” en Urania (2004-2005).

(2) “Comprador”, literalmente “comprador”, dícese de las burguesías de los países dominados que se encuentran en posición de dependencia respecto de las grandes potencias. (Los intertítulos son de la redacción)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s