Por un aborto legal, gratuito y seguro en México

Para que las mujeres no mueran, para que las mujeres puedan seguir estudiando, contra una expresión de la violencia hacia las mujeres: Por un aborto legal, gratuito y seguro en México.

“La dignidad fundamental de la mujer como ser humano exige que no se la considere simplemente como gestadora y criadora de hijos, sino como individuo pleno con derecho a administrar su propia vida. La imposibilidad de controlar las funciones mismas que diferencian biológicamente a la mujer del hombre es de por sí una violación de los derechos humanos”. Radhika Coomaraswamy, relatora especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, 31 de enero de 2002

En México los embarazos no deseados son la segunda causa para el abandono del estudio.  De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazo y maternidad adolescente en América Latina.

Chiapas, Nayarit y Guerrero, además de encabezar la estadística nacional por muertes maternas, sus principales causas van desde abortos y nacimientos prematuros. En la mayoría de los estados de la república mexicana, el aborto (incluido el terapéutico) es ilegal, a excepción del que se requiere realizar en caso de un embarazo producto de una violación.  Esto es considerado por las Naciones Unidas una expresión de violencia contra las mujeres, solo por el hecho de haber nacido con sexo femenino.

Traemos este tema a discusión, tras la presentación de una iniciativa de ley para la legalización y despenalización del aborto en Baja California, la jornada de movilizaciones del 28 de septiembre a favor de lo anterior y hacer un escrito para responder a la ola de expresiones de odio a las mujeres y hombres que estamos a favor de su legalización por parte de personajes políticos, de la televisión y cultos religiosos.

¿Por qué no legalizar el aborto?

Según la OMS -28/9/2017|Ginebra – “De 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos (45% de todos los abortos) al año. La mayoría de abortos peligrosos (97%) se produjo en países en desarrollo de África, Asia y América Latina.”

“[…] En los países donde al aborto está completamente prohibido o se permite solo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada 4 abortos fue seguro; por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de manera segura. Restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos.”

Miles de mujeres abortan sea o no una práctica legal, pero esta realidad es desconocida por las Iglesias (principalmente católica), los gobiernos ultraconservadores y organizaciones reaccionarias como el Frente nacional por la familia.

Las mujeres en México nos enfrentamos a la discriminación jurídica que implica tener menores derechos, como el del aborto, de acuerdo a la legislación del estado en que viven.

Además de la visión machista y conservadora de funcionarios, políticos y del gran control que establecen iglesias y cultos, algunas Clínicas o médicos privados se ven beneficiados con esta situación , al cobrar cantidades muy grandes como parte de un negocio que puede poner en riesgo a las mujeres al no estar regularizado el servicio. ¡Claro que no quieren que se les acabe el negocio!

La actual penalización es una ley que contraviene los convenios internacionales  y los derechos de salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas; además no impide la realización de abortos clandestinos, pero sí mata a muchas mujeres, mayoritariamente las más pobres y de bajo nivel educativo. La clandestinidad del aborto queda oculta para la sociedad en el espacio privado donde también se quiere ocultar las diferencias de las clases sociales. Un aborto seguro -quirúrgico o medicamentoso- es un privilegio de las mujeres que tienen los recursos económicos, así es como esta prohibición no está hecha para todas, está hecha solo para las niñas y mujeres obreras, campesinas, trabajadoras, indígenas. ¡Es una cuestión de clases sociales!

¿Existe en los hechos la separación Iglesia-Estado?

El derecho al aborto está relacionado con la salud y la vida de las mujeres. El que una moral religiosa esté detrás de los argumentos para la decisión de si se aprueba una ley o no, habla de que la Iglesia y su dinero sigue estando detrás de muchas decisiones del Estado.

En este proceso electoral pasado los temas de salud y los derechos reproductivos de las mujeres han estado poco presentes. 

La lucha por nuestros derechos como  mujeres, entre ellos los derechos sexuales y reproductivos está ligada ineludiblemente  a la lucha de los trabajadores y las trabajadoras por todos sus derechos, ya que las mujeres de clase trabajadora sufre opresión y doble discriminación: por ser mujer y por su clase social.

La falta de relevancia que se le da a este tema en estas elecciones, refleja la evidente la falta de una expresión política propia de los trabajadores del campo y de la ciudad, de su juventud, de las mujeres, que exprese genuinamente los intereses de los explotados, que ayude a coordinar y unificar las luchas de los explotados y que no tenga miedo a expresar lo que realmente se necesita en esta nación y a organizarse para lograrlo.

En Baja California, el CORCI en conjunto con la OPT buscara lanzar candidaturas independientes para poner sobre la mesa los grandes temas y problemas que realmente nos preocupan a las y los trabajadores como la necesidad de la Legalización del aborto de manera gratuita y segura.

Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, ¡Aborto legal y gratuito para NO MORIR!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s