Organizarnos para defender la voluntad popular e imponer la democracia

Salio a la venta el numero 10 de Transicion, boletín de los militantes mexicanos del CORCI, a continuación presentamos la Editorial.

 

amloDespués del segundo debate presidencial está claro que AMLO tendrá el voto masivo de los mexicanos. Las encuestas le dan entre el 12% y 20 % por encima de su más cercano contrincante; según las proyecciones es posible que su voto se traslade al congreso, donde se estima que su coalición “Juntos haremos historia” podrá alcanzar un máximo de 298 y un mínimo de 236 de las 500 diputaciones en disputa , en tanto a la integración del Senado de la República 73 como máximo y 51 como mínimo de los 128 que integran la Cámara Alta.

Una voto masivo que expresa el hartazgo

Esta oleada masiva de voto por AMLO refleja el hartazgo por más de 30 años de políticas que han entregado las riquezas, las empresas de la nación, a particulares y transnacionales, décadas de una política de reducción del salario, desempleo, pérdida de derechos laborales y sociales a los cuales se suma la descomposición que vive el país, desgarrado por la supuesta “guerra al narcotráfico” que ha traído violencia y militarización, por los feminicidios y las desapariciones. A la vez es un voto plebiscito en contra de la corrupción, la opulencia y el tráfico de influencias que pomposamente han expuesto en los últimos sexenios los políticos del PRI, PAN y PRD.

Muchos políticos y grupos empresariales han leído bien hacia donde se orienta el voto y se han sumado al MORENA en búsqueda de conservar sus cargos públicos, haciendo caso a la Máxima “cambiar para no cambiar”. No son pocas las denuncias de los militantes y activistas de cómo estos personajes bien identificados con la “mafia del poder” se han apropiado de las candidaturas del MORENA aprovechándose de la fuerza electoral de AMLO. Él mismo ha cambiado su discurso y plataforma política, con la intención de aparecer como “moderado”, “responsable” y con ello captar un margen más amplio de votos de la “clase media” y el “centro” para que “no halla pretexto” y esta ocasión se reconozca su triunfo.

romoyamlo-615x392-615x392
Romo y AMLO

Una voluntad de cambio que va mas allá del programa de AMLO

Lo que esta de fondo en el voto masivo a Obrador es una voluntad de cambio que entra en contradicción abierta con las maniobras electorales y el programa defendido en esta campaña, que es muy diferente al de 2006 y 2012 cuando llamó a defender el petróleo –¡PEMEX no se Vende, PEMEX se defiende!– y las empresas de energía eléctrica, la educación, los servicios de salud … en resumen una propuesta que ponía en el centro la resistencia a la pérdida de la soberanía nacional. Hoy el programa “moderado” fue redactado por Alfonso Romo, ex asesor de Salinas y de Fox, y en él se dan retrocesos graves que aceptan el marco de las reformas impuestas por Calderón y EPN.

Este programa de gobierno es impresentable para las masas, por ello la campaña se ha centrado en los programas asistenciales que se impulsaran (becas, apoyos), poniendo el acento en la lucha contra la corrupción y por la austeridad (ejemplo de ello lo vemos en el caso de la negativa de AMLO a financiar con dinero público el nuevo aeropuerto). Las demandas más sentidas de la población trabajadora y por las cuales ha luchado los últimos años han quedado al margen de la campaña, pero en su giras y presentaciones públicas miles le exigen a Obrador que se posicione sobre las mismas, porque ven en su elección un punto de apoyo para lograrlas. Un ejemplo de ello es la promesa de echar atras la reforma educativa, que ha sido planteada por él a los profesores (del SNTE y de la CNTE) de todo el país aunque no de manera contundente: propone que se revisaran algunos de sus aspectos y que se cancelaran las evaluaciones punitivas, cuidándose de no prometer la derogación del conjunto de la reforma.

A cada momento el equipo de campaña sale a “explicar” las declaraciones públicas de él y de otros miembros de MORENA para tranquilizar a los empresarios. Como sucedió en el caso de Paco Ignacio Taibo II, quien expresó que en un gobierno tentativo de AMLO éste debería expropiar a los empresarios que lo chantajearan, siendo inmediatamente desmentido por Marcelo Ebrad coordinador de la campaña.

28944371_1794354390624614_1854619420_oPero lo que dijo Taibo expresa una necesidad real; no se puede avanzar en la cuarta transformación de la república que promete AMLO (las otras fueron: la independencia, la Reforma y la Revolución) sin afectar los intereses de quienes detentan el poder y el control de la economía, sin generar rupturas de fondo con los dictados de los organismos financieros, con el TLC. Ambas cosas supeditan a la nación a los intereses del imperialismo, no se puede avanzar en recuperar nuestra soberanía sin las nacionalizaciones de lo privatizado … y por lo tanto sin una política radical apoyada por el consenso y la movilización de la mayoría de la población, es decir de los trabajadores del campo y la ciudad.

Una Crisis de dominación peleas entre los de arriba

Esto lo entiende bien la oligarquía mexicana y sus partidos, que nuevamente lanzan una campaña de guerra sucia contra AMLO. Ellos saben que no se trata solo de un triunfo electoral, sino de poner en tela de juicio las reformas estructurales, las instituciones que ellos controlan y de dar la posibilidad a las masas de sentir su fuerza y peso en la sociedad. Ante el escenario de un triunfo por el voto masivo, los grupos empresariales han propuesto la unidad anti AMLO, el llamado al supuesto “voto útil”, del cual ya ha hecho eco Margarita Zavala, pero este bloque abiertamente antipopular no se ha concretado aún debido a que existe división en el bloque gobernante.

meadExiste una crisis en los de arriba, que se expresa en la disputa entre el PRI y su candidato Meade (quien aparecía como el favorito de los banqueros y los organismos internacionales) y Ricardo Anaya del PAN. Ambos grupos han conservado el régimen autoritario y corporativo que niega la democracia en nuestro país, ambos se han beneficiado de la venta de los recursos y han sometido al país a la más vil política exterior de acompañamiento de los mandatos de Washington, saben que aquel que ceda en esta contienda por el “voto útil” quedara aniquilado electoralmente y en una posición de debilidad para negociar posiciones con el imperialismo. Al mismo tiempo son conscientes de que jugarse todo por un monumental fraude puede generar una reacción aun mayor que la de 2006, pero aun no descartan esta idea. Como sucede en momentos de crisis, la burguesía está dispuesta a echar por tierra las instituciones republicanas y las elecciones si estas afectan sus intereses.

Ante la posibilidad de un fraude masivo la población que ya tuvo las experiencias de 1988, 2006 y 2012 responde con gérmenes de organización. Ante la falta de convocatoria de la estructura de MORENA, que al parecer sigue confiando en los órganos electorales, son cientos los llamados que a través de las redes sociales se hacen para cuidar las casillas y defender el voto, a formar comités o brigadas.

La falta de una expresión política independiente para los Trabajadores

Este intento por “no dejar pasar” de la oligarquía y el “no avanzar de AMLO”, pone a los trabajadores y a la población ante un escenario incierto. Por un lado, buscan sacar a la mafia y acabar con las reformas estructurales, la corrupción y el saqueo; para ello se usará el voto a Obrador, pero por otra parte la actitud, alianzas y planteamientos de éste no garantizan una verdadera transformación, o que las esperanzas de quienes depositen su voto por él se cumplan.

El régimen autoritario y corporativo ha negado la posibilidad de que otras voces se escuchen en este proceso, como sucedió con la candidatura independiente impulsada por sectores indígenas y organizaciones sociales de María de Jesús Patricio “Marichuy”, quien presentaba una plataforma que expresaba las legítimas aspiraciones de este sector de la población y recogió demandas e inquietudes de diversos sectores. Es un hecho que en este proceso electoral no existe una plataforma clara de defensa de los derechos y de la soberanía.

Estas contradicciones hacen evidente la falta de una expresión política propia de los trabajadores del campo y de la ciudad, de su juventud, de las mujeres, que exprese genuinamente los intereses de los explotados, que ayude a coordinar y unificar las luchas de los explotados y que no tenga miedo a expresar lo que realmente se necesita en esta nación y a organizarse para lograrlo.

OPTSME-AyotzinapaLos militantes del CORCI en México, consideramos que es mas urgente que nunca construir los instrumentos para que la clase trabajadora sea la protagonista del cambio. Es necesario construir una fuerza política, por ello somos parte de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) que nació al llamado del Sindicato Mexicano de Electricistas en su lucha de resistencia en contra del cierre de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y a la cual consideramos como un germen de un partido de trabajadores y por ello también participamos en la Nueva Central de Trabajadores, en la cual combatimos porque se convierta en una organización sindical independiente y de lucha.

En su última reunión nacional la OPT, ha lanzado el llamado a construirse en todo el país y a poner todas sus fuerzas militantes para evitar que el PRI y el PAN se mantengan en el poder. En este contexto es que los militantes del CORCI en igualdad con activistas, sindicalistas, estudiantes hemos lanzado una carta abierta a López Obrador (se reproduce en las páginas internas de este boletín), en la cual exponemos que es necesaria la autoorganización de los trabajadores y luchar por las demandas que les son propias. Llamamos a AMLO a llevar adelante la cuarta transformación de la republica a través de la ruptura con las instituciones que la “mafia” ha creado y con la propia mafia, convocando a un Congreso Constituyente para recuperar la democracia y darle la voz al pueblo y a sus demandas.

La Carta es un llamado a la organización independientemente si votas o no en estas elecciones. El llamado es para defender la voluntad popular, la cual entendemos como este deseo de cambio profundo, por defender la democracia, es decir la participación la población en la toma de decisiones, para con ello echar abajo las reformas, recuperar nuestra soberanía y nuestros derechos.

Nosotros como militantes trotskistas del CORCI estamos dispuestos a organizarnos y luchar con todos aquellos que estén de acuerdo en estos puntos. Pensamos que no podemos permanecer inertes en esta coyuntura, nuestra trinchera está con las masas trabajadoras en contra de la oligarquía y el imperialismo, en este nuevo periodo de agudización de las luchas de clases.

Porque independientemente del escenario con el cual amanezcamos el 2 de julio, sea este un masivo fraude o un masivo triunfo de AMLO, estará a la orden del día la lucha por imponer a la oligarquía las demandas del pueblo y los trabajadores.

Te llamamos a sumarte a la carta abierta a AMLO y a organizar los comités en Defensa de la Voluntad Popular y la Democracia.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s