Por Andreï Zavodskoï, militante sindical de Kaluga, militante de la Plataforma obrera.
Del 17 de junio al 2 de julio, en cuatro ciudades de Rusia, se realiza la Copa Confederaciones, ensayo general del campeonato mundial de Fut Bol Soccer (que sera en Rusia).
Millones de aficionados en el mundo, tendrán los ojos puestos sobre los terrenos de Moscova, Santo Petersburgo, Kazan y Sochi. Pero detras de este evento de gran amplitud se esconden escándalos diversos . Gastos insensatos para la construcción de estadios y uso de mano de obra en condiciones casi esclavistas de obreros norte coreanos, pasando por el impago de los salarios de los obreros autóctonos, sin olvidar los proyectos de ley represivas.
Lo que sucede alrededor de este torneo deportivo, no ecausa de errores burocráticos, ni de abusos de organizadores. Es sencillamente la expresión de las grandes tendencias generales políticas y económicas de nuestro país. Entonces paramos con mas detalles sobre los aspectos los mas escandalosos y odiosos de lo que el capitalismo ruso nos hace querer celebrar como « la gran fiesta del fútbol » a nuestra costa.
El robo y la explotación como estilo de vida.
El estadio Krestovsky, en Santo Petersburgo, entrado en función recientemente, es un fenómeno en la historia reciente de Rusia. Ha necesitado 10 años para construirlo, costo mil millones de dolares, mas de 47 000 millones de rublos (1).
Uno de los sitios deportivos mas caros de la historia de la humanidad esta transformado en un monumento único del genio y de la permisividad de los « businessmens » y de la burocracia rusa. Estos gastos locos por un país pobre, y enormes comparado a las normas modernas de producción, ha creado un verdadero monstruo, sobre el terreno del cual la hierba no crece, del cual el techo tiene grietas, del cual los sótanos ya son inundados.
En una región donde la mayoría sufre de falta de lugar en los kinders y las escuelas, las autoridades han concluido un contrato de algunos miles de millones de dolares con las empresas que no respetan las condiciones de trabajo, que no pagan los salarios de los trabajadores.
Imposible de imaginar que todo esto podría ser posible sin el acuerdo de la burocracia, tanto al nivel municipal que federal, que con el acuerdo de los potentes de la industria y de la construcción.
Y eso sabiendo que el maestro de obra del proyecto no era nadie mas que la empresa Metrostroï que pertenece al oligarca , Oleg Derispaska, un individuo quien, encarna la unión indestructible del business y del estado. Es extraordinario observar que a pesar de tales gastos suntuarios no mas tarde que en enero, Smolny (2) ha dado otra vez 2 000 millones de rublos suplementarios a Metrostroï, los señores capitalistas baten todos los récords por lo que es de la explotación de los obreros.
En 2011 y 2016, huelgas espontaneas han estallado en la obra en contra del impago de los salarios durante varios meses.
La situación mas vergonzosa ha tocado a los obreros de Corea de Norte importados para trabajar en la obra. Estos obreros trabajaban en condiciones tan inhumanas que la misma Federación internacional de Fútbol (FIFA) ha tenido que reconocerlo. Estos obreros norcoreanos estaban alojados en contenedores, trabajando de la siete de la mañana a medianoche, sin ningún día de descanso.
Lo peor fue cuando un obrero murió de un ataque de corazón en uno de los contenedores. No es el único caso de obreros muertos en una de las obras del estadio en construcción : hubo otros por ejemplo a Nijni Novgorod. Tales hechos no son desgraciadamente una novedad en la situación de la Rusia de hoy. No es un secreto para nadie que, en las obras se usa mano de obra, en condiciones semejantes a la esclavitud, que sea por trabajadores inmigrantes o rusos.
Sin embargo lo que pasa en estas «obras del siglo » – sea el estadio Krestovsky o el puente sobre el estrecho de Kertch (3) – no difiere de lo que pasa sobre las obras de menor importancia. La única cosa que sobresale en este caso preciso de estas obras gigantes, es el absoluto cinismo de los quienes rechazan dar un salario y condiciones de trabajo dignos mientras que reciben sumas astronómicas para realizar estas obras.
Señalamos por otra parte que las huelgas espontaneas en contra del impago de los salarias han estallado en varias ocasiones en otras obras donde se construyen los estadios de la Copa del mundo 2018, por ejemplo a Moscova y Rostov sobre el Don.
La constitución no tiene derecho a opinar.
Los grandes eventos deportivos siempre son una buena ocasión, para las autoridades, para invitar los ciudadanos a apretarse el cinturón, pero también para que el régimen político presione. Y la constitución, quien formalmente nos garantice un cierto numero de derechos, no tiene derecho de opinar.
Queremos hablar de la directiva presidencia del ultimo mes de mayo, que limite los derechos de los ciudadanos quienes viven o se encuentren sobre el territorio de las cuatros ciudades afectadas por el torneo de futbolista. La libertad de expresión esta particularmente objeto. Hoy, si quiere organizar una manifestación en contra del proyecto de « renovación » de las viviendas sociales (4) en Moscova, o una manifestación en contra de la corrupción a Kazan, es ahora el MVD o el FSD (5) que decide, y no es necesario ser un grande clarividente para imaginar lo que sera la respuesta de los siloviki (6).
Esta ley de excepción ya estaba en vigor en la época de los juegos olímpicos de invierno en Sochi, en 2014. Este año, la situación tiene el riesgo de estar aun mas tensa a causa de las manifestaciones masivas en contra de la corrupción. Esta ley estará también en vigor en 2018, cuando los partidos de la Copa del mundo se harán en once ciudades de Rusia, algunos meses después de la elección presidencial de Putin.
?Para quien es esto útil y que tenemos que ganar ?
No se debe menospreciar la importancia ideológica de estos eventos deportivos. Los campeonatos del mundo de fútbol y otras competiciones deportivas internacionales son siempre importantes para los regímenes autoritarios : tanto para mostrar su solidez exterior al resto del mundo que para distraer la atención de millones de ciudadanos de su mala situación material sin esperanza de mejoramiento.
Evidentemente, también hay algunas pequeñas compensaciones agradables : repartición de subvenciones publicas entre los diferentes clanes, esquemas de corrupción y compensaciones diversas… Y que nos queda a nosotros, excepto mirar los partidos en la tele ? La crisis económica ya es una realidad mundial. El « populismo social » agitado por el régimen no llegara mas allá que las elecciones que vienen. En el menú : aumentativo de la edad de jubilación, congelación del presupuesto y de las pensiones de los trabajadores del sector estatal y promoción de nuevo « modelo de liderazgo » del cual han hablado los « expertos en economía de mercado » durante el reciente foro económico de Santo Petersburgo.
En tales condiciones, es claro que la meta de estas grandiosas ceremonias alrededor del fútbol no tiene otro objeto que echar areno a los ojos de la población. Tales mecanismos de manipulación son inevitables tanto que reinara un sistema político económico en el cual la prioridad es la apropiación privada de « los grandes de este mundo » en detrimento de las necesidades de la inmensa mayoría laboriosa.
El destino del capitalismo en Rusia depende en grande parte de la respuesta a esta pregunta : cuanto tiempo la « mayoría silenciosa » aceptara de ser espectadora en la « fiesta » de intereses que no son suya. Una « fiesta » que se hace a nuestra costa. El original de este articulo en ruso fue publicado por Vestnik Buri.
2013 : la Duma autoriza la FIFA y sus socios a dejar de aplicar el código del trabajo.
El 11 de octubre de 2013, por una declaración comuna, las dos principales organizaciones sindicales de Rusia, la Confederación del trabajo de Rusia (KTR) y la Federación de los sindicatos independientes de Rusia (FNPR, ex sindicatos oficiales – Nota de la redacción) se han elevados en contra de las excepciones al Código del trabajo otorgadas a las obras en vista de la Copa de mundo de fútbol de 2018. Esto privara, denuncian, decenas de miles de trabajadores rusos e inmigrantes (principalmente de Asia central, de Bielorrusia y de Ucrania) de una grande parte de sus derechos. La ley que fue votada en el verano de 2013 por la Duma (Parlamento de Rusia) debe ser aplicada hasta el fin del año 2018. Permite a la FIFA y sus socios, a las empresas rusas y extranjeras, a no respetar el Código de trabajo.
(1) Es decir 800 millones de dolares… según el tipo de cambio del rublo.
(2) El instituto Smolny, domicilio del comité militar revolucionario del soviet de Petrograd en octubre 1917, esta ahora el domicilio del gobernador de Santo Petersburgo.
(3) Proyecto de construcción de un puente entre Crimea y Kraï de Kranodar (Rusia) después de la anexión de Crimea por Rusia en 2014.
(4) Un plan de « renovación » de las viviendas sociales de la época soviética, es decir en realidad de destrucción de estas viviendas sociales, se hace en la región de Moscova y provoca una importante movilización popular.
(5) MVD : ministerio del interior. FSB (ex KGB) : servicio federal de seguridad.
(6) Siloviki : miembros de las fuerzas de seguro y de la policía federal secreta.