Articulo extraído del Boletín Transición 11 (septiembre octubre 2018)
Durante los últimos meses se ha realizado un debate entre los Movimientos de Resistencia y las organizaciones sociales en el Estado de Baja California, el tema central: la participación en el proceso electoral local del próximo año. La OPT en Mexicali ha decidido participar en dicho proceso y lanzar candidatos a través de la figura de candidatos independientes.
Las Resistencias
En el pasado proceso federal el PAN sufrió un duro golpe en el Estado de Baja California que ha gobernado los últimos 30 años, no logro ganar una sola de las 8 diputaciones en juego y solo obtuvo un senador por la vía de la primera minoría. El balance común realizado por los movimientos de resistencia es que esto se debió a tres factores, en primer lugar la campaña de Andrés Manuel López Obrador que como en el resto del país arraso al PRI y al PAN, en segundo lugar el descontento generalizado de la población con los gobiernos del PAN que en los últimos años han mostrado su descomposición política en medio de escándalos de corrupción, tráfico de influencias, una agravación mayor de las condiciones de vida y de seguridad de la población, y como tercer factor se presentaron las movilizaciones masivas del año 2017 en contra de la privatización del agua, los aumentos de impuestos y la carestía consecuencia de las reformas estructurales.

Este tercer factor derivó en la creación de muchos colectivos de lucha a los cuales genéricamente se les ha nombrado “Las Resistencias”, decenas de trabajadores, mujeres y jóvenes se han sumado a estos grupos, llevando adelante un activismo social muy significativo: denuncian la corrupción del gobierno, fiscalizan las acciones de los funcionario, se oponen a la instalación de empresas contaminantes, toman casetas para liberar carreteras, realizan diversas manifestaciones y gestión para la solución de problemáticas locales, han creado nuevos medios de comunicación en las redes sociales.
De entre las acciones más significativas se encuentra la oposición permanente a la instalación de la empresa Cervezera Constellations Brans en el Valle de Mexicali, que pone en riesgo el consumo para el campo y la ciudad, saqueando los recursos naturales, también se posicionan en contra de los contratos de Asociación Publica Privada que son un endeudamiento del pueblo para beneficiar a los ricos empresarios.
A pesar de que todos los grupos de Las Resistencias dicen ser apartidistas, muchos de sus activistas participaron en la defensa y cuidado del voto a favor de MORENA y AMLO el pasado 1 de julio, fue común ver que los activistas estuvieran cubriendo lo que la estructura de MORENA no pudo o no quiso hacer, al menos en la ciudad de Mexicali, fueron decenas de miembros de Las Resistencias quienes estuvieron en las casillas el día de la elección, algunos de ellos manifestaban sus dudas respecto a AMLO pero veían estas elecciones como un punto de apoyo para sacar al PRI y golpear al régimen.
Participación electoral o no
Son dos las posiciones que se han manifestado respecto a la participación electoral
Por una parte el colectivo Mexicali Resiste (y algunos grupos cercanos a él), se han manifestado en contra de la participación en el proceso electoral, bajo la consigna “nosotros no representamos a nadie”, han acordado que no apoyaran a ningún candidato o partido en el próximo proceso electoral local.
Por otra parte otros grupos de resistencia como Comunidad Baja California Resiste, Resistencia Civil B.C., el Movimiento de Resistencia magisterial, Mil Mujeres…consideran que este proceso electoral es la oportunidad para sacar al PAN del gobierno y que Las Resistencias deben intervenir de alguna forma en el proceso electoral.
Como resultado, se han realizado algunas asambleas municipales en Mexicali, que fueron abiertas aquel que quisiera participar, acudiendo personas de todos los colectivos. En estas reuniones se presentaron tres posiciones,
- La primera lanzar candidaturas independientes de Las Resistencias con miembros destacados y con presencia pública.
- La segunda, participar a través de candidaturas de partidos políticos registrados, se habló de varios partidos, pero el grueso de quienes apoyan esta postura proponen que sea por MORENA, argumentando que el grueso de la población votara por este partido para echar al PAN el próximo año.
- La tercera defendida por los militantes de la OPT, fue presentar una plataforma electoral y de lucha común que recoja las demandas de los trabajadores y jóvenes del Estado, firmada por todos los colectivos, dando la libertad a cada uno de presentarse por la vía independiente o por partido siempre y cuando se comprometan a promover la plataforma de demandas comunes y a luchar consecuentemente por ella.
Se acordó que independientemente de la vía que se decida, los candidatos de Las Resistencias deberían tener un perfil mínimo para poder ser apoyados, entre los puntos que se mencionaron: tener un modo de vida digno y honesto, que se hayan destacado por su honestidad en la lucha, por no traicionar, trayectoria en la movilización social, conocimientos sobre la realidad del estado y del país, facilidad de palabra…
La posición de la OPT
La OPT en Mexicali, decidió luchar por presentar candidaturas independientes con una plataforma de defensa de la nación y recogiendo las demandas más sentidas del pueblo trabajador de Baja California, trabajar en conjunto con Las Resistencias por el cumplimiento de sus demandas. Estas son nuestras consideraciones.
El papel de los movimientos de resistencias en el último año y medio ha sido crucial, ha desnudado ante la población la corrupción de los gobiernos panistas, su red de intereses creados, aglutinando y despertado a la vida política a decenas de personas comprometidas a luchar. Sin embargo un problema central ha sido su apoliticismo y un mal entendido apartidismo. Consideramos que para lograr las demandas se debe disputar el poder político, fungir solo como fiscalizadores de los políticos es claramente insuficiente ya que parte del supuesto de que representan a la población, cuando esto es una mentira, solo representan sus propios intereses como líderes sindicales charros y/o empresarios, y los de sus patrocinadores como lo son Sukarne y la Constellation Brans. Tomar una posición con un discurso radical de denuncia pero pasivo solo perpetuara esta situación por ello consideramos se debe ampliar la perspectiva y pasar a la acción política.
A pesar de que creemos que el sistema electoral mexicano es antidemocrático ya que niega la posibilidad de cualquier ciudadano a presentarse a la elección imponiendo trabas legales, y ha negado de manera continua el registro político a organizaciones políticas de trabajadores (como sucedió con la OPT en 2012), este sistema fue relegitimado por el triunfo de Obrador, consideramos que el terreno de las elecciones no es el campo ideal de lucha de los trabajadores, pero al no existir una alternativa desde el campo popular, la población votó AMLO y MORENA de manera masiva para echar a la llamada “mafia del poder” y este fenómeno de utilización de las elecciones se repetiría en 2019 para castigar al PAN.
Ningún partido político registrado presenta una plataforma que refleje claramente los intereses de la clase trabajadora del campo y la ciudad, las mujeres y la juventud. Los programas que se presentaran solo defienden los intereses de los grandes empresarios y transnacionales. La plataforma de MORENA no rebasa el marco de gestionar el sistema y mucho menos rebasa el horizonte del capitalismo, a pesar de contar con la simpatía de amplias franjas de la población, MORENA por su programa es un Partido Burgués como lo son también el resto de los partidos registrados.
Es necesario entonces presentar una alternativa política para los trabajadores, con un programa que recoja las exigencias manifestadas en los últimos años, que han aglutinado a Las Resistencias y echo salir a las calles a miles, exponiendo que para ser satisfechas se necesita disputar el poder político.
En el escenario actual es urgente y vigente la necesidad de construir la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, para luchar por la independencia política de la clase trabajadora y que por ello debemos presentar su programa a la población, con consignas de transición que generen conciencia y rebasen el marco de los programas burgueses.
Utilizaremos la figura de candidaturas independientes, porque es el único resquicio legal para presentarse de manera efectiva en las elecciones, consideramos que los requisitos legales para estas candidaturas violan los derechos políticos de los ciudadanos, sin embargo realizaremos los procesos jurídicos necesarios, y buscaremos dialogar con 4200 personas en cada distrito para que nos den su firma, conozcan nuestra organización y su programa. Los invitaremos a sumarse a la OPT, a las luchas sociales y a los movimientos de resistencia.
Los compañeros propuestos como candidatos por la OPT, son designados por el grupo como voceros y representantes, no buscamos encumbrar a caudillos, son la voz del programa que presentamos y tienen una responsabilidad con el grupo y con las personas que luchan por las demandas que presentaremos. Los compañeros y compañeras, serán mujeres, jóvenes y trabajadores, con trayectoria en las luchas sociales.
No nos oponemos a que los compañeros de Las Resistencias busquen candidaturas por el Partido MORENA, pero consideramos que para tener el apoyo de los movimientos deben defender durante la campaña y al interior del partido la plataforma de demandas que decidamos de manera común con todas Las Resistencias, aun si este plataforma entra en contradicción con el programa electoral de MORENA, también consideramos que la dirección de MORENA impondrá candidatos reciclados de la mafia del poder y los espacios para los luchadores sociales serán muy limitados, en caso de que estos se dieran, los apoyaremos de manera particular pero por ningún motivo llamaremos a votar por candidatos ligados a los empresarios, al PRI o PAN o ex funcionarios del gobierno estatal panista.
Nuestra esfuerzo principal se centra en la organización, la búsqueda del registro como candidatos independientes para nosotros solo es un pretexto para dialogar con la población e invitarlos a luchar, nuestra campaña buscara articular las luchas, generar diálogos, puentes y llamar a la acción común, no se trata de una campaña mediática, ni de búsqueda de un puesto. Somos conscientes de que como organización independiente que vive de las cuotas de sus propios militantes, no tendremos acceso a los grandes medios de difusión, nuestra labor esta en las colonias, en los tianguis, en las escuelas, en los centros de trabajo.
Al mismo tiempo impulsamos una política de frente único con los simpatizantes de MORENA o de AMLO para luchar en común por las medidas de rescate de la soberanía, por la ampliación de derechos democráticos. No somos sectarios, ni hacemos una campaña de denuncia estéril. Buscaremos puntos para dialogar y luchar en común en temas que estemos de acuerdo como lo es la derogación de las contrarreformas. Pero en todo momento mantendremos nuestra independencia política y organizativa y llamamos a los sindicatos, colectivos y movimientos a hacerlo de la misma manera.
Los militantes de la OPT en Mexicali invitamos a los compañeros de Las Resistencias y a los lectores de Transición a que continuemos el debate y que definamos las rutas que seguiremos en las próximas semanas. Nuestra posición es clara y la ponemos a debate. También los invitamos a conocer nuestra plataforma completa que está disponible en el sitio optbaja.blogspot.com. Si estás de acuerdo sumarte al comité de campaña.