FRANCIA: Pobreza y precariedad golpean a más de 10 millones de personas

Un millón de personas se volcaron en la pobreza desde el principio de la crisis sanitaria, según las asociaciones caritativas. Se añaden a los 9.3 millones de personas que viven ya por debajo del umbral de pobreza monetaria. Se trata de “una estimación baja, tomando en cuenta las 800,000 pérdidas de empleo esperados hacia el final del 2020”, según el director general de la Federación de actores de la solidaridad (Le Monde del 6 de octubre del 2020)

Antes incluso del principio de la epidemia, la situación en Francia estaba marcada por “un estado de extrema pobreza”. Eso resulta del informe para el 2019 del Seguro Católico sobre el estado de la pobreza en Francia (publicado el 12 de noviembre del 2020) que cita, entre las causas, la insuficiencia de ingresos, así como la imposibilidad para numerosas familias de hacer frente a la vez a la renta, al agua, al gas y la electricidad, a los gastos de alimentación, de productos de higiene, de vestido y de transporte. ¡Una extrema pobreza en Francia, sexta potencia mundial! Esto pasaba antes de la crisis sanitaria del 2020, que terminó por precipitar a cientos de miles de nuevos hogares en la miseria y la precariedad.

Ocho millones de personas (12% de la población) recurrieron a la ayuda alimentaria desde el principio de año, contra 5.5 millones el año anterior, ¡o sea un alza del 45%!

33% de las personas interrogadas por el Seguro popular recibieron menos dinero entre principios del 2020 y el mes de agosto, según el último barómetro de la pobreza, publicado a finales de septiembre.

10% es el aumento de las solicitudes de ingreso de solidaridad activa hacia los consejos departamentales.

18% es el número de rentas no pagadas en abril (contra 13% habitualmente) según la oficina HLM Seine Saint-Denis Habitat.

22.4%, es el alza del número de muertos entre el 1° de septiembre y el 2 de noviembre en Seine Saint-Denis (barrio popular en los alrededores de Paris, ndlt) en relación al mismo período en 2019, esto en tanto que la epidemia del Covid retomó fuerza. Le Parisien (14 de noviembre del 2020) publica un estudio del Instituto Nacional de estadística y estudios económicos (Insee) que precisa que se trata de un récord… en el departamento más pobre de Francia. Ya desde la primera ola del Covid, el Insee había indicado una sobre-mortalidad de 124% en Seine Saint-Denis. Más personas con la salud frágil, más asalariados “en primera línea”, más familias numerosas confinadas en espacios exiguos, desiertos médicos, precariedad, pobreza…otros tantos factores que facilitan la propagación del virus.

Este gobierno está descarrilando a centenas de miles de trabajadores y jóvenes hacia la pobreza y la precariedad.

ARTÍCULO EXTRAÍDO DE LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS 265

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s