Brasil: Declaración sobre el momento político

Declaración sobre el momento político Organização Comunista Internacionalista (OCI)

Hace exactamente un año, cuando la pandemia surgió como una amenaza real para los trabajadores del país, una Declaración de la OCI decía:

“Ante una situación tan preocupante como la pandemia del coronavirus, donde se necesitan urgentemente medidas para defender socialmente la supervivencia de la familia trabajadora, las personas tienen derecho a discutir los medios para constituir un gobierno e instituciones capaces de llevar a cabo esta tarea. Ciertamente, no será un gobierno al servicio de los especuladores y de los grandes capitalistas -lo que solo acrecienta la miseria- el que lleve a cabo la tarea de defender la vida de la población (…) Fuera Bolsonaro, por un gobierno obrero que defiende la vida del pueblo «.

Hoy, más de dos mil muertes diarias, más de 268 mil muertes por Covid-19, un sistema de salud al borde del colapso y personas muriendo por falta de Unidades de Cuidados Intensivos, un poco más del 3% de la población vacunada, la cuestión del gobierno capaz de defender la vida de las del pueblo sigue vigente.

El secretario de Salud del Estado de São Paulo, Jean Gorinchteyn, admitió -como algunos otros gobernadores y alcaldes- que no puede aumentar el número de camas de UCI en la velocidad de propagación de la enfermedad, ahora modificada en cepas más agresivas:

“… No se abre una cama de UCI de un día para el otro. Estamos haciendo todo lo posible para abrirlas”.

Lo que él no explica es que el gobierno de Bolsonaro y varios gobiernos estatales desactivaron 3.287 camas para hospitalizaciones por COVID en la red pública del Sistema Único de Salud (SUS) en el segundo semestre de 2020. La reducción fue del 32% en los últimos 10 años, debido a la política de ajuste fiscal, Brasil ha perdido cerca de 40 mil camas de UCI. La ausencia de estas camas, sumada a la aceleración de la propagación de la enfermedad por la falta de vacunación de la población y de las medidas sanitarias adecuadas, están cobrando la vida de muchos innecesariamente. El año pasado, el gobierno de Bolsonaro gastó solo un tercio de los fondos destinados a combatir la pandemia.

La respuesta de Bolsonaro a tanto sufrimiento y muerte fue: «Basta de frescura, de mimimi. ¿Cuánto tiempo vas a llorar?». Mientras tanto, su ministro de Economía, Paulo Guedes, con el pretexto de una ayuda de emergencia que no alcanza ni para la compra de la canasta básica de alimentos, aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 186 en el Senado y la Cámara, que ataca brutalmente a los servicios públicos y a los funcionarios, abriendo la puerta a la privatización. El PEC 186 es parte del plan de recorte de fondos del servicio público para que el gobierno tenga suficiente efectivo para pagar a los especuladores de deuda pública, que este año esperan embolsarse 2,23 billones de reales, es decir, el 50% del presupuesto de la Unión, con intereses y cargas.

El Lockdown no es de interés para los trabajadores solo la huelga general

Los gobernadores ensayan una reacción ante la presión de la situación que ayudaron a crear al comprometerse con Bolsonaro. Ahora que la situación se ha agravado en todos los estados, se habla de Lockdown (confinamiento) y compra de vacunas directamente a proveedores farmacéuticos internacionales. El encierro que proponen mantiene a los trabajadores sometidos a labores en servicios no esenciales, expuestos a transportes masificados. En el caso de Dória, en São Paulo, autoriza servicios religiosos con miles de asistentes para reunirse en iglesias. Muchos de estos gobernadores decidieron regresar a las clases presenciales en las escuelas públicas, aunque la experiencia muestra que donde esto sucedió, aumentó el número de educadores enfermos e incluso muertos.

 El único bloqueo real capaz de proteger a los trabajadores y sus familias de la crisis sanitaria y económica es una huelga general que para la  producción y exija la vacunación gratuita para todos, pruebas masivas, distanciamiento social, prohibición de despidos, pago de salarios sin reducción, más gasto público en salud, defensa de las empresas estatales contra la privatización. Las direcciones de las centrales sindicales, en particular la CUT, tienen la obligación de poner en la agenda la preparación y organización de esta huelga general el Fora Bolsonaro y su política de muerte y miseria.

La huelga general debe incluir la unidad con los más amplios sectores populares, como familias sin ingresos y los pequeños y medianos negocios, sumando a las demandas de los trabajadores las demandas de “ayuda de emergencia” compatible con las necesidades básicas de las familias sin ingresos e incentivo económico para la supervivencia de las pequeñas y medianas actividades económicas. Existe dinero para pagar más servicios de salud pública y asistencia de emergencia a la población para combatir el hambre y la muerte, solo  con requisitar los 2,23 billones previstos a los banqueros para el presupuesto federal de 2021, de acuerdo con la Ley de Directrices Presupuestarias.

La decisión de Fachin destaca el fraude electoral de 2018

La anulación de la condena de Lula por parte del ministro Fachin, de la Corte Suprema, luego de las escandalosas revelaciones de la gran conspiración criminal de Lava Jato, no deja dudas de que las elecciones presidenciales de 2018 se configuraron para impedir la victoria electoral de Lula, que tuvo como consecuencia de La elección fraudulenta de Bolsonaro. Desde el punto de vista democrático, el mandato de Bolsonaro es el resultado de este marco contra la voluntad popular y, por tanto, su anulación sería la consecuencia obvia y necesaria para devolver la soberanía al pueblo.

En su rueda de prensa en el sindicato de trabajadores metalúrgicos ABC, tras la decisión de Fachin, Lula ha dicho:

«El dolor que siento no es nada ante el dolor que sufren hoy millones de brasileños».

 Sí, millones de brasileños están sin trabajo, sin vacuna, sin protección de la salud, sin capacidad para comprar alimentos, sin escuelas, sin seguridad social y derechos laborales. Todo para alimentar ganancias astronómicas de banqueros y empresarios.

Millones, como ya muestran las encuestas de opinión, esperan que Lula lidere la lucha para acabar con el mandato de Bolsonaro y su política económica y de salud, poniendo fin a este sufrimiento. La pregunta que surge para la reflexión de todos es: ¿pueden los trabajadores y la mayoría del pueblo esperar y esperar hasta el 2022 y hasta entonces seguir aceptando las medidas sociales de muerte y destrucción impuestas por un gobierno ilegítimo al servicio del gran capital?

Estamos viendo en el vecino Paraguay en estos momentos la revuelta popular por la salida del presidente Mario Abdo Benítez por el caos en el tratamiento de la pandemia. Un caos que no es tan diferente al que vivimos en Brasil en este momento. Es posible pensar que una situación de angustia similar generará una reacción similar en nuestro país.

En nuestra opinión, el pueblo tiene derecho a discutir los medios para constituir un gobierno e instituciones capaces de realizar sus aspiraciones de supervivencia. Los activistas de la clase trabajadora tienen la obligación de poner a las organizaciones políticas, sindicales y populares al servicio de una salida del fin del gobierno de Bolsonaro ahora y por un gobierno obrero contra los estafadores y estafadores.

Organización Comunista Internacionalista (OCI) – 03/11/2021

Contacto: cartaoci@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s