Quinta ola, Omicron, antivirales: lo actual sobre el Covid.

Extraído de La Tribune des travailleurs – n°317 – 1 de Diciembre de 2021, semanario del Partido Obrero Independiente Democrático (Francia)

El número de casos de Covid retoma su crecimiento al alza, según las cifras aportadas por Salud Pública de Francia. Es demasiado pronto para conocer su importancia, pero bien parece que estamos en el alba de una quinta ola epidémica. En revancha, el número de casos graves y hospitalizaciones, si bien está también creciendo rápidamente, se aparta en proporción en relación a las olas precedentes, dado que una elevada proporción de la población está vacunada.

La alerta expresada por los investigadores sudafricanos sobre una nueva variante del SARS-COV-2, bautizado ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS) está clasificado como “of concern” (traducido como “preocupante” en español) dadas sus mutaciones, y suscita el pánico. Los medios de comunicación solo hablan de ello, la Bolsa cae, y muchos gobiernos ponen en obra restricciones de circulación. ¿Qué podemos decir en los momentos de la salida de nuestra publicación? Esta variante fue aislada en África del Sur, en donde una gran parte de la población vive en una gran pobreza, en condiciones sanitarias más que mediocres. Solamente el 28% está vacunada. Son las condiciones ideales para la emergencia de una variante. Ésta presenta muchas mutaciones, en particular sobre la proteína Spike, clave de la inmunidad humana.

¿Es particularmente peligrosa? Responder a esta pregunta no es simple. Una variante puede ser peligrosa cuando es muy virulenta (con una gran proporción de casos graves) o muy contagiosa (más enfermos que conducen a más casos graves). El variante delta (ex indio) no es más virulenta que las anteriores, pero es más contagiosa en un 50% más o menos, lo que le ha concedido una “ventaja” evolutiva que le permite excluir a sus concurrentes. Representa el 99% de los casos en Europa.

Es demasiado pronto para apreciar el lugar que ocupará la variante omicron. Representa tres cuartas partes de los virus aislados en África del Sur, probable signo de una mayor contagiosidad en las condiciones locales. Es probable que circule sin producir mayor ruido en Europa. Estudiando los primeros datos que provienen de África de Sur, parece poco virulento, aún entre los no-vacunados. Las inquietudes sobre su invisibilidad a las pruebas PCR han sido desechadas. Las vacunas son activas sobre esta variante, pero no sabemos todavía en qué medida. ¿Tomará el lugar de la variante delta en Europa y en el mundo? Solo los datos de vigilancia nos lo dirán.

Dos antivirales contra el SARS-COV-2 deberán estar disponibles en diciembre. Hasta entonces, no se dispone de tratamiento específico, fuera de aquellos destinados a los enfermos graves en cuidados intensivos. Se trata de cápsulas fáciles de tomar y fácilmente tolerables. Estos tratamientos deben ser prescritos hacia los pacientes con riesgos de enfermedad grave desde los primeros síntomas o desde que presenta un test positivo. Evitan la evolución hacia una forma grave y la muerte en más de la mitad de los casos. Es un progreso mayor que completa la prevención por la vacuna, aunque vendido muy caro por los laboratorios que lo elaboran. Como para las vacunas, eso va a frenar su uso. Estamos lejos del “bien por la humanidad” que deberían representar los medios de lucha contra el Covid.

……………………………….

Doctor Paul Robert

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s