BRASIL: Ford se burla de los trabajadores. ¡Es hora de ocupar las fábricas y exigir la nacionalización!

Ford quiere escabullirse del país con dinero en el bolsillo

Artículo extraído del periódico Resistir 34, febrero de 2021

FORD está tratando de burlar a sus empleados, despidiéndolos antes de cualquier negociación con los sindicatos de trabajadores metalúrgicos en Taubaté y Camaçari. También intenta traspasar sus bienes y maquinaria, amenazando con incumplir con los trabajadores.

Esta provocación de la empresa contra sus trabajadores mereció una reacción de los Juzgados de Trabajo de São Paulo y Bahía, el 5 y 6 de febrero, respectivamente. Dos medidas cautelares han prohibido los despidos y obligan a la empresa a pagar salarios y vacaciones pagadas mientras estén vigentes los contratos de trabajo. Las decisiones judiciales también prohíben que FORD se deshaga de sus activos.

En un artículo publicado en el sitio web nacional de la CUT, el 18 de enero, los dirigentes sindicales cutista Paulo Cayres, Sérgio Nobre y Vagner Freitas defendieron:

«Si Ford mantiene su decisión, los gobiernos federal y estatal deberían hacerse cargo de sus plantas industriales, con maquinaria y equipo, como contrapartida a los miles de millones de reales que no lograron cobrar ante los incentivos y beneficios fiscales que recibieron en Brasil. . «

El expresidente del PT, José Genoíno, en el momento en que Ford anunció el cierre de las fábricas en Brasil, propuso en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que nacionalizaba la empresa y la pasaba al Estado. Genoíno hizo esta propuesta a los parlamentarios del PT y miembros del sindicato CUT, argumentando que los trabajadores deberían ocupar las fábricas cerradas para asegurar el control de los bienes y maquinaria.

El intento de Ford de colarse a sus empleados tiene como objetivo dispersar y obligar a los trabajadores a aceptar la situación, intercambiando sus trabajos por una miseria en su bolsillo. Los trabajadores, tanto en Taubaté como en Camaçari, han ido negando un acuerdo con la empresa en estos términos porque saben que abandonada la fábrica no encontrarán trabajos compatibles en otras actividades, si es que encontrarán nuevos.

En Ford en São Bernardo, el año pasado, la dirección del sindicato de trabajadores metalúrgicos convenció a los trabajadores de que pusieran fin a una fuerte huelga contra el cierre de la fábrica de la automotriz. La justificación fue la falsa promesa de la empresa de encontrar un nuevo comprador en el sector que reempleara a los despedidos. Libre de los trabajadores, Ford vendió su maquinaria y el terreno de 1 millón de metros cuadrados para la construcción de naves logísticas por 550 millones de reales.

Esta historia no se puede repetir. Por eso, ante la provocación de Ford al querer despedir a sus empleados y vender sus activos, perjudicando a los trabajadores y al país, los sindicalistas deben orientar la ocupación de las fábricas y exigir su nacionalización. En Bahía, el gobernador del PT, Rui Costa, podría tomar la iniciativa de hacerse cargo de la fábrica de Camaçari. En la Cámara, los diputados federales del PT podrían presentar, con carácter de urgencia, un proyecto de ley para nacionalizar las dos fábricas cerradas.

Es una carrera contrarreloj, antes de que los trabajadores se dispersen. La gerencia de Ford ya ha demostrado que quiere escabullirse y aún tener dinero en la cuenta. Si la empresa quiere irse, vaya. Pero no desmantele dos fábricas importantes y arruine la vida de sus trabajadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s