
*¿Cuál es el significado de la visita de Kamala Harris?
El gobierno de Estados Unidos envió a su Vicepresidenta Kamala Harris (KH) en visita a México. Con un rostro supuestamente “más humano”, para asegurar el dominio imperialista sobre la política económica y fronteriza de México; y de manera estratégica continuar controlando la región Centroamericana. La visita resalta varios elementos que no deben de engañarnos, ni hacernos creer en la fachada que cuidaron sostener con el gobierno de AMLO, como “buenas intenciones” para nuestro pueblo. Analicemos:
El Imperio busca Reforzar el control de las fronteras. En un “memorando de entendimiento”, México se ve prácticamente obligado a “dotar de recursos” con E.U. a El Salvador, Honduras y Guatemala, supuestamente para contener la migración provocada por la miseria y la violencia. No lo conseguirán por supuesto. Lo que el imperialismo pretende, es ampliar las fuerzas represivas de nuestro país como “Tercer muro” en la Frontera norte y como “Cuarto muro” en la Frontera sur; en un intento de frenar la migración interna y de Centroamérica, ante el anuncio de nuevos éxodos del centro y sur del continente hacia el norte. No fue suficiente que en abril de este año, AMLO desplegara 10 mil soldados en la Frontera sur. Guatemala y Honduras desplegaron 1500 y 7 mil militares más respectivamente.
KH, siendo mujer, afroamericana, desde su falsa postura por los derechos de las minorías, dejó caer su máscara humanitaria para fijar la postura real del imperialismo y de los partidos demócrata y republicano sobre la política migratoria: “¡No vengan!”, fue el mensaje firme y amenazante enviado a las familias migrantes que buscan una salida a la crisis crónica capitalista y a la violencia que cargan sobre sus hombros. Es una advertencia que quiere decir: -“si vienen, se encontrarán no solo con la policía migratoria y el ejército de E.U., sino también con la Guardia Nacional y el ejército de México”. En otras palabras, es la continuidad del régimen racista y asesino de E.U. Uno de los principales argumentos del régimen de Biden, es el combate contra las drogas, ahora contra el tráfico de fentanilo, involucrando a China como una de las rutas hacia al norte, ¿Qué agresiones más contiene ese mensaje?
La reforma laboral y los intentos y procesos por destruir al sindicalismo. La vocera del imperialismo prometió invertir 130 millones de dólares para imponer una nueva reforma laboral en México. Con bombo y platillo se autoproclamaron, KH y AMLO, el gobierno más “pro-sindical” de todos. Sí, pero a favor del sindicalismo corporativo y antiobrero, que no ha cambiado (a pesar de la libertad y democracia sindical reconocida solo en el papel). Mientras, sostuvieron reuniones con los principales dirigentes sindicales charros de nuestro país (CTM, etc…) AMLO y su 4Y, también avanzan en eliminar la bilateralidad entre sindicatos y patrones. Todas las voces de resistencia obrera, los sindicatos independientes y los movimientos autónomos de los trabajadores fueron excluidos “de este encuentro amistoso”. Estas medidas, no son para erradicar la migración de raíz, como ellos dicen, sino que representa la clara continuidad de la imposición del T-MEC destructor, lo que significa profundizar el saqueo de nuestros recursos naturales y sobreexplotar más la mano de obra mexicana. Ya conocemos estos supuestos actos de “buena voluntad”. En los años 60´s, después de la Revolución cubana, en una maniobra desesperada por detener el avance del movimiento obrero y revolucionario en Latinoamérica, desde la Casa Blanca se llevó a cabo la famosa “Alianza para el Progreso”, que en el discurso se anunciaba como una inversión de millones de dólares en todos los países del sur de E.U. supuestamente para elevar el nivel de vida, salarios, vivienda, servicios, de la clase trabajadora. En los hechos, terminó siendo una forma de mayor incorporación y subordinación de las dirigencias sindicales y de los sectores populares para calmar las movilizaciones y frenar toda posibilidad de radicalización en las demandas de los pueblos. Después, al ver que este plan fracasó, los yanquis no dudaron en diseñar, financiar y desarrollar los golpes de estado y las dictaduras, para asegurar su dominio en las décadas subsecuentes.
Sin una propuesta clara sobre una supuesta reforma laboral a favor de la clase trabajadora, lo que está de fondo, es la mayor subordinación de la política interna de México, y por lo tanto del movimiento obrero, priorizando los intereses de las empresas trasnacionales estadounidenses. La verdadera política del gobierno (demócratas y republicanos) de E.U. es darle las mismas dos opciones de antaño a la clase trabajadora y a los pueblos de México y Centroamérica: o subordinación o la represión brutal.
- Abrir el camino a la reacción y evitar que el proletariado mexicano se solidarice con Colombia, Chile, Bolivia, Venezuela, Palestina, Cataluña, Cuba… La vicepresidenta pidió a los presidentes de México y Guatemala, “que dejen a la prensa y a las ONG hacer su trabajo sin obstáculos’. El gobierno de Estados Unidos utiliza verdades a medias para presionar al gobierno de México, como si éste, estuviera en contra de la libertad de expresión. Los grandes medios privados de comunicación, se han dedicado a atacar al gobierno de López Obrador financiados por los empresarios, PRI, PAN y PRD. Con el discurso de “exigir libertad de expresión” a los medios de comunicación, lo que buscan es darle espacio a la reacción, para ampliar su terreno político y obligar al gobierno a ceder ante las presiones para dar continuidad al régimen capitalista saqueador y explotador, y proteger todo lo privatizado, obligando al presidente y al Morena a tomar posturas cada vez más reaccionarias conforme a los intereses de E.U. Al mismo tiempo, se busca domesticar al proletariado mexicano para evitar que se movilice en solidaridad con los estallidos sociales en Colombia, Chile, Bolivia, Nicaragua, Brasil… y en el interior de los mismos EU.
- Por una organización política de la clase trabajadora a escala internacional. ” ¡Proletarios del mundo, uníos!”
¿Qué se puede celebrar de una injerencia profunda a nuestra soberanía disfrazada de visita amistosa? Para nosotros los trabajadores, no queda más que redoblar esfuerzos de rechazo a estas imposiciones, no solo denunciar esta visita, sino unirnos, trabajadoras y trabajadores de ambos lados de la frontera y Centroamérica, exigir con más fuerza la abrogación del T-MEC, alto a la militarización de las fronteras, por el libre tránsito en todo el mundo y que no se criminalice a los migrantes de todo el mundo, unidad movilizada de la clase obrera de México, E.U. y a nivel internacional. Es vital construir en la lucha de clases, la Internacional de los pueblos como lo planteó Marx, expresada en la consigna organizativa ¡Proletarios del mundo, uníos!