FRANCIA Comunicado del Partido Obrero Independiente Democrático
Una mayoría se expresó
Este 11 de junio una mayoría se expresó.
A través de la abstención, al nivel más elevado de toda la historia de la V República (más de 51%), el pueblo dijo su rechazo a un poder ilegítimo.
¿Para qué sirve la Asamblea Nacional bajo V República? Para ratificar las decisiones tomadas por el presidente de la República, que concentra todos los poderes entre sus manos. A través de la abstención mayoritaria, el pueblo –y muy particularmente los trabajadores y los jóvenes- se negó a caucionar esta mascarada.
Es por esto que este 11 de junio, todos los candidatos a las elecciones presidenciales perdieron una parte importante de su electorado. La République en Marche (1) perdió 1,3 millón de los votos obtenidos por Macron el 23 de abril; el Front National (2), perdió casi 4,5 millones de votos; la derecha, casi 3 millones; La France insoumise (3) perdió más de 4,5 millones de votos, dos tercios de los votos obtenidos por Mélenchon; el Partido Socialista, 600 000 votos. Todos perdieron una fracción importante de su electorado. Todos están afectados por el rechazo.
En el caso de La France insoumise, la política de división aplicada con arrogancia por sus responsables desconcertó a una amplia fracción de sus electores; en particular esos que habían tomado en serio el llamado a acabar con la V República y a elegir una Asamblea Constituyente. ¿Cómo no se habrían desconcertado cuando Mélenchon se propuso como Primer ministro de Macron en el marco de una cohabitación? ¿O cuándo hizo el elogio de los “poderes” de la Asamblea Nacional – en la V República – presentada como un marco de resistencia que se substituye a las huelgas y a las manifestaciones?
¿Y ahora qué? Desde el punto de vista de la democracia, este gobierno y la mayoría aplastante de la que va a disponer en la Asamblea Nacional son ilegítimos.
No obstante, es este gobierno ilegítimo que pretende, en las próximas semanas, ¡arremeter contra el Código del Trabajo, la Seguridad Social, las jubilaciones y el Baccalauréat4, e inscribir en la Constitución el Estado de emergencia!
¿Con qué derecho?
Con este poder ilegítimo y no obstante determinado a cuestionar las conquistas obreras y democráticas, no existe manera de negociación o concertación.
Ante este gobierno minoritario que pretende destruir todo, los trabajadores no tienen otra opción que la del frente único sin falla de la clase obrera, de la juventud y de las organizaciones sobreras determinadas a levantarse en la unidad contra su política devastadora. El Partido Obrero Independiente Democrático combate en toda circunstancia por la unidad y la democracia, que exige la liquidación de la V República y la elección de una Asamblea Constituyente Soberana, rompiendo con los dictados de la Unión Europea. Partidarios de la lucha de clase, el Partido Obrero Independiente Democrático tomará y apoyará todas las iniciativas necesarias para ayudar a los trabajadores a avanzar en esta vía.
En este periodo de crisis y de descomposición políticas, nos dirigimos fraternalmente a los militantes y simpatizantes del Partido Comunista, del Partido Socialista, del Partido de Izquierda, de la Francia insumisa, a los militantes sindicalistas. Abramos la discusión: ¿es o no es necesario un partido de clase? ¿Es necesario, si o no, ayudar a obrar a la constitución del frente único obrero para deshacer los planes de la reacción?
París, 12 de junio de 2017
1 La République en Marche: El nuevo partido de Macron, el nuevo presidente de Francia -ndlt
2 Front national (extrema derecha)
3 La France insoumise: el movimiento político de Mélenchon 4 Baccalauréat, examen de fin de estudios escolares antes de iniciar los estudios superiores