Éxodo centroamericano: ¡El responsable de la migración forzada es el imperialismo norteamericano!

Declaración Binacional. México: Militantes mexicanos del Comité de Organización por la reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI), Estados Unidos: Socialist Organizer (CORCI EUA)

Desde el día 13 de octubre una caravana de aproximadamente 7 mil personas originarias en su mayoría de Honduras, se dirige a los Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la violencia. En su recorrido cuyo objetivo es pedir asilo en aquel país, deben cruzar por el territorio mexicano. El gobierno de Trump amenazó con militarizar la frontera entre México y EUA o cerrarla, en caso de que el gobierno mexicano no detuviera la caravana.

Lacayo, como ha sido su característica, el gobierno de EPN se prestó a reprimir a cientos en la frontera con Guatemala, las impresionantes imágenes han recorrido el mundo, policías lanzando gases lacrimógenos a una multitud atrapada en un puente que cruza el rio Suchiate, mujeres y hombres con bebés en brazos huyendo de los golpes, niñas con ojos inflamados y rojizos por los efectos de los gases, hombres saltando desesperados al cauce del rio. Según fuentes hondureñas un bebé de 7 meses murió en los brazos de su madre por del sofocamiento, el intenso calor y los gases lacrimógenos.puente

Esta operación fue planificada, no se trató de una respuesta a las agresiones, como han justificado el gobierno y los medios de comunicación. Habitantes de Ciudad Hidalgo (frontera sur de México) denunciaron que días antes los militares y las autoridades de migración les dieron instrucciones, prohibiéndoles cruzar a personas por medio de lanchas desde Guatemala, una actividad cotidiana en esta frontera, donde a diario miles cruzan sin ningún trámite de por medio para comprar mercancías en México. Un cruce que dura pocos minutos por la aduana, se convirtió en largas filas y una conglomeración de miles en un puente de unas cuantas decenas de metros.

Dando una muestra de su desprecio por la vida humana y sus métodos sanguinarios de represión el gobierno orquestó esta operación para congratularse con Trump, generar miedo y desalentar el paso de la caravana.  EPN durante toda su vida política se ha caracterizado por estos métodos como lo vimos en Atenco, Ayotzinapa, Nochixtlan, crímenes por los cuales debe ser condenado.

Trump, utiliza esta caravana de manera propagandística, ya que no es la primera que se realiza. Los migrantes desde hace algunos años han optado por viajar juntos, en masa, para reducir el riesgo de ser robados, vejados, secuestrados, asesinados o esclavizados, por la policía mexicana y los carteles del narcotráfico. Se aproximan las elecciones intermedias en EUA y Trump tiene la posibilidad de perder la mayoría en el congreso el estruendo por esta caravana migrante y su política dura, son una estrategia electoral para reforzar a su base conservadora, racista y reaccionaria.

¿Qué está detrás de esta migración?

La descomposición social y política que se vive en todo el planeta y que se acentúa en el caso de Centroamérica por la política de intervención constante del gobierno norteamericano, que los considera su “patio trasero”, la política de guerras, de violencia, de destrucción de derechos, el  saqueo de los recursos naturales, la violación de la democracia y la soberanía de los pueblos, esto  orilla a miles de personas a dejar su lugar de origen, a buscar un mejor futuro aun poniendo en riesgo su vida, esta es la causa esencial de la migración forzada.

Lo que a muchos sorprende con la caravana en Honduras, es la realidad que también viven cientos de miles en todo el territorio mexicano, repleto de pueblos fantasmas en estados como Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Puebla, donde sólo habitan mujeres, ancianos y niños, ante la migración masiva de los hombres los y las jóvenes. Los mexicanos, así como los centroamericanos en EUA, son parte de la clase trabajadora de aquel país, son el sector más explotado y oprimido, ya que son vulnerables por su situación ilegal, pero sin ellos la economía de sus naciones de origen estaría más deteriorada, en México la segunda fuente de ingresos de divisas, solo después del petróleo son las remesas de EUA. Entre los que huyen y buscan asilo en los Estados Unidos hay cientos de activistas LGBTQ que han sido blanco de una represión especialmente brutal por parte de los cárteles y los regímenes reaccionarios de sus países.

Mucho de este éxodo masivo se debe a la política destructora del campo implementada con el TLC desde hace más de 20 años, y con la falta de acceso a los servicios públicos básicos, la falta de oportunidades de educación y empleo, y la violencia provocada por el crimen organizado, situación que en el pasado reciente se ha agudizado por el endurecimiento de la política migratoria en EUA y la iniciativa de imponer su muro fronterizo.

La crisis en Honduras: la responsabilidad es del gobierno de EUA

La crisis humanitaria y social de la cual huye la caravana tiene como antecedente inmediato el golpe de Estado patrocinado y dirigido por la embajada estadounidense contra el legítimo presidente Manuel Zelaya en 2009, quien fue destituido del cargo por pretender poner a votación la realización de una Asamblea Constituyente, para modificar la constitución hondureña y echar atrás las políticas de privatización. A partir de esa fecha cada uno de los gobiernos de Honduras han sido fraudulentos, defendiendo el interés de las empresas extranjeras y sumiendo a la población en la pobreza.

La violencia descarnada que se vive en toda Centroamérica, y en honduras, la descomposición con el tráfico de armas, drogas y la trata de blancas, tiene como antecedente y responsable al mismo gobierno de EUA, debemos recordar la intervención en contra de las revoluciones populares en Centroamérica, principalmente en Nicaragua y el Salvador, llevó miles de armas, patrocinó y alentó la creación de la “contra”, grupos de sanguinarios lanzados hacia la población civil, entrenados en tácticas de contrainsurgencia y terror psicológico,  que dieron origen a los grupos armados actuales que generan la violencia en todo el continente, como la mara salvatrucha o los zetas en México.

Sin embargo, la causa principal de la crisis es la dependencia económica de los pueblos centroamericanos cuya economía estructuralmente está atada al monocultivo, y sus tierras controladas por grandes trasnacionales como la United Fruit, quienes ponen y quitan gobiernos a su antojo, evitando el desarrollo nacional de estos pueblos y negado la reforma agraria.

 El pueblo Haitiano es un ejemplo concreto de esto. Su riqueza ha sido saqueada, y como en Honduras, cuando es necesario el imperialismo estadounidense orquesta golpes de Estado llevados a cabo por sus agentes locales. Haití era un país autosuficiente en arroz, su producción de arroz fue saboteado, reducido a la nada como resultado de una lucha económica orquestado por Bill Clinton. El mercado haitiano se hundido con el arroz de E.U., destruyendo la producción doméstica y la existencia social de cientos de agricultores. La situación que viven miles de hermanos haitianos en Tijuana, varados en la frontera con Estados Unidos es alarmante, pues viven en condiciones infrahumanas, sin derechos, sin trabajo o con trabajos muy mal pagados.

 Es el mismo destino que le espera al pueblo Venezolano, que ha sido sometido a la hambruna por los embargos imperialistas y el sabotaje económico como medio para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué decir de la revolución cubana, que ha estado bajo el cerco imperialista de E.U. desde el primer día, estrangulada por el embargo económico organizado con el único propósito de cambiar de régimen?

 Llamamos a la Solidaridad

 Cabe señalar, que todo este saqueo y ola de privatizaciones se realiza en el contexto del CAFTA, o Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (que entró en vigor desde 2006 en Honduras) y para el caso de México con el reciente término de la renegociación del TLCAN ahora nombrado USMCA. El imperialismo estadounidense y sus gobiernos aliados tienen la responsabilidad, tal y como se expuso en la 1ra Sesión de la Conferencia Binacional contra el TLCAN y el Muro de la Vergüenza, de lo que hoy vemos con nuestros hermanos centroamericanos. Es urgente la unidad de la clase obrera del continente americano, en particular de Centroamérica, México y Estados Unidos, para echar atrás estas políticas de destrucción de nuestros pueblos.

puente 4La clase obrera de Estados Unidos tiene a los mismos opresores que los migrantes y refugiados que huyen de sus lugares de origen. Los mismos capitalistas que desindustrializan los Estados Unidos, explotando a la clase obrera de E.U., son los mismos capitalistas que instalaron las maquiladoras en la frontera al sur con México, destruyeron las economías nacionales, y masacraron comunidades indígenas por los recursos con los que contaban sus tierras, que desplazaron a miles de personas para construir presas y minas en México y Centroamérica.

Rechazamos todo intento más divisiones sembradas a través del racismo, islamofobia, homofobia, o transfobia que pudiera romper nuestra solidaridad. Los sindicatos en E.U. se posicionan en solidaridad con los tepesianos –quienes viven en E.U. bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés)- que también luchan por su derecho a la sindicalización. La Working Families United es una coalición de trabajadores que lucha por preservar el TPS y por la justicia inmigrante. La coalición está integrada por: la Inter International Union of Painters and Trades, UNITE HERE, la Ironworkers, la International Union of Bricklayers, and Allied Craftworks. La coalición represente a 2 millones de trabajadores estadounidenses.

Los trabajadores del mundo tenemos los mismos problemas, sufrimos la misma explotación e injusticia, las fronteras son artificiales, ningún ser humano es un ilegal. Los responsables de la violencia, la pobreza no es el mismo pueblo trabajador, sino sus explotadores. Es necesario luchar por el respeto a la soberanía, independencia y la democracia de los pueblos contra el imperialismo. Llamamos a los trabajadores, a las mujeres y los jóvenes a solidarizarse al paso de la caravana migrante y a exigir al gobierno norteamericano que les abra las puertas. Hacemos un llamado a oponerse activamente a cualquier intento del gobierno mexicano por reprimir nuevamente a la caravana migrante.

¡Solidaridad de los trabajadores y el pueblo mexicano con la caravana migrante!

¡Abajo la colaboración del gobierno mexicano con la política migratoria inhumana y humillante de Trump!

¡No al muro en la frontera!

¡Abran las fronteras de E.U. a la caravana migrante!

¡Revocar el CAFTA y echar abajo el USMCA!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s