Convocatoria a conferencia Binacional contra el Muro de Trump

*Si deseas participar en la conferencia o adherir al llamado deja tu contacto o manda mail a corcimexico@gmail.com

Unidos, Trabajadores, Activistas y Jóvenes en México y Estados Unidos: Organicemos una Conferencia Binacional de Lucha para:

  •  Echar Abajo el Muro de la Vergüenza; ¡Ni una deportación más!
  •  ¡Alto al TLCAN y TLC-Centro América-República Dominicana!
  •  ¡Alto a todas las privatizaciones y contra-reformas!
  •  ¡Apoyar los Derechos de los Trabajadores de Sindicalizarse y de un Contrato Colectivo de Trabajo en Ambos Lados de la Frontera!

 Poco después del 9/11, la administración de George W. Bush se movilizó para amarrar la “seguridad fronteriza”, para dirigirse finalmente a la adopción del Secure Fence Act en octubre del 2006 que creó un muro fortificado y una valla (con cámaras y sensores) sobre 700 millas de las 1,990 millas de la frontera México-Estados Unidos.

Una política de deportaciones masivas, puntualizado por redadas en centros de trabajo, acompañada de la expansión de la valla fronteriza. Sobre los ocho años de la administración de Obama, más de 3 millones de personas de México y Centroamérica fueron deportados. Durante el mismo período, cientos murieron por insolación en los desiertos de Arizona, tratando de asegurar una vida mejor para sus familias. Muchos más fueron abatidos a tiros por “mercenarios”, cuyos crímenes no fueron castigados.

Hoy en día, Donald Trump –en un camino abiertamente racista para utilizar como chivos expiatorios a los inmigrantes por todos los males de una economía corporativa fallida de E.U.–  está proponiendo construir un muro sobre toda la frontera e incrementar el número de deportados a más de 700, 000 por año, más del doble de la cantidad de la administración de Obama.

Este Muro de la Vergüenza, como es llamado en ambos lados de la frontera, es el resultado de más de 20 años de políticas de libre comercio (TLCAN y TLC-Centroamérica y República Dominicana, en particular) impuestas por Estados Unidos que han destruido la economía de México, volviendo una nación soberana en una gran maquiladora de explotación de paso para las corporaciones trasnacionales.

Estas políticas han obligado a millones de mexicanos y centroamericanos campesinos, trabajadores y jóvenes a huir hacia los Estados Unidos con la esperanza de encontrar una forma de alimentar a sus familiares.

En México, el TLCAN ha sido el arma principal de las corporaciones transnacionales para promover las llamadas “reformas” dirigidas a la privatización de las carreteras, la empresa nacional del petróleo (PEMEX), telecomunicaciones, electricidad, minería, educación pública, y otras empresas y servicios, incluyendo el seguro social. El TLCAN destruyó la producción agrícola nacional; hoy el 45% de lo que se consume en México de productos básicos viene del extranjero. México ahora depende de los Estados Unidos de frijol, maíz, arroz, azúcar, y harina. El TLCAN también destruyó la industria de la carne; Las importaciones de carne de E.U. han crecido un 750% en los últimos 25 años.

Estas políticas de “libre comercio” han ido de la mano con los tratados dirigidos a la militarización de México, forzando la represión de la protesta social, que no ha abatido a pesar de la masacre de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, o a los maestros de Nochixtlan, Oaxaca. Los tratados de “libre comercio” también han proveído de bases legales para la destrucción de sindicatos y contratos colectivos de trabajo, que –junto a las empresas y servicios públicos–  se caracterizan como “barreras al ´libre comercio´”.

Lo debemos decir y repetir: ¡Todas los gobiernos estadounidenses que han impuesto la agenda de las corporaciones del “libre comercio” son responsables por la migración masiva hacia los Estados Unidos de trabajadores, campesinos, y jóvenes de México y de Centroamérica!

El Muro de la Vergüenza y el TLCAN representan un asalto a la soberanía y el pueblo de México, pero también representan un asalto a los trabajadores y comunidades enteras de Estados Unidos, donde trabajos de tiempo completo con prestaciones han sido destruidos y los sindicatos han sido desmantelados bajo las amenazas de los patrones de cerrar y relocalizar las plantas a países con salarios más bajos al sur de la frontera.

Hoy en día, el Muro de la Vergüenza se alza como un símbolo de las políticas dirigidas por la negación de la cobertura del seguro social para millones de personas, impidiendo que los sindicatos se organicen y defiendan a sus miembros (propuesta para promulgar una ley federal anti-sindical para “el derecho al trabajo”), penalizando ciudades y estados que impiden a la policía local de colaborar con la Migra/ICE (asalto a las ciudades santuario), y desmantelando la educación pública (a través de vales y la expansión de escuelas “chárter”).

Hoy en día, Trump y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto están hablando de «renegociar el TLCAN». En algunos sectores, se han manifestado ilusiones de que esto podría significar mejoras para los trabajadores de ambos lados de la frontera. Nada mas lejos de la verdad.

Trump prometió romper con Wall Street para ayudar a Main Street (es decir, la clase trabajadora); En cambio llenó su gabinete con ejecutivos de Wall Street. Prometió mejorar la asistencia sanitaria; En cambio, está desmantelando Medicaid y quitando la cobertura de salud de 23 millones de personas de bajos ingresos para llenar los bolsillos de sus compinches multimillonarios. Prometió defender a los trabajadores y sus empleos; pero en los hechos se ha propuesto desmantelar las únicas organizaciones a través de las cuales los trabajadores son capaces de preservar sus empleos y beneficios: los sindicatos.

Trump está a favor de «renegociar el NAFTA», pero sólo para beneficiar a las empresas estadounidenses, NO para beneficiar a los trabajadores en México o los Estados Unidos. El nuevo acuerdo que Trump está impulsando sólo profundizará los ataques contra los trabajadores y sus organizaciones, principalmente a los trabajadores organizados.

Mientras tanto, en México, Peña Nieto ha nombrado a Luis Videgaray como su secretario de Relaciones Exteriores; Él es el hombre que estará «renegociando» el TLCAN. Videgaray es el hombre de Wall Street en México. Como ex Secretario de Hacienda y Crédito Público y asesor de Peña Nieto desde que este fuera gobernador del estado de México, ha implementado todas las contra-reformas que están destruyendo a la nación mexicana en interés de los bancos estadounidenses y de sus socios junior mexicanos.

En lugar de enfrentarse a Trump para defender la soberanía de México, estos políticos ofrecen negociar las condiciones de sus políticas en México, sólo haciendo ocasionales protestas formales para simular.

Más que nunca, los trabajadores y los jóvenes necesitan unirse a través de la frontera y en una lucha independiente para derribar el Muro de la Vergüenza, detener el TLCAN y detener y revertir todas las políticas emanadas de la agenda corporativa del «libre comercio». Tenemos los mismos intereses, y estamos librando las mismas luchas para proteger nuestros derechos como trabajadores.

Para promover esta lucha transfronteriza, los abajo firmantes, sindicalistas y activistas, hacemos un llamamiento a nuestras hermanas y hermanos de ambos lados de la frontera para que apoyen este llamamiento y lo promuevan lo más ampliamente posible entre nuestras organizaciones laborales y comunitarias. Trabajemos juntos para construir una conferencia binacional de base amplia alrededor de estas demandas comunes, la fecha y el lugar a ser determinado por los signatarios iniciales.

  • ¡Abajo el Muro de la Vergüenza! • ¡No más deportaciones!
  •  ¡Alto al TLCAN y Tratado de Libre Comercio de Centroamérica!
  •  ¡Alto a todas las privatizaciones y contrarreformas!
  •  ¡Defendamos los derechos de los trabajadores a sindicalizarse y al contrato colectivo de trabajo en ambos lados de la frontera!

(Coordinadores de la iniciativa Alan Benjamín/EUA y Luis Carlos Haro/México)

*  *  *

Lista Inicial de Firmantes en los Estados Unidos

Baldemar Velasquez, President, Farm Labor Organizing Committee (FLOC, AFL-CIO), Toledo, OH;  Alan Benjamin, Member, Continuations Committee, Mumbai Conference Against War & Exploitation, Delegate, SF Labor Council, San Francisco, CA;  Eduardo Rosario, President, New York City Labor Council for, Latin American Advancement (AFL-CIO), Brooklyn, NY;  Nativo Lopez, Senior Advisor, Hermandad Mexicana Nacional «La Original», Los Angeles, CA;  Chris Silvera, Secretary-Treasurer, Local 808 International Brotherhood of Teamsters, Long Island City, NY;  Nancy Wohlforth, Secretary-Treasurer Emerita, OPEIU, Washington, DC;  Al Rojas, LCLAA-Sacramento AFL-CIO, Sacramento, CA;  Saladin Muhammad, Southern Workers Assembly, Rocky Mount, NC;  Rolando Revilla Jr., FLOC, Toledo, OH;  Colia Clark, National Coordinator , Judicial Violence Symposium, Harlem, NY;  Sara Flounders, Co-Director, International Action Center, New York, NY;  Erin McKee, President, South Carolina AFL-CIO, Mt. Pleasant, SC;  Joe Lombardo, Co-Coordinator, United National Antiwar Coalition (UNAC), Delmar, NY;  Clarence Thomas, Past Secretary-Treasurer (retired), ILWU Local 10,, Co-chair, Million Worker March Movement, Oakland, CA;  Rodrigo Toscano, Labor Institute / United Steelworkers, National Projector Director for Health, Safety, and Environment, New Orleans, LA;  Donna DewittPresident Emeritus, South Carolina AFL-CIO, Swansea, SC;  Katherine Black, Co-Convener, US Labor Against the War, Philadelphia, PA;  David Swanson, Director of World Beyond War, , Campaign Coordinator of RootsAction.org, Charlottesville, VA;  Nnamdi Lumumba, State Organizer, Ujima People’s Progress Party, Baltimore, MD;  Gene Bruskin, Co-Founder, USLAW; trade unionist, Silver Spring, MD;  Jim Lafferty, Executive Director Emeritus, National Lawyers Guild, Los Angeles, CA;  Mary Prophet, Member, USLAW Nat’l Steering Committee, Delegate, Alameda County Labor Committee, Berkeley, CA;  James M. Wallrabenstein, Social Justice Activist, Spokane, WA;  Ralph Schoenman, Taking Aim, Vallejo, CA;  Mya Shone, Taking Aim, Vallejo, CA;  Allan Fisher, AFT 2121 delegate to , San Francisco Labor Council, San Francisco, CA;  Traven Leyshon, President, Green Mountain Labor Council, AFL-CIO, Montpelier, VT;  Julia John, Ujima People’s Progress Party, Baltimore, MD;  Laurence H. Shoup, UAW 1981 ret., Oakland, CA;  Melina Juárez, Ph.D Candidate, University of New Mexico, Albuquerque, NM;  Dennis Gallie, UAW 249 retired member, Kansas City, MO;  Rodger Scott, Past President, AFT 2121, Current Executive Board Member & Delegate to the San Francisco Labor Council, San Francisco, CA;  Jerry Levinsky, Steering Committee, Labor Fightback Network, Member, SEIU 509, Amherst, MA;  Haldon C. Sutton, Executive Board Member at Large, SW Florida UAW Retired Workers Council (for id only), North Port, FL;  Larry DuncanCWA 14408 (Retired), Chicago, IL;  Lindsay Curtis, Editorial Board, The Organizer Newspaper, Sacramento, CA;  Elizabeth C WrightSocial justice activist, San Francisco, CA;  Steve Early, Member, Richmond Progressive Alliance, and , Pacific Media Workers Guild/News Guild/CWA, Richmond, CA;  Thomas Bias, National Secretary, Labor Fightback Network, Flanders, NJ;  Gayle McLaughlin​Former Mayor of Richmond, CA and  Candidate for Lt. Governor of California 2018​, Richmond, CA;  Timothy Stinson, Socialist Organizer, Albany, OR;  Don BryantGreater Cleveland Immigrant Support Network, President, Cleveland, OH;  C. T. WeberPeace and Freedom Party of California, , Legislative Committee Chair, Sacramento, CA;  Mark Weber, Social justice activist, Cleveland, OH;  Dan Kaplan , Executive Secretary, AFT Local 1943, , the San Mateo Community College Federation of Teachers, San Mateo, CA ;  Michael Carano, Teamsters Local 348, retired, Tallmadge, OH;  Carol E Gay, President, NJ State Industrial Union Council, Brick, NJ;  Jeffrey Segal, National Organization of Legal Services Workers, UAW Local 2320, Louisville, KY;  David Walters, Member, IBEW 1245 (retired), San Francisco, CA;  Millie Phillips, Steering Committee, Labor Fightback Network, Oakland, CA;  Todd Jelen, Member, American Federation of Musicians (AFL-CIO), Brook Park, OH;  Sarah-Emily Carter, Administration Assistant, South Carolina AFL-CIO, Swansea, SC;  Mary Findley, Vice Chair, Lorain County Forward, Amherst, OH;  Michael Fanderys, Peace Action (retiree), Cleveland, OH;  Cindy Fanderys, Peace Action (retiree), Cleveland, OH;  Cindy Sheehan, Executive Director, Cindy Sheehan Soapbox, Vacaville, CA;  Bill Shields, Member, AFT 2121, San Francisco, CA.

Lista Inicial de Firmantes en México

 

Luis Carlos Haro, OPT Tijuana;  Fernando Serrano Monroy, Secretario General del Sindicato Único Independiente de los Colegios de Bachilleres de Chiapas SUITCOBACH;  Mario Roldán Robledo, Dirigente del Consejo Central de Lucha de la secc 40 SNTE – CNTE;  Uriel Gómez,  Dirigente del Consejo Central de Lucha de la secc 40 SNTE – CNTE;  Daniel Gómez Mesa, Nueva Central de Trabajadores Sindicalista de la sección 7 del SNTE- CNTE, región Comalapa;  Daniel Martinez Velasco, Comisión promotora de la Nueva Central de Trabajadores sur sureste de México;  Raul Droulliet Patiño, Coordinadora Nacional de Petroleros Mexicanos, Villahermosa Tabasco;  Mario Díaz Ortega, Coordinadora en Defensa de PEMEX, Minatitlán Veracruz;  José Raúl Calleja Lacorti, coordinadora estatal democrática de la sección 50 de SNTSA;  Fredy Rodríguez Méndez, sindicalista sección 7 SNTE- CNTE;  Roger Cerda Medina, Secretario de Organización de la Delegación D-IV 9 Jubilados y pensionados;  Carlos Misael Palma López, CORCI México;  Melquiades Velueta, Coordinadora Democrática de la Salud, Secc 50, SNTSA, región Palenque, Chiapas;  Russel Aguilar Brindis, Secretario General Delegacional  Escuelas Secundarias Técnicas, Secc VII SNTE-CNTE;  Gilberto Montes Vazquez, OPT Chiapas;  Wilner Metelus, Presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afroamexicanos;  Comisión Ciudadana De Derechos Humanos Del Noroeste, A.C;  Hugo Castro Vázquez, coordinador de la organización Ángeles sin Fronteras en Baja California;  Monica Acosta-Zamora, National Political Campaign for the Freedom of Ramsey Muñíz;  Unión General de Obreros y Campesinos de México Bandera Roja;  Guillermo Almeyra, escritor y periodista;  Sara Fernández, Grupo Gestor Águilas de Baja California, Tijuana;  Cirilo Gómez, profesor Tecate;  Asociación de Padres por una Educación de Calidad, Tijuana;  Ubaldo Rosas Valladeres, Jornalero Agrícola San Quintín;  Alejandra Rivera Arvizu, OPT Tijuana;  María Rivera, OPT Tijuana;  Joaquín Torres, OPT Tijuana;  Christian Santana, Estudiantes en Defensa de la Educación Pública;  Juan Carlos Vargas, CORCI México;  Jesús Casillas Arredondo, OPT Mexicali;  Carlos Rosales, Profesor de UABC;  Manuel Hernández, Profesor de preparatoria, BC;  Abril Angélica Rodríguez Martínez, activista en el movimiento feminista y en defensa del agua, Mexicali, Baja California.;  Juan Antonio Avalos Rojas, STUNAM;  Eduardo Félix, Estudiante San Luis Rio Colorado Sonora;  Erick Omar Jimenez Campaña, estudiante UABC;  Liliana Plumeda, OPT Mexicali;  Marco Morales, Activista de Mexicali Resiste;  Teresa Saavedra Talavera, Partido Popular Socialista de México;  Laura Benítez, Movimiento Ateo Feminista Internacional;  Emiliano Raya Aguiar, Movimiento de Izquierda Revolucionaria;  Ismael Ruiz, Asistente de Investigación.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s