Artículo extraído del Boletin Transicion # 37, 1 de mayo de 2023

Además del cierre de NOTIMEX, desde hace un año se ha anunciado la intención de extinguir otras dependencias, este es el caso del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Los trabajadores agrupados en el SITIMTA, han manifestado su rechazo y expresado que se trata de una maniobra para eliminar a una institución que mediante sus investigaciones y estudios ha sido critica del proceso de privatización y despojo del agua, causado por las políticas neoliberales.
Ricardo Andrés Álvarez Bretón, especialista del IMTA, en la más reciente movilización ante la cámara de diputados expreso “Estamos adscritos a la Semarnat y pretenden fusionarnos con la Comisión Nacional del Agua, pero no es posible porque ellos son administrativos y nosotros somos el brazo tecnológico del sector agua en México”.
Dijo que en el Instituto hay 203 investigadores, 100 administrativos, tiene poco más 37 años de vida y desarrollan tecnologías para dar soluciones a la problemática del agua potable como producción de energía, alimentos y el propio consumo humano.
El SITIMTA ha denunciado que, ante la resistencia a la extinción por parte de los trabajadores, el gobierno ha respondido restringiéndoles el presupuesto y negándoles la materia de trabajo. Explican que, con la integración a la CONAGUA, perderían el derecho a la sindicalización y con ello las autoridades se librarían de una organización que se ha mantenido independiente, y se obligaría a los trabajadores a afiliarse a una organización charra.
¡No al cierre del IMTA!
¡Respeto al derecho a la sindicalización!