Los Juicios de Moscú, y la lucha contra las falsificaciones, en defensa del socialismo

41+FoBUvugL._SX355_BO1,204,203,200_A continuación presentamos la Reseña del libro: Trotsky Nést pass coupable  Contre-interrogatoire (1937) de la editorial francesa Editions Syllepse, extrído del semanrio LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS # 201, publicación del Partido Obrero Independiente Democratico (Francia).

El año 1936, en Francia se desata la huelga general de trabajadores de junio, en España, en julio, inicia la revolución para ahcer frente al golpe de Estado franquisca. En Rusia en agosto de 1936 comienzan los jucios de Moscú, dando como resultado la ejecución de dieciséis acusados, entre los cuales Zinoviev y Kamenev, primeros militantes bolcheviques, camaradas cercanos de Lenin, líderes del partido. durante la revolución de octubre y la guerra civil. Se les acusa de haber organizado con la ayuda de los servicios secretos nazis un complot terrorista destinado a la restauración del capitalismo. Su inspirador y líder, dice la corte fue: Leon Trotsky. Seguirán otros juicios similares (1).

Este es un shock terrible para el movimiento obrero mundial. Las direcciones principales, incluso cuando algunos denuncian estos juicios, permanecen paralizadas, a menudo en silencio mientras el aparato estalinista internacional desata una intensa campaña contra todos los que cuestionan los veredictos de los juicios de Moscú.

Es en este contexto, a principios de abril de 1937, en la Ciudad de México se iniciaran lo que la historia registrara como la Comisión Dewey, llamada así por su presidente, sociólogo y educador de renombre mundial. De hecho, es solo una delegación de la comisión encargada de escuchar a Trotsky (ver recuadro).

En el momento del juicio de Dreyfus, Jean Jaures dijo: «El valor es buscar la verdad y decirla, no es sufrir la ley de la mentira triunfante». Este llamado se aplica perfectamente al grupo de militantes obreros, defensores de derechos humanos e intelectuales reunidos en la Ciudad de México.

Entre el 10 y el 17 de abril de 1937, durante trece sesiones, la comisión escuchó a Trotsky. Funcionando de acuerdo con el procedimiento estadounidense; Por lo tanto, se le pide a Leon Trotsky que responda las preguntas de su abogado, Albert Goldman, y del abogado de la comisión, John F. Finerty, quien había sido el abogado de Sacco y Vanzetti y cuya misión es confrontar  cada una de  las declaraciones de Trotsky.

Como prometió, Leon Trotsky no elude ninguna pregunta y acepta este marco legal al haber declarado desde el principio que no estaba allí como acusado sino como testigo. En su declaración final, enfatizará que «la necesidad misma de tener que justificarse contra la acusación de estar vinculado con Hitler y el Mikado muestra la profundidad de la reacción que domina hoy una gran parte de nuestro planeta y en especialmente la URSS. Pero nadie puede escapar de una etapa histórica”. Para él, esta reunión de la comisión de investigación que había estado exigiendo constantemente fue un momento en la lucha contra el estalinismo, por la emancipación de los trabajadores.

Después de siete días, la comisión realizó la tarea que se había propuesto: «Verificar todo de principio a fin”. Y esto a pesar de las trampas. El régimen estalinista había logrado colocar a uno de sus agentes en la comisión. Carleton Beals, que está ansioso por querer atrapar a Trotsky  de inmediato pero fue en vano, y finalmente recurrió a una cruda provocación, alegando que en 1920 fue por instrucciones de Trotsky que los delegados de la Internacional Comunista atacaron al gobierno mexicano, esto lo hizo con el fin de cuestionar el derecho de asilo que beneficia a Trotsky en México. Los otros miembros de la comisión lo rechazan. Renuncia y, algún tiempo después, en la prensa, atacará a la comisión como «una camarilla pro-Trotsky».

El registro de las audiencias se publicó poco después en inglés. Por increíble que parezca, este informe completo nunca se publicó en francés. Solo podemos felicitar a Editions Syllepse que por fin ha publicado en francés un volumen de casi 600 páginas las actas de las trece sesiones de la comisión precedidas por un prólogo de Patrick Le Tréhondat que da el contexto . Prólogo acompañado de una serie de notas sobre las personas citadas y los eventos (2).

Como uno de los líderes de la socialdemocracia austríaca, Otto Bauer, escribe en septiembre de 1937, refiriéndose a los juicios de Moscú, «es más que un error, es más que un crimen, es un terrible terror que golpea al socialismo de todo el mundo sin distinción de espíritu y tendencia «. Para derrotar este ataque a los cimientos mismos del socialismo, hubo que destruir todas las fabricaciones de Stalin y la GPU (policía política secreta NTD) que pretendían justificarlo, como la falsificación de una supuesta cita entre Sedov (hijo de Trotsky) y uno de los acusados en un hotel inexistente (3). . Eso fue lo que se hizo. Cuando concluye el trabajo de la comisión, ya no queda una piedra del falso edificio construido por los servicios de Stalin.

Estas audiencias no se limitaron a este trabajo indispensable de demolición, sino que también fueron la ocasión para usar la fórmula utilizada por Patrick Le Tréhondat en su introducción, de «una  fotografía directa y viva con el pensamiento del fundador del Ejército Rojo que se expresa libremente”. De hecho, Trotsky explica y defiende su política, las bases sobre las cuales se constituyó la Cuarta Internacional y el significado de su lucha. No hay una pregunta que no se aborde: la revolución rusa y los primeros años del poder que proviene de ella, la independencia de clase, la necesidad del partido. Al final de las audiencias, John Dewey, quien de ninguna manera compartió los puntos de vista políticos de Trotsky, le dijo al novelista estadounidense James T. Farrell (4): «Habló durante ocho días y no dijo estupidez alguna.»

Un libro fascinante, pero sobre todo un precioso testimonio sobre la lucha contra el estalinismo. Las preguntas planteadas aquí son las de hoy: para manifestarse contra los ataques de un sistema capitalista en plena descomposición, la clase obrera necesita la verdad más que nunca, la práctica de la democracia obrera, discusión libre, como condición de su unidad.

François Forgue

(1) Véanse los artículos en los números 197, 198, 199, 200 de La Tribuna de los Trabajadores, que subrayan el papel desempeñado por Leon Sedov en la lucha contra los juicios de Moscú.

(2) No es sorprendente, y esto no pone en duda la calidad del trabajo general, que en este trabajo se han introducido errores considerables. Si señalamos uno, no es por precisión meticulosa sino porque toca la comprensión política del texto. Páginas 66 y 67, se usa la palabra «clase» en lugar de «casta». Además, los editores, por razones de volumen, no reprodujeron la declaración final de León Trotsky quien, ciertamente, regresa sobre los puntos desarrollados durante el trabajo de la comisión, pero que constituye un documento político de extrema importancia. Sin embargo, si no está incluido en el libro, se publica en la página de presentación del libro en el sitio de las ediciones Syllepse en acceso libre: http://www.syllepse.net

(3) Ver el artículo en La Tribuna de los Trabajadores, No. 200, 31 de julio.

(4) novelista estadounidense asociado con la actividad de los militantes trotskistas estadounidenses.

¿Qué fue la Comisión Dewey?

La «comisión de investigación sobre los cargos presentados contra Leon Trotsky por los juicios de Moscú», una comisión internacional, fue organizada por iniciativa del Comité de los Estados Unidos para la Defensa de Leon Trotsky. Entre sus miembros, Otto Rühle, uno de los fundadores del Partido Comunista Aleman, la periodista estadounidense Suzanne La Follette, Alfred Rosmer, uno de los primeros sindicalistas en denunciar la Unión Sagrada en Francia durante la Primera Guerra Mundial, Carlo Tresca, un militante anarcosindicalista italiano en los Estados Unidos; muchos otros, como el novelista John Dos Passos, el poeta André Breton, le dieron su apoyo.

Es al final de con una amplia actividad internacional que se realizará la reunión en Ciudad de México y que la comisión declara a Trotsky inocente de todos los cargos en su contra: «Sobre la base de todos los elementos, concluimos que Trotsky nunca abogó, tramó o intentó una restauración del capitalismo en la URSS. Por el contrario, se ha opuesto sistemáticamente a la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y su existencia en cualquier otro lugar. «

El establecimiento de la comisión de investigación fue apoyado por numerosas secciones sindicales en los Estados Unidos, así como por el Partido Laborista Independiente Británico, el Bund de Polonia, el POUM y la CNT de España.

LA DECLARACIÓN DE TROTSKY Tan pronto como se hizo público el veredicto del juicio de Moscú de agosto de 1936, Trotsky exigió el establecimiento una comisión imparcial de investigación, declarándose listo a ser hecho formalmente prisionero ante las autoridades de la URSS si esta comisión lo juzga en cualquier punto culpable.

«Los crímenes de Moscú son perpetrados bajo la bandera del socialismo. ¡No entregaremos esta bandera a los falsificadores maestros! Si nuestra generación ha demostrado ser demasiado débil para construir el socialismo en la Tierra, al menos pasaremos a nuestros hijos una bandera intachable. La lucha supera con creces a las personas, las fracciones y los partidos (…). Esta es la lucha por el futuro de la humanidad. Que aquellos que buscan seguridad material y consuelo moral se aparten de nosotros (…). ¡Pero para aquellos para quienes el socialismo no es una palabra vacía, para quienes es el contenido mismo de su vida moral, adelante! (Extracto del discurso de Trotsky para la reunión en Nueva York, 9 de febrero de 1937, reproducido en el volumen 12 de las Obras, págs. 267-285).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s