PERÚ, UN PAÍS EN EMERGENCIA

Portada de El Organizador #48

Editorial del periódico El Organizador, de los camaradas peruanos del CORCI, #48 Junio de 2022

Todos los servicios públicos del país están en emergencia, acogotados por los déficits presupuestales y la corrupción que impulsa la empresa privada sobre los funcionarios estatales y los recursos públicos.

Están colapsados los servicios de salud pública, los de educación, los de seguridad, los de agua, desagüe, el recojo de basura y desechos tóxicos, las carreteras internas, millones viven en pocilgas, etc. No existe un sistema centralizado de alimentación pública para los millones que lo necesitan.

Frente a este panorama se nos dice que el problema radica en la vigencia de la Constitución Política, entreguista, mafiosa y trafeada por Fujimori y sus sirvientes el año 1993 . Que con otra Constitución se solucionarían los problemas angustiantes que aquejan a la mayoría nacional explotada y oprimida.

La Segunda disposición Final y Transitoria de la actual Constitución ORDENA que:

“El Estado garantiza el pago oportuno y el reajuste periódico de las pensiones que administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que este destine para tales efectos, y a las posibilidades de la economía nacional.”

Letra muerta, papel mojado. Nunca se cumplió. Nunca se instaló un gobierno que quisiera cumplir esa disposición constitucional. Ni ayer, ni hoy.

El Estado de Derecho solo existe, entre otras cosas, para que:

  • Se les devuelva miles de millones de soles cada año a las empresas mineras por concepto de impuesto del IGV pagado;
  • Para que se pague este año 23,000 millones de soles por concepto de intereses de la deuda externa;
  • Para que el Tribunal Constitucional ordene que las grandes empresas nacionales y transnacionales no paguen lo que les cobra la SUNAT o que libere de la cárcel a delincuentes como la Fujimori;
  • Para que los casos judiciales de corrupción duren años y años sin sentencias;
  • Para que los empresarios exploten impunemente a millones de seres humanos bajo la forma legal de empleados o de informales pagando miserias por el trabajo;
  • Para que las empresas mineras se lleven el oro, la plata, el gas y todas nuestras riquezas minerales;
  • Para que los empresarios agro exporta- dores ganen miles de millones de dólares;
  • Para que los empresarios pesqueros depreden el mar peruano y sus recursos en su beneficio;
  • Para que los explotados sean obligados por las leyes y la policía a que cumplan inexorablemente las leyes y ordenanzas…

El Estado de Derecho no existe para:

  • tener agua potable y desagüe;
  • tener electricidad y servicios de internet gratis;
  • aumentar los montos de las pensiones de los jubilados;
  • tener servicios de salud pública de calidad;
  • tener infraestructura educativa pública con baños y agua potable;
  • tener educación pública de calidad creativa;
  • tener un sueldo mínimo acorde a la canasta necesaria para vivir adecuada- mente;
  • se les devuelva a los fonavistas lo que el Estado les robó;
  • Se les devuelva a los pensionistas que no llegaron a tener aportes de 20 años los aportes efectuados…

Todos nuestros derechos a una vida digna y a un futuro seguro y de felicidad para nuestros descendientes han sido negados por los sucesivos gobiernos, y por el actual, que sí respetan los derechos de los grandes empresarios nacionales o extranjeros.

Es por ello que consideramos pertinente impulsar la Propuesta Unitaria que publicamos a continuación y que nos propone abrir una vía independiente a la solución de nuestros grandes problemas nacionales y al castigo de los históricos grandes ladrones de nuestros recursos. La emergencia también nos muestra una forma de EMERGER de clase y popular para asumir el gobierno y solucionar los problemas de millones de explotados.

Una vía independiente para un gobierno de los trabajadores y los pueblos que tenga como base y sustento las asambleas populares, los frentes de defensa, las organizaciones comunales de los campesinos, de las comunidades de la selva, de los comités de vaso de leche, de los comedores populares, de las organizaciones de la juventud, de los informales, de los trabajadores, etc.

La DEMOCRACIA no consiste en la llamada independencia de poderes, ni en la existencia del parlamento, ni en las elecciones cada cinco años. La DEMOCRACIA consiste en que los ciudadanos tengan acceso a la justicia y a los mismos derechos de condiciones de vida, de educación, de salud, de seguridad y de perspectivas de futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s