Extraído de Tribuna de los Trabajadores 371

Este 1° de enero, la organización que representa a los médicos de urgencias, el Royal College of Emergency Medicine, hizo pública esta cifra aterradora: cada semana, entre 300 y 500 pacientes mueren por las carencias de los cuidados de urgencias, particularmente por las esperas interminables en los servicios de urgencia.
Este es el resultado, explican los médicos, de más de diez años de austeridad y de privatización del servicio público y gratuito de la salud británica, el NHS. Por su lado, el presidente de la British Medical Association declara: “No es cierto que el país carece de los medios de arreglar este cuchitril (…). Se trata de una elección política, y los pacientes mueren inútilmente en razón de esa elección”.
Recordemos que en diciembre el gobierno conservador británico -que se beneficia del apoyo de los dirigentes del principal partido obrero, el Labour Party- se rehusó a responder a la petición de aumento de salario de las enfermeras que se fueron a la huelga por la primera vez en cien años. Su sindicato, el Royal College of Nurses, anunció a fines de diciembre que llamaría a dos nuevas jornadas de huelga el 18 y el 19 de enero, mientras que los conductores de ambulancias, igualmente en huelga en diciembre por reivindicaciones salariales, lo harán el 11 y el 23 de enero.
Mientras que la tasa de inflación se acerca al 11% en diciembre, las huelgas por los salarios llevadas a cabo en diciembre recomienzan desde el principio de enero en diferentes sectores, en particular en el transporte. Así, 40,000 ferrocarrileros que trabajan para Network Rail, el administrador público de la red ferroviaria, y catorce compañías de tren privadas observarán cuatro días de huelga respondiendo al llamado del sindicato RMT.
El sindicato de los conductores de tren, Aslef, hace un llamado a un día suplementario de paro laboral. Su reivindicación de aumento de salario unifica a toda la clase obrera. Para muchos trabajadores y militantes sindicales, el rechazo obstinado del gobierno y del patronato de responder a las reivindicaciones plantea la cuestión de terminar con las acciones dispersas, categoría por categoría y día de acción por día de acción, y de preparar la huelga general de todos los trabajadores.
…………………………………………….
J. -P Barrois