BRASIL: 45 millones en huelga general

2-de-mayo-brasil-620x400Cerca de 45 millones de trabajadores y jóvenes estuvieron en huelga, en todo  Brasil, el 14 de junio, mientras que en  cerca de 380 ciudades hubo manifestaciones  masivas por el retiro de la reforma  de las jubilaciones («Prêvidencia») y por  la anulación de la reducción del 30% del  presupuesto de la enseñanza pública que  el gobierno de extrema derecha Bolsonaro-  Mourao quiere imponer.

La importancia de la revuelta obrera  había impuesto el llamado unido de todas  las confederaciones sindicales a la huelga   por el retiro de la reforma de las jubilaciones,  que no es más que la aplicación de  los planes del Fondo Monetario Internacional  y la obediencia a las exigencias  de los mercados financieros. El día  anterior, el gobierno había intentado una  maniobra presentando al Congreso (Parlamento)  una versión ligeramente endulzada  de la contrarreforma del ministro Paulo  Guedes. Esto no disminuyó la determinación de los trabajadores y los jóvenes,  lo que llevó a Wagner Freitas, secretario  de la Central Única de Trabajadores (CUT), a declarar que estas enmiendas  «no cambiaron nada».

El carácter masivo de la huelga se  expresó en el cierre total del transporte y en muchos sectores de la economía. Así,  algunas fábricas del «ABC», la periferia  industrial de Sao Paulo, estaban en huelga  al 98%. La juventud estudiantil y los  enseñantes, movilizados con sus organizaciones  los días 15 y 30 de mayo contra la  fuerte reducción del presupuesto de educación  pública, se unieron a los trabajadores  en la huelga general.

En todas las manifestaciones, la exigencia  de retiro de la reforma de la  Prêvidencia al lado de la consigna «¡Fora  Bolsonaro!” (¡Fuera de Bolsonaro!),  mientras que miles de manifestantes portaban  retratos de Lula. El 10 de junio, la  revista de investigación estadounidense  The Intercept publicó documentos confidenciales  que prueban que fue para evitar que Lula  representara al Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) en las elecciones  presidenciales de octubre de 2018  que el aparato judicial y policiaco corrupto  lo hizo condenar y lo envió a la  cárcel en abril de 2018. «¡Hicieron fraude  en las elecciones … no toquen a nuestras  jubilaciones!», era el título del periódico  Resistir publicado la víspera la huelga.

La huelga general del 14 de junio en  Brasil es un acontecimiento importante en  la lucha de clases internacional. Recuerda  que la clase obrera brasileña, después de  la «derrota sin combate» que sufrió en las elecciones presidenciales de octubre  de 2018, que vio la victoria de  Bolsonaro, ahora está retomando la  iniciativa.

La fuerza de su movilización ya  ha impuesto consignas precisas: el  retiro de medidas contra trabajadores  y contra la juventud y segmentos de  unidad con organizaciones. También  expresa la necesidad de acabar con  Bolsonaro y su gobierno. Un  gobierno ultra minoritario que llegó  al poder a través del fraude, confiando  en las instituciones corruptas  heredadas de la dictadura militar  (1964-1985)* y subordinadas a  Washington. También en Brasil, esto  pone a la orden del día la Asamblea  Constituyente Soberana para eliminar  estas instituciones y restaurar la soberanía. .

Corresponsales

* Instituciones que nunca han sido  desmanteladas, incluso cuando el PT  estuvo en el poder desde 2003 hasta  2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s