MARCO ROJO: Una candidatura rebelde, independiente y obrera para la organización y la movilización.

Este 6 de junio pasado se realizaron elecciones intermedias en nuestro país, fueron cruciales para el rumbo de la nación y para el futuro del gobierno de AMLO. Fueron unas elecciones enconadas centradas en Morena y todos los que están contra Morena… todas las opciones políticas independiente de su color, tanto en Baja California como en el resto del país, se centraban en mantener la continuidad con el régimen anterior de apoyo a determinados sectores de la burguesía, mayor explotación para los trabajadores para acomodarse a las inversiones extranjeras promovidas por el TMEC, además de apoyar estas inversiones aun con la negativa de la población en la consulta por el No a la cervecera Constellation Brands en Mexicali o no al negocio de la desaladora en Ensenada.

¿Por qué Marco Rojo?

La decisión de nombrarlo representante de una plataforma política independiente, con énfasis en las necesidades de la clase trabajadora surge tras una larga discusión con sectores en movilización principalmente por la defensa del agua, contra la instalación de la cervercera Constellation Brands y las movilizaciones de trabajadores de maquiladora, Uber, sector salud, etc. Que se han presentado desde el inicio de la pandemia por COVID.

La Campaña #MarcoRojo #votarebelde fue la culminación de una serie de discusiones con sectores movilizados en BC y de un intento previo de registro ante el INE de candidaturas independientes que falló ante la imposibilidad de cumplir con los requisitos impuestos por las instituciones que sólo candidatos apoyados con dinero de partidos, empresarios, iglesias y/o narcotraficantes pueden cubrir.  Durante mucho tiempo, las y los trabajadores han aceptado que sólo los que cuentan con recursos pueden aspirar a un cargo donde se agiten las demandas mas sentidas de la clase trabajadora.

¿Por qué? nos preguntaban las personas a las que se les hacia la invitación a la campaña… ¿por qué sin registro?, ¿por qué sin partido?

Primero empezaríamos con decir que Marco Rojo es un trabajador, repartidor de APPS de entrega de comida a domicilio que ha buscado la creación de una organización sindical en su gremio, además de Psicólogo titulado por la UABC, también fue trabajador de maquiladora, creció en una colonia eminentemente obrera y lo más importante:  un honesto luchador y activista social con conciencia de clase.

Su candidatura no partió de la lógica electorera que inicia y termina cada vez que se tienen elecciones; se plantea ante la necesidad de ir tejiendo una red de trabajo con la comunidad, con los barrios, en las fábricas, escuelas, hospitales, etc. Para dialogar con las y los trabajadores, con las mujeres y la juventud; para construir entre la clase trabajadora una alternativa Política a los partidos del régimen empresarial.

Redacción: ¿Por qué continuar con una candidatura aun con las dificultades que tuvieron para registrarse previamente?

MR:  Porque en las candidaturas oficiales, la clase trabajadora no estuvo representada y sus demandas no quedaron expresadas.  Porque no estamos ni con los mafiosos, ni con los líderes charros, ni con las reinas de belleza que se presentaron en la elección pasada y que sólo representaban a los diferentes sectores de empresarios; un voto por ellos significaba votar por la burguesía contra la clase.

La diferencia es el voto por la clase obrera .

En contra de la simulación electoral de estas pasadas elecciones donde la única discusión fue Morena o contra Morena, liberales contra conservadores; se decidió lanzar una campaña de protesta ante la imposición de los grupos de poder locales y su ficción de democracia, sin recursos económicos provenientes de ninguna institución de gobierno, partido, iglesia, empresario o narcotraficante, sólo con los recursos aportados por los mismos simpatizantes y de campañas como rifas. 

El centro de la cuestión es que para muchos trabajadores quedó claro que ganara quien ganara en estas elecciones locales, los que gobernarán son los mismos prianistas aún disfrazados con la camiseta de MORENA, que no representan la transformación que el pueblo bajacaliforniano desea. Y con esos sectores hicimos la discusión.

La apuesta fue una plataforma por la defensa de los derechos laborales y sociales, contra el saqueo de nuestros recursos y por la organización popular; es decir, las consignas no sólo quedaban en la plataforma, la campaña invitaba a organizarse, movilizarse y construir un Partido Obrero Independiente.

Redacción: Además del llamado a la organización desde abajo, ¿cuáles eran los puntos principales de tu plataforma?

MR: Tuvimos una plataforma de 16 puntos, los principales eran estos:

  • Primero las y los trabajadores: defensa de los derechos laborales, contra la precariedad y mejora de las condiciones de trabajo y de vida en esta situación de pandemia por COVID-19.
  • La defensa de los recursos naturales y energéticos para el disfrute y desarrollo de la población en vez de entregarlos a las empresas trasnacionales como en el caso de la cervecera Constellation Brands, la desaladora, las minas, entre otros.
  • Rescate del sector salud en el estado y rechazo a los procesos que lo privatizan.
  • Gratuidad y acceso universal al sistema educativo.
  • Castigo real a los corruptos y que devuelvan lo robado.

Redacción: ¿Cuáles fueron los resultados?

MR: De manera oficial se obtuvieron 742 votos en el estado por candidaturas sin registro, los cuales la autoridad no especificó hacia quienes iban dirigidos.  Posteriormente a este proceso, hicimos una convocatoria a los contactos cercanos y de manera abierta a todos los que apoyaron y votaron por esta plataforma e iniciamos  una serie de reuniones y discusiones donde el balance es que ante la falta de representación política real de la clase trabajadora, se requiere iniciar discusiones con otros sectores en movilización en el país sobre la pertinencia de la construcción de un Partido que luche por llevar adelante un programa de lucha contra la crisis económica capitalista, que ponga en marcha las medidas para salir de la crisis sanitaria y social; que sea una organismo para la organización y la lucha de los sectores en lucha, de las y los trabajadores, de las y los jóvenes; que no esté en la lógica de sólo accionar en las elecciones; que tenga independencia política e independencia financiera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s