Accidentes en el Metro: privatización y corrupción

Es necesario luchar por un transporte digno para la clase Trabajadora

Artículo Extraído de Transición # 34

El Sistema de Transporte Colectivo (metro) es el principal medio de transporte para la clase trabajadora, Pese a ello las condiciones del servicio se han deteriorado en los últimos años y los recientes accidentes alertan sobre su sistemático desmantelamiento.

Para quienes usamos ese transporte se ha vuelto cotidiano ver lámparas descompuestas, escaleras eléctricas fuera de funcionamiento, pisos en mal estado, un deterioro general de la infraestructura.

El trágico accidente del choque de trenes el pasado 7 de enero (en el cual murió una estudiante de la UNAM y resultaron heridas más de 106 personas), volvió a poner en la discusión pública las fallas del Metro y se suma a otros accidentes mortales el mas grave el desplome en la línea 12 el 3 Mayo 2021 (una muestra de la corrupción). Todos estos incidentes ocurridos durante la administración de Claudia Sheinbaum, lo que ha sido aprovechado por la oposición para golpear a la principal precandidata a la presidencia.

Sheinbaum ha dicho que estos incidentes son irregulares, habla de un posible sabotaje. Esta hipótesis implicaría que se trataría de una campaña organizada y orquestada por fuerzas oscuras para afectar al gobierno de la 4t, pero más allá de ello se trataría de una campaña criminal en contra de la clase trabajadora y su juventud quienes son los usuarios de este transporte. La respuesta del gobierno de la 4T ha sido el envío de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional para patrullar el metro (abonando a la militarización de la sociedad).

Pero en el debate público han estado ausentes las verdaderas causas de los accidentes, que callan el gobierno federal, MORENA y la oposición.

¿A que nos referimos?

En el caso de los accidentes del metro, las causas hay que buscarlas en el proceso de privatización, la distribución presupuestal y el contubernio con el sindicalismo charro.

¡Privatización en la 4t!, si.

Durante la ola de privatizaciones de finales de los ochentas, Salinas de Gortari exploro la posibilidad de venderla, pero los costos sociales de hacerlo hubieran sido muy altos, pese a ello el proceso de privatización no paro.

Durante los gobiernos del PRD (1997- 2018) y MORENA los planes de modernización del metro (Plan de Empresa 2000-2006 y Programa de Modernización 2004-2020), se plantearon la progresiva privatización de los servicios de mantenimiento del llamado “material rodante” (Vagones y vías el cual a la fecha esta concesionado a las empresas privadas y representa una erogación importante del presupuesto), además se planteó la introducción de tarjetas inteligentes, otras obras y acciones a través del eufemismo “externalización” (privatización)

Además, la introducción de empresas privadas ha ido desplazando a los trabajadores sindicalizados, con el acuerdo del sindicato charro, cuyos líderes se han beneficiado de los procesos de privatización a través de licitaciones y contratos para sus empresas, (Desde 2007 la dirección sindical tiene dos lugares en el consejo de administración ).

Esto ha derivado en que en los hechos los aumentos presupuestales se van en el pago a empresa privadas, dejando en segundo plano la inversión en el mantenimiento de la infraestructura que quedó en manos de la administración pública.

En el metro de la CDMX como en el METROBUS, opera un sistema de “Asociación Pública-Privada” (Inversión pública y ganancias privadas) acordada desde hace décadas por los gobiernos desde Cárdenas hasta Sheinbaum. Cuya factura se trata de hacer cobrar a toda la población ya sea a través de impuesto o de las propuestas de aumento del costo del pasaje.

Para todos los partidos burgueses (incluido MORENA) no existe problema alguno con la privatización de servicios, ni con la reducción de presupuesto, mucho menos con la convivencia con poderes facticos como los líderes sindicales charros. Un problema vital para millones de trabajadores se reduce a un debate por la candidatura presidencial, un peligro real se reduce a mandar a miles de soldados disfrazados de Guardia Nacional al metro.

La clase trabajadora tiene derecho a un transporte de calidad, es necesario exigir revertir los procesos de privatización, de nada sirve pedir aumentos de presupuesto, si tapar el foso sin fondo de la privatización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s