Transición 12 Enero – Febrero 2019 ya en versión digital

El número 12 de TRANSICIÓN correspondiente a ENERO Febrero  de 2019, ya se encuentra en versión electrónica para descargar en el siguiente link. Presentamos a continuación la Editorial para su lectura 

TR12¡NO AL T-MEC! ¡NO AL MURO DE LA VERGÜENZA!
PARA ROMPER CON EL RÉGIMEN DEL PRI ,PAN, PRD ES NECESARIO ABROGAR LAS CONTRARREFORMAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUIR LA ORGANIZACIÓN POLITÍCA DE LOS TRABAJADORES

Editorial del numero 12 del Boletín Transición de los militantes mexicanos del CORCI

El 1ro de diciembre López Obrador ha rendido protesta como presidente de México y hace un juramento ante la nación. En su discurso destaca la defensa de la soberanía, los derechos humanos y nos invita a todos a emprender una 4ta transformación radical y profunda. La población que mayoritariamente votó por él, lo hizo dándole un mandato claro: echar a la corrupta mafia del poder y revertir las políticas que durante más de treinta años han empeñado la soberanía nacional, permitido el saqueo de nuestros recursos naturales y la destrucción de derechos, que han resultado en la situación de crisis permanente a la que se enfrenta la clase trabajadora y el pueblo en general.

Como lo hemos expresado en las páginas de este boletín, los militantes del CORCI consideramos que para emprender la transformación profunda y que esta sea provechosa para los intereses de la nación y de los trabajadores, es necesario comenzar con el rescate de nuestra soberanía y de nuestros recursos, que hoy siguen amenazados. Concretamente por la aprobación del nuevo Tratado de Libre Comercio, “T-MEC” o “UMSCA”, y por las reformas estructurales aprobadas durante los últimos gobiernos.

Rechazar la imposición del T-MEC

El pasado 1 de diciembre la delegación de la dirección del movimiento de Jornaleros Agrícolas y  sindicalistas de California estuvieron presentes en la toma de posesión de AMLO. Ellos se dirigieron al nuevo presidente para expresar que sus demandas como trabajadores del campo no han sido cumplidas, pero también se dirigieron al presidente para expresar su rechazo a la aprobación del nuevo TLC, ya que los resultados de treinta años del TLCAN han sido la destrucción del campo, los bajos salarios y la violación constante de los derechos sociales y laborales por parte de empresas extranjeras y sus subsidiarias,  como sucede en el Valle de San Quintín. Haciendo eco de la posición pública expresada por el Diputado Gerardo Fernández     Noroña,    que    se    ha manifestado en contra  de  la aprobación del T-MEC, realizaron  un llamado al conjunto de legisladores de  MORENA  para  que  rechacen  el tratado que representa una imposición y una atadura de manos para lograr el cambio que la nación requiere. Los legisladores de MORENA cuentan con la mayoría en las cámaras, tienen la posibilidad histórica de liberar al país. Corresponde a las organizaciones de los trabajadores y aquellas que se pronuncian por la democracia y la soberanía acompañar a este llamado.

Romper con la herencia del régimen

En estos primeros días de gobierno, se han expresado contradicciones en su   actuar,  algunas de ellas se relacionan   directamente   con la herencia que ha dejado el gobierno de EPN, como lo ha sido el precio de las gasolinas. Si bien AMLO prometió bajar el precio, ya en el poder ha expresado    que    esta    baja    será gradual y los legisladores han aprobado los  impuestos relacionados con estos aumentos. AMLO ha planteado la creación de una nueva refinería, el  remozamiento y modernización de las ya existentes con el fin de lograr la autosuficiencia de combustibles, también ha comenzado una cruzada en contra del robo de combustible con  acciones espectaculares. Consideramos que cualquier acción en  el terreno de la recuperación de nuestro petróleo es positiva. Sin embargo, esta no podrá realizarse sin llevar adelante la abrogación de la reforma energética. Cualquier medida positiva se topará con los intereses de las trasnacionales expresados en dicha reforma.

Lo mismo sucede con la propuesta de la Guardia Nacional que ha generado controversia, ya que mantiene la militarización del país que se implementó desde el gobierno de Calderón, y que tiene su justificación en la lucha en contra del crimen organizado impuesta por los Estados Unidos al gobierno mexicano a través de dos acuerdos: el ASPAN y la iniciativa Mérida. Si bien el tema de la seguridad es importante para toda la población, como lo dijo el propio AMLO en campaña, “no se soluciona con mas policías” sino generando las condiciones necesarias para el desarrollo personal y de las comunidades. Junto con muchos movimientos sociales, de familiares de desaparecidos y periodistas, los militantes del CORCI nos manifestamos en contra de cualquier tipo de militarización abierta o disfrazada, exigimos justicia y aclaración de las violaciones a los derechos humanos. Consideramos que lo anterior no se logrará manteniendo el ejército en las calles y sus oficiales en sus puestos.

También se ha anunciado el aumento de salarios en la frontera norte y una serie de modificaciones en el cobro de impuestos, en aras de beneficiar a la población y servir como última barrera en contra de la migración forzada a los EUA.       Sin embargo,  esta   medida se topa con la actitud de los  empresarios, que han anunciado que el aumento se dará pero que se eliminarán bonos y otras prestaciones para ajustar el salario. El problema, entonces, no reside en el monto nominal del salario, sino en una correlación de fuerzas entre los trabajadores y los patrones. En la industria maquiladora están acostumbrados a operar con bajos salarios y en el límite de la legalidad laboral, con sindicatos blancos o corporativos que no defienden los intereses de los trabajadores y con autoridades laborales que benefician al patrón. Para lograr el aumento de salario es necesaria la organización de los trabajadores, aplicar las normativas y leyes laborales y echar abajo la reforma laboral que facilita el despido, el outsourcing y los bajos
salarios

Un primer enfrentamiento el aeropuerto

La oligarquía está consciente de que las aspiraciones de las masas, el mandato del 1 de julio entra en choque con el régimen existente, sus prebendas corrupción y beneficios, por eso se organizan y presionan al nuevo gobierno para llevarlo ala continuidad y evitar cualquier cambio radical.

El primer enfrentamiento abierto se ha dado con la consulta para la construcción del Nuevo Aeropuerto, en la cual la población se manifestó en contra. AMLO ha anunciado la cancelación de la obra, e inmediatamente se han dado las llamadas “marchas fifís” organizadas  por  sectores conservadores y de la derecha acusando a AMLO de violar la  democracia o actuar dictatorialmente. Los inversores del NAICM, también presionan al poner trabas a la cancelación y amenazar con llevar adelante juicios, buscando la desestabilización de la economía. Lo que muestra este caso en particular es que por un lado los a la grandes empresarios y oligarcas no están dispuestos a ceder en sus  intereses, si bien aceptan el gobierno de AMLO, no están dispuestos a que este avance en la transformación que promete si esta pone en cuestionamiento sus intereses, mientras que del otro lado está una masa enorme de población  dispuesta a luchar por imponer su mandato. Sin embargo, el método de la consulta si bien fue efectivo en este caso no es el terreno propio de la lucha de los trabajadores,  como se ha expresado en la otra consulta relacionada con los megaproyectos en el sureste, cuestionados por los pueblos indígenas y las organizaciones ambientalistas.

Otra expresión de esta lucha se ha dado en las últimas semanas del  año pasado, con la falta de pago a diversos sectores de  trabajadores del gobierno, como sucedió con las deudas del gobierno estatal de Baja California con las escuelas de educación media superior y superior, la falta de paga de salarios y aguinaldo a los burócratas, profesores y jubilados. El gobierno de Kiko Vega, trató de utilizar la falta de pago para acusar de la misma al gobierno federal de AMLO, al echar la responsabilidad por la falta de depósitos  de recursos extraordinarios, cuando a todas luces se debe a una malversación de fondos del gobierno estatal, pero esta situación no es exclusiva de B.C., se ha dado en varios estados del país y los gobernadores que la han provocado tratan de desviar su responsabilidad.

Luchar por la independencia de clase

No cabe duda que lo mas importante para imponer el mandato del primero de julio es la ruptura con el régimen, es acabar con su herencia y sus partidos, y para ello se necesita de la organización independiente de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes, en ese sentido el CORCI impulsa en todo el país la creación de comités unitarios por el mandato del 1 de julio, organizando a la clase trabajadora, las mujeres y la juventud en la lucha por sus derechos.

Ante las voces que justifican al gobierno de AMLO, diciendo que no es posible cambiar las cosas en unos cuantos días, que llaman a la calma, que llaman a no “generar conflictos” y dar un cheque en  blanco nosotros les respondemos: la oligarquía está organizada ya para boicotear la Cuarta Transformación, lo hará en todas las formas posibles con presión política, económica y social, lo harán imponiendo a sus candidatos en los procesos electorales aun con el emblema de MORENA. Es necesaria entonces la organización de los de abajo, la acción del próximo gobierno esta en disputa, se encuentra entre la continuidad y el cambio.

Es necesaria la organización de los trabajadores de manera gremial y política para luchar por sus derechos y para actuar en conjunto en las acciones positivas en este sentido que impulse AMLO, pero la condición para que esta acción sea efectiva es la organización independiente no sometida a los propios intereses del gobierno, los dirigentes charros o los empresarios, por ello impulsamos la construcción de la Nueva Central de Trabajadores.

Nuestros camaradas que impulsan las candidaturas independientes para diputados de la OPT en Mexicali, Baja California, se posicionan desde ya por el pago inmediato a maestros jubilados, pago de aguinaldos a todos los trabajadores, pago del adeudo a todas las instancias del gobierno del estado (UABC, CEDH, etc.) y contra el aumento de impuestos contra el aumento del pasaje de autobús. Súmate a las brigadas de firmas por el registro de nuestros candidatos por los distritos 3ro, 4to y 5to, del 15 de enero al 15 de febrero.

El gobierno de E.U., con el magnate racista y asesino Donald Trump a la cabeza, mantiene el control sobre las autoridades mexicanas para negar a toda costa los derechos más elementales a nuestros hermanos trabajadores migrantes centroamericanos, familias, niñas y niños. Publicamos en el presente número de Transición el llamado a nivel nacional e internacional para la unidad y solidaridad con la clase obrera y el pueblo oprimido centroamericano, contra esta oleada mediática que los criminaliza y denigra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s