CNTE: La reforma educativa privatizadora prosigue con el USICAMM

“La CNTE requiere ampliar su organización nacional y estar alerta ante la necesidad de las movilizaciones: Conservar al mismo tiempo su independencia política y no incrustarse en la 4T, que no es un Gobierno Obrero y Campesino” Por. Ernesto (Sindicalista de la Sección 40 del SNTE- CNTE, Bloque Democrático y CCL-40)

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República Mexicana, la mal llamada reforma educativa-  no ha sido abrogada efectivamente.

Esta reforma impuesta por Enrique Peña Nieto avanza en la privatización del sector educativo. Para ello buscaba terminar con las relaciones bilaterales de contratación y promoción de los docentes, quitando fuerza a los trabajadores en la dirección de la educación, abría la posibilidad para que a través de la llamada “autonomía” y la “participación social” se fueran privatizando más y más servicios, cargando sobre los hombros de los padres de la familia el mantenimiento de la escuela.  El descontento con esta reforma fue constante y la CNTE fue la organización que abandero durante todo un sexenio la lucha por la abrogación, con paros, manifestaciones plantones defendieron el derecho a la educación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, retomó en innumerables ocasiones la consigna de echar abajo la reforma, ante auditorios repletos prometió la abrogación, sin embargo a dos años de su gobierno no se ha avanzado en ese sentido, por el contrario, solo se han suspendido las “medidas punitivas”, es decir la supuesta “evaluación a los docentes”, lo que en los hechos no ha representado más que una tregua con el SNTE y su dirección charra, que en la mayoría del país ha retomado la interlocución con las autoridades locales fortaleciendo a través de la “gestión” su control sobre el magisterio.

LA 4T ENVIÓ A LOS TRABAJADORES AL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN.

En lo relativo a las demás políticas de la reforma, estas siguen vigentes. Por lo anterior, el magisterio nacional continua estando en el régimen de excepción laboral, fuimos trasladados  desde el artículo 123, inciso “B” de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y trasladados al artículo 3ro. Constitucional y enseguida impusieron reglamentos que atentan contra los derechos y conquistas arrancadas-por los trabajadores de la educación- en décadas de lucha de clases.

 Con los “nuevos reglamentos y leyes” de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) esta reforma de la 4T es más brutal; la aniquilación de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de la educación en México está en marcha, a menos que nos preparemos nacionalmente para rechazarlos con la organización, con el crecimiento necesario de la CNTE y con las movilizaciones: manteniendo nuestra independencia política del propio gobierno y principalmente del Morena. Integrarnos políticamente al gobierno de la 4T o convertir a la CNTE en “Obradorista”, sería la pulverización y derrota anticipada de la CNTE, lo que no lograron los gobiernos neoliberales.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa en la lucha por la abrogación de la reforma educativa Peña-Obradorista. La CNTE atraviesa por una ruta de resistencia ante los embates de las políticas neoliberales incrustadas en la actual reforma educativa.

“18 MESAS DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, POCOS AVANCES”

Desde la llegada de López Obrador, la CNTE ha presionado con la movilización y se  ha logrado instalar Mesas de diálogo con el presidente, y  de allí se desprenden Mesas de trabajo:

En la Mesa de Cesados,  la CNTE ha podido reinstalarlos, con excepción de aquellos que fueron cesados por otras causas administrativas que no tienen nada que ver con oponerse a la aplicación de la reforma educativa de Peña Nieto.

En la Mesa llamada de Incidencias, la CNTE logró que pagaran sueldos caídos de los reinstalados y por los perjuicios que la reforma causó (ya sean muertos, presos, a familiares, etc.,) y todo lo que contrajo como afectación laboral el haberse opuesto a la reforma educativa, llámese aguinaldo, bonos, sueldos, etc.

En la Mesa de los temas del ISSSTE,  se acordó que se destinaran 5 mil 100 millones de pesos para mejorar hospitales. Algunos temas relacionados  con prestaciones, se distribuyeron entre los contingentes de la CNTE.

En la Mesa Sindical, se abordó lo concerniente a relevos sindicales en lo Nacional como en los Estados: el presidente había mostrado poco interés e importancia, pero…  en la última Mesa, la 18, se le explicó ampliamente este tema. Se logró que la CNTE elaborara una propuesta integral de reforma estatutaria. La CNTE no está solo por el voto universal para competir por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) es decir, la cúpula, sino, para instaurar una nueva cultura de democracia sindical, donde se respeten los espacios de asambleas o espacios y procesos  con las prácticas democráticas desde la base trabajadora. La CNTE logró también que no se realizarían relevos seccionales en ninguna sección del país, hasta que la propuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación haya sido considerada.

En la Mesa relacionada con presos políticos: La CNTE logró que se liberaran  los trabajadores de la educación, presos políticos del país, solo falta resarcirles los daños.

La Mesa Chiapas:

El gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas (experredista incrustado en la 4T), se ha dedicado a ponerle trabas a la sección 7. Pese a sus obstáculos y ataques al Movimiento magisterial, el gobierno del Estado logró en parte y muy a la fuerza, que se destinaran mil cien millones de pesos para pagos de adeudos.

De todas las Mesas que la CNTE ha tenido con López Obrador, en la Mesa número 18  (9 de diciembre del 2020-  tema de la Caja de Ahorros y Préstamos de la Sección 7 del SNTE-CNTE. Que hasta la fecha mencionada había sido un tema de enfrentamiento, por un decreto que emitió el gobierno del Estado para congelar estas cuentas) López Obrador -en las últimas dos mesas- instruyó al gobernador a restaurar todo el procedimiento tradicional democrático de operar la Caja de Ahorros y Préstamos de los trabajadores de la sección 7; al no encontrar mediante una auditoria exhaustiva realizada por el propio gobierno, indicios de corrupción en su operatividad, sin embargo, Rutilio Escandón Cadenas, ha hecho caso omiso a la instrucción del presidente.

RECHAZO TOTAL A LA USICAMM

 Un tema primordial en la lucha de la Coordinadora en la Mesa número 18, tiene que ver con las leyes y reglamentos de la USICAMM, en esta última Mesa se le explicó al presidente -por parte de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE (CNUN)-sobre esta destructora ley y los daños que causa a los derechos y conquistas del magisterio nacional; el presidente se comprometió en que:- “si no hay las condiciones en realizar reformas a la ley actual, se creará un decreto que permita detener todos los procesos que dañan a todo el magisterio y se puedan generar procesos diferentes,  donde se respeten los derechos sindicales y demás. Para ello, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra, elaborará un decreto, que seguirá en discusión a partir del mes de enero, de momento se detienen todos los procesos dañinos y que, “esto garantizará conservar los derechos del magisterio”. Sin embargo, del 9 de diciembre del 2020 a la fecha, Julio Scherer ha hecho caso omiso a la instrucción del presidente.

De lo anterior, hay que precisar que la Mesa número 18 se realizó el 9 de diciembre de 2020. La CNTE se movilizó antes del encuentro en la Ciudad de México, concentrándose de manera representativa a las 4 de la mañana de ése día, para realizar una actividad política que consistía en llegar a las puertas del Palacio Nacional.  Sin embargo, la policía local se concentró a  escasas cuadras de la puerta donde acceden los funcionarios y medios de comunicación que llegan a la Mañanera  del presidente, para imponer un dispositivo de seguridad en donde el único objetivo por instrucciones oficiales, “era la de garantizar el paso de los funcionarios federales”, dicha instrucción fue escuchada por el radio comunicador de un policía que recibía órdenes de su jefe superior.

En la madrugada de ese día se dieron acontecimientos completamente semejantes a como operaba el PRIAN, es decir, la formación  de policías, cuya retaguardia la reforzaban camiones de policías que de igual manera bloqueaban el paso de la CNTE, los policías tomaron fotos y videos del contingente que intentó penetrar las vallas de seguridad, tal como lo hacía el régimen represor de Enrique Peña Nieto.

Horas después, alrededor de las 10 am, la CNTE se concentró en el monumento llamado “El Caballito” donde se efectuó un bloqueo, al mismo tiempo que la CNUN se trasladaba a Palacio Nacional para reunirse con el presidente, en tanto que de manera coordinada en Chiapas, el Movimiento Magisterial y Popular realizaba una marcha multitudinaria pese a la pandemia, como actividad de presión política que permitió a la CNUN de la CNTE entrar con fortaleza política a la Mesa nacional con López Obrador.

Hasta aquí, se han mencionado los logros y alcances de la Mesa número 18 entre la CNUN de la CNTE y López Obrador. Asimismo, en el marco del 41 aniversario de la CNTE, el presidente realizaría un reconocimiento público a la Coordinadora Nacional a sus 41 años de lucha y resistencia, en donde la CNTE obliga al presidente anunciar todos los logros alcanzados y compromisos que se han hecho, así como, de los pendientes y, que se comprometa a que se concluyan de manera inmediata. Al mismo tiempo, en ese acto se reconocería la bilateralidad con todos los contingentes de la CNTE en el país como un mensaje-instrucción a los gobernadores de los estados, pues por el tema de la pandemia y el evidente descontrol que ha mostrado el gobierno en turno, no existieron condiciones sanitarias para poder realizar dicho evento.

Finalmente, en su ardua lucha, la CNTE se ha caracterizado por legitimar sus 22 principios rectores, de tal manera que ha mantenido su independencia del Estado, de los partidos políticos corruptos oficiales y de las diferentes formas que ha adoptado el charrismo sindical, su principal táctica de lucha ha sido la movilización-negociación-movilización y que a través de estos 41 años de combates sindicales, la CNTE ha sufrido de todas las formas la más encarnizada represión del Estado capitalista. A 41 años de lucha, la fortalecida CNTE sigue siendo el principal bastión de lucha magisterial en toda la geografía nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s