Inteligencia Obrera: sobre el paro en los aeropuertos en Paris

EDITORIAL de Tribuna de los Trabajadores 295

Por Daniel Gluckstein

El reportaje sobre la huelga de los trabajadores de los aeropuertos de Paris (ADP) publicado en este periódico muestra la inteligencia obrera en movimiento. Inteligencia en el sentido más primordial del término: la voluntad de comprender y de actuar en consecuencia. Los trabajadores de los ADP comprenden que nada justifica una baja en sus salarios… dejando de lado la ganancia de los capitalistas. Entienden el papel del Estado, mayoritario en el consejo de administración, para promover la pérdida de casi el 15% de sus ingresos. Valoran el arma poderosa que tienen en las manos: el arma de la huelga y de la unidad de los trabajadores y sus sindicatos alrededor de sus reivindicaciones. No son incautos frente a las maniobras de aquellos que quisieran decidir en su lugar y meter en camisa de fuerza su movimiento en los límites de un calendario muy controlado, el de las “jornadas de acción”. Es por ello que respondieron presentes al llamado que vino de abajo en las asambleas generales con los sindicatos y en las cuales decidieron masivamente la huelga.

Ciertamente, nada ha sido todavía resuelto. Pero la voluntad de los trabajadores que brota de esa inteligencia común tiene la capacidad de imponer la ruptura por la que todos combaten: ruptura con los planes de despidos, de privatización, de flexibilización y de empobrecimiento. La misma inteligencia obrera portadora de todas las huelgas y movilizaciones cuyos informes fluyen hacia nuestro periódico.

Sin embargo, a partir del domingo anterior, los dirigentes de todos los partidos institucionales compiten entre ellos en una incomprensión, incluso a veces en un insulto en dirección de sus propios electores quienes son acusados ¡de no haber entendido lo que está en juego en las elecciones! (esto debido al elevado porcentaje de abstención en las elecciones departamentales y locales, ndlt).

Los estudios que salieron de las casillas de votación evalúan en 80% la proporción de abstencionistas entre los obreros y de 70% entre los empleados. Los huelguistas del viernes 18 y sábado 19 son de esta manera en su mayoría los abstencionistas del domingo 20. Los mismos que serían capaces de entender lo que está en juego en los ataques de la dirección de ADP y de reaccionar con inteligencia, precisión y determinación… ¿serían incapaces de comprender lo que implican estas elecciones?

¿No es en realidad a la inversa?

En realidad, la misma inteligencia lleva a los trabajadores a actuar para imponer su exigencia de ruptura con los planes capitalistas por medio de la lucha de clases… y a comprender que esta aspiración a la ruptura no podía imponerse en las elecciones del 20 de junio. Mucho menos en tanto que los partidos que pretenden representar sus intereses permanecen prisioneros en el cuadro institucional de la V República.

En su declaración del 21 de junio, el POID señala que “en las huelgas (…)  como en la abstención-rechazo histórico del 20 de junio, se expresa una única voluntad: que el pueblo trabajador tome en sus manos su futuro”. A la par de esta voluntad, nos toca continuar la obra de construcción del partido obrero con el fin de forjar “la alianza de los trabajadores y los jóvenes por las reivindicaciones y la democracia” que echará abajo el régimen de lo arbitrario antisocial y antidemocrático.

……………………………….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s