ESTE 8 DE MARZO, ¿PORQUE LAS MUJERES SALIMOS A LAS CALLES ?

Las mujeres históricamente siempre hemos estado al frente en cada lucha por mejores condiciones de vida para la humanidad, desde hace tres años a nivel internacional se convoca a hacer paros y huelgas de mujeres , ya que a lo largo y ancho del mundo se observa una situación de vulneracion generalizada en las condiciones de vida de las mujeres como no se había visto hacia mucho tiempo :

La situación de violencia va en aumento a nivel mundial. jóvenes estudiantes o trabajadoras resultan ser el blanco de los feminicidios y las desapariciones por las redes de trata. La violencia también forma parte de la vida cotidiana de las mujeres, dentro de nuestras casas por parte de nuestros familiares y parejas, es hora de decir ¡BASTA!

En apoyo a las luchas obreras. miles de obreras y obreros en Matamoros pararon 45 maquilas a principios de año exigiendo aumento salarial y el pago del bono anual (el famoso 20/32). Las y los obreros no solo consiguieron sus reclamos, también impulsaron a otros sectores en la zona a luchar por sus derechos. La mayoría de las que encabezaron la lucha eran mujeres. No olvidemos ademas que las jornaleras de San Quintín continúan con su lucha desde 2017 por condiciones de trabajo menos precarias, mejores salarios y por un alto al acoso sexual y laboral. Te invitamos a no consumir fresas “Driscoll`s” como medida de presiòn economica en apoyo a su lucha.

Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. En nuestro estado como en muchos otros de Mexico, hay un aumento de embarazos no deseados en mujeres adolescentes, cosa que contrasta con la negativa de impartir adecuada educación sexual al tener un prejuicio conservador. Mientras tanto, las muertas y presas por aborto clandestino siguen siendo una realidad, un ejemplo cercano es el de una joven que en Ensenada que en el 2004 fue condenada a ¡27 años de cárcel por haber llegado al médico con un aborto espontaneo!. En los estados mas pobres del país la segunda causa de muerte en las mujeres es por motivos de maternidad y uno de ellos es la complicación de abortos clandestinos mal practicados. Por eso, el aborto es un tema de salud pública, donde los gobiernos deben dejar de lado su mancuerna con las iglesias. Es necesario exigir FUERA MANOS DE LA IGLESIA DE LOS ASUNTOS DEL ESTADO. El tema de la legalización del aborto se inscribe en la campaña !ni una muerta mas!

!DEBEMOS LUCHAR Y EXIGIR EDUCACION SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR!

Contra la derecha y el golpismo en América Latina. El panorama internacional cada vez es más convulsivo. Con la llegada de distintos gobernantes de la derecha conservadora, empezando por Trump, pero pasando por Macri en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Piñera en Chile, y actualmente el intento del imperialismo de imponer a Guaidó en Venezuela, son una muestra de que la derecha intenta avanzar sobre nuestras conquistas y tiene para las mujeres las peores condiciones laborales, como lo muestran declaraciones misóginas por parte de estos gobiernos.

Ante esta situación, creemos importante destacar que esta movilización también debe retomar el rechazo rotundo a todas las políticas anti obreras y que atentan los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT+ a nivel mundial.

 Por la necesidad de organizarnos políticamente. El ejemplo claro en Baja California, es que de todos los partidos de cualquier color ninguno ha sido capaz de levantar la mano en el congreso para defender los intereses de nosotras, mujeres de clase trabajadora: Por una alerta de género, por adecuados protocolos de seguridad y que realmente se cumplan, por la despenalizacion del aborto, por estancias infantiles gratuitas para madres estudiantes y trabajadoras precarias, por que todas las estancias tengan las condiciones para aceptar niños con discapacidad, porque existan mas refugios transitorios para victimas de violencia, porque las jornadas laborales en las fabricas sean de 8 horas, por el derecho a una educación sexual libre de la injerencia de pensamiento y moral religiosos… y la lista crece.

Esto nos enseña que solo nosotras podemos dar voz a nuestras consignas y necesidades… mas no tendremos fuerza si lo hacemos solas, el mismo sistema que nos oprime por ser mujeres, también nos explota por ser trabajadoras;  no somos las únicas que sufrimos explotación u opresión en el sistema capitalista: es necesario que junto con los demás sectores de la población explotada y oprimida alcemos la voz, impongamos y arranquemos cada uno de nuestros derechos con el apoyo de   diversas luchas de explotados y oprimidos, juntos es como tendremos mas fuerza.

Es necesaria la construcción de una organización política democrática e independiente que exista no solo para tener una voz en el congreso, sino para luchar y ayudar a ligar esfuerzos de los que resisten a estos embates a lo largo y ancho del país.

En este sentido, la OPT hizo una experiencia local al lanzar aspirantes a candidatos independientes para diputados en este proceso electoral que inicia, una de ellas Liliana Plumeda,  quien enarbola  lo anterior mencionado.  Si bien no logramos cubrir los requisitos que el Instituto Electoral de Baja California exige, seguimos denunciamos lo antidemocratico de los procesos institucionales y continuamos con la campaña de denuncia y el llamado a la conformación de un potente movimiento  donde las mujeres y otros sectores de explotados y oprimidos tengan una voz preponderante en este.

Porque las mujeres podemos pelear, junto con otros sectores, no solo por derechos elementales, sino que también estamos demostrando a nivel mundial que podemos ser una fuerza que empuje a cuestionar este sistema.

Por estas razones, te invitamos a marchar y a organizarte este 8 de Marzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s