¡No al TLCAN 2.0 de Trump!
( USMCA, por sus siglas en inglés)
¡No Es Enmendable, Hay Que Detenerlo!
(La siguiente resolución fue adoptada por unanimidad el 11 de octubre de 2018 por el Capítulo de Sacramento, California, del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, LCLAA, AFL-CIO.)
Considerando que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) destruyó millones de puestos de trabajo y las condiciones de vida de millones de trabajadores y personas pobres en los Estados Unidos, México y Canadá; y
Considerando que el TLCAN condujo a la tercerización, la privatización, el desmantelamiento de sindicatos, la migración forzada en masa y el enfrentamiento de trabajadores contra trabajadores en América del Norte; y
Considerando que este acuerdo comercial corporativo, apoyado tanto por los demócratas como por los republicanos, ha provocado una creciente ira y frustración por parte de los trabajadores de los Estados Unidos, México y Canadá; y
Considerando que el TLCAN ha llevado a la militarización de las fronteras y a la deportación masiva de millones de migrantes, con el apoyo de los dos partidos políticos principales en los Estados Unidos, lo que ha resultado en violaciones masivas de los derechos humanos y laborales, incluyendo la separación de familias y el encarcelamiento de niños; y
Considerando que el renegociado Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, o USMCA por sus siglas en inglés –que ha sido aprobado por los gobiernos de Trump, Peña Nieto y Trudeau– retiene todas las disposiciones anti-laborales y anti-ambientales del TLCAN, con unos pequeños ajustes ocasionales de menor importancia, y mantiene en su lugar el aparato represivo y los ataques a los derechos humanos y laborales a lo largo de la frontera militarizada entre Estados Unidos y México; y
Considerando que el acuerdo USMCA continuará beneficiando a las grandes corporaciones farmacéuticas estadounidenses al aumentar los precios de los medicamentos en Canadá y México, y hará más difícil obtener un sistema universal médico en los Estados Unidos; y
Considerando que el acuerdo USMCA continuará beneficiando a las corporaciones petroleras y petroquímicas de los Estados Unidos al profundizar la privatización del petróleo en México y permitirá una mayor desregulación de los productos químicos y de pesticidas que afectan a los trabajadores agrícolas y a los consumidores en todos los lados de la frontera; y
Considerando que este TLCAN 2.0 evitará que México pueda recuperar los ferrocarriles, las minas, las telecomunicaciones y otras industrias que fueron privatizadas por el TLCAN y vendidas a Estados Unidos y a otras multinacionales alrededor del mundo, ya que mantiene la Solución de Controversias Estado-Inversionista (Investor-State Dispute Settlement, o ISDS) con México, y continuará socavando el derecho de Canadá y México a comerciar con todos los países del mundo, con el fin de beneficiar los intereses financieros y económicos de las corporaciones y multimillonarios de Estados Unidos; y
Considerando que el acuerdo NAFTA 2.0 continuará la privatización de la educación y los servicios públicos en los Estados Unidos, México y Canadá; y
Considerando que el camino para conquistar los derechos sindicales y laborales es a través de la educación laboral, la solidaridad de los trabajadores y la acción colectiva entre los trabajadores de los EE.UU., Canadá y México, uniéndose para luchar contra las mismas multinacionales y los mismos rompe-huelgas.
POR LO TANTO SE RESUELVE, que el capítulo de Sacramento del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA) se opone a la ratificación del nuevo acuerdo NAFTA 2.0 de Trump, también conocido como USMCA, insta al movimiento obrero de los tres países signatarios a movilizarse para detener la aprobación de la USMCA por las cámaras legislativas de los tres países, y hace un llamado a todas las organizaciones sindicales estadounidenses, mexicanas y canadienses, junto con organizaciones populares y organizaciones de derechos humanos, para apoyar una Campaña Trinacional para detener este acuerdo comercial corporativo, antiobrero y antipopular.